Noticias Salud
qrcode

El Gobierno Vasco aprueba el Plan de Salud 2030, su hoja de ruta para liderar una Euskadi más saludable garantizando la salud poblacional y sin dejar a nadie atrás (Consejo de Gobierno 4-7-2023)

4 de julio de 2023
  • Define para ello 4 objetivos principales orientados a potenciar el desarrollo en salud de los niños, niñas y adolescentes; fomentar el envejecimiento activo y de vida plena; disminuir la morbi-mortalidad evitable en la población vasca; y reducir las desigualdades en salud 
  • El Plan ha contado con la participación de cerca de 175 personas, representantes de numerosas entidades del sistema de salud, así como de sectores cuyas políticas y acciones son determinantes para mejorar la salud de la población y reducir las desigualdades sociales en salud 

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan de Salud Euskadi 2030, la hoja de ruta que define las políticas sanitarias que desarrollará en los próximos años con el propósito de liderar una Euskadi más saludable, garantizando la salud de la población y sin dejar a nadie atrás.

Entre los objetivos que define para lograr ese fin, destacan cuatro  principales: potenciar el desarrollo en salud de los niños, niñas y adolescentes; fomentar el envejecimiento activo y de vida plena; disminuir la morbi-mortalidad evitable en la población vasca; y reducir las desigualdades en salud

El Plan persigue también, y de manera instrumental en relación a los objetivos anteriores, fortalecer la calidad de los sistemas asistenciales y el sistema de salud pública; fomentar la salud del medio ambiente y propiciar entornos urbanos y sociales saludables; y el protagonismo de las personas en su salud. Sin olvidar la apuesta por la investigación e innovación en salud.

Este documento estratégico se asienta en los siguientes principios rectores: la contribución al crecimiento sostenible; la perpectiva del curso de la vida, que se traduce en la necesidad de invertir en la salud de cada etapa vital; la salud en todas las políticas; la reducción de las desigualdades en salud; la perspectiva de género; el concepto de Una sola salud (One Health) o interdependencia entre salud humana, animal y ambiental; la protección de la salud ante las amenazas globales y emergentes (cambio climático); y el enfoque participativo. 

Desde ese marco conceptual, y sobre el análisis del estado de la salud poblacional vasca, del impacto de la pandemia en la salud y de las lecciones extraídas del anterior Plan de Salud 2013-2020, el nuevo Plan de Salud  establece 10 objetivos que engloban más de 70 líneas estratégicas para lograr, de aquí al año 2030, que la población de Euskadi, sin distinción de edad, género, clase social, origen, lugar de residencia u otras características, alcance niveles de salud más elevados.

Del total de 10 objetivos definidos, 3 tienen un carácter transversal:

  • Reducir las desigualdades de salud
  • Conseguir que las personas sean protagonistas y agentes activos de su salud y bienestar
  • Y mejorar la coordinación y colaboración institucional y con todos los agentes y en todos los niveles, de cara a asegurar la salud en todas las políticas.

El resto de objetivos que establece el Plan de Salud de Euskadi 2030 son, en síntesis, los siguientes:

  • Lograr que las niñas, niños y adolescentes nazcan, crezcan y se desarrollen con todo su potencial de salud.
  • Mejorar la salud y reducir la morbimortalidad.
  • Conseguir un envejecimiento orientado al enfoque de vida plena.
  • Lograr la sostenibilidad y excelencia en términos de calidad, humanización y seguridad en los sistemas asistenciales sanitarios y sociosanitarios de Euskadi.
  • Fortalecer el Sistema de Salud Pública para hacer frente a los actuales y nuevos retos.
  • Crear y desarrollar entornos y comunidades saludables, sostenibles y resilientes y responder al cambio climático.
  • Invertir en la investigación y la innovación en Euskadi y su aplicación para la mejora de los sistemas que inciden en la salud. 

Los objetivos planteados en el Plan de Salud Euskadi 2030 están íntimamente relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), lo que implica un ámbito de actuación compartido. Los ODS son condiciones y prerrequisitos para la salud, y la salud lo es para el desarrollo. Así, más allá del ODS número 3, Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, los ODS inciden en determinantes directos de la salud y de las desigualdades en salud, como son acabar con el hambre y la pobreza, el acceso a un empleo, asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, lograr la igualdad de género, mejorar el medio ambiente y combatir el cambio climático, entre otros.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados