
Suscripción de los contratos-programa para el periodo 2023-2026 con la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea (Consejo de Gobierno 4-7-2023)
- La financiación de los contratos programa alcanza los 235,2 millones de euros para los cuatro años de vigencia, 35,1 millones más (+17,86%) que en el periodo anterior
- Dentro de los tres contratos-programa a suscribir con cada una de las tres universidades, se identifican un total de 122 acciones
- La financiación a conceder en concepto de contrato-programa a las tres universidades vascas queda articulada en el Plan del Sistema Universitario 2023-2026, recientemente aprobado
El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de hoy, a propuesta del consejero de Educación, la suscripción de los contratos-programa vinculados al Plan del Sistema Universitario 2023-2026 (aprobado en Consejo de Gobierno el pasado 30 de mayo) con la UPV/EHU, con la Universidad de Deusto y con Mondragon Unibertsitatea, correspondientes al periodo 2023-2026. La dotación económica para la financiación de los contratos-programa que el Departamento de Educación suscribirá con las citadas tres universidades vascas asciende a 235.229.264 euros, 35.143.078 euros más que en el anterior periodo 2019-2022.
Los contratos-programa constituyen un instrumento de financiación de las universidades, financiación condicionada a la consecución de objetivos de mejora de la docencia, de la investigación y de la gestión acordados entre cada una de las universidades y el Gobierno Vasco. Se trata de instrumentos de política universitaria que transfieren medios económicos extraordinarios a los centros de educación superior, condicionando su efectiva percepción al cumplimiento de objetivos estratégicos acordados entre las partes.
Eficiencia orientada a resultados
Los contratos-programa suponen una mejora importante en lo que se refiere a la racionalización de los recursos de que disponen las universidades y a la cristalización de una cultura de la eficiencia orientada a resultados, contribuyendo a difundir una cultura de la mejora y de evaluación de resultados. Por ello, los recursos comprometidos a través del Plan del Sistema Universitario 2023-2026 y las actuaciones que se financian están basados en criterios de eficacia, eficiencia y sostenibilidad. Eficacia y eficiencia para obtener los resultados comprometidos con los recursos estrictamente necesarios, y sostenibilidad para asegurar la viabilidad en el tiempo de las actuaciones emprendidas.
En los nuevos contratos-programa para el periodo 2023-2026 se priorizan líneas de actuación estratégicas en el ámbito de la Ciencia de Excelencia, la relación Universidad+Empresa, la Docencia Innovadora y de Calidad, la Internacionalización y la Comunidad Universitaria inclusiva e igualitaria, además de la digitalización y el impacto social.
Las cantidades económicas correspondientes a cada una de las universidades a lo largo del periodo 2023-2026 son las siguientes:
Contratos Programa |
2023 (€) |
2024 (€) |
2025 (€) |
2026 (€) |
Total (€) |
UPV/EHU |
37.180.000 |
39.433.200 |
41.834.192 |
44.185.801 |
162.633.193 |
Univ. Deusto |
9.787.593 |
9.977.967 |
10.110.739 |
10.307.935 |
40.184.234 |
Mondragon U. |
7.654.884 |
8.155.114 |
8.251.755 |
8.350.084 |
32.411.837 |
Total |
54.622.477 |
57.566.281 |
60.196.686 |
62.843.820 |
235.229.264 |
Tres contratos-programa
El Departamento de Educación suscribirá, por tanto, en virtud del citado Plan del Sistema Universitario 2023-2026, tres contratos-programa con cada una de las universidades, en relación con las líneas de actuación estratégicas establecidas el citado plan. Estos contratos-programa recogen los objetivos consensuados por las dos partes, así como las acciones a desarrollar. Se identifican un total de 122 acciones.
Contrato-Programa Ciencia de Excelencia: la ciencia de excelencia es uno de los ejes fundamentales para el posicionamiento y la consolidación del SUV en el contexto global. Dentro de este contrato-programa se marcan cuatro objetivos: posicionar a las universidades del Sistema Universitario Vasco como motores de innovación en Euskadi; impulsar la capacitación y especialización de los grupos de excelencia; intensificar las relaciones entre el Sistema Universitario Vasco con otros agentes de la RVCTI; y avanzar en la creación de infraestructuras de investigación.
La financiación de este contrato-programa para cada una de las universidades para el periodo 2023-2026 es la siguiente:
- UPV/EHU: 77.485.000 euros
- Universidad de Deusto: 15.864.541 euros
- Mondargon Unibertsitatea: 10.982.736 euros
Contrato-Programa Universidad+Empresa+Sociedad: en este contrato-programa se identifican los siguientes objetivos: convertir a las universidades del SUV en agentes clave para la transferencia de conocimiento relacionada con las prioridades RIS3; potenciar las actividades que favorezcan la empleabilidad tanto del alumnado como de los profesionales de las empresas vascas; hacer del SUV un agente clave para el desarrollo socioeconómico de Euskadi; e impulsar la cultura emprendedora dentro y fuera del entorno universitario. Este contrato-programa se ocupa, igualmente, del eje Comunidad Universitaria inclusiva e igualitaria, con objetivos y acciones relacionados con la igualdad de género y la normalización del euskera.
La financiación de este contrato-programa para cada una de las universidades para el periodo de cuatro años es la siguiente:
- UPV/EHU: 44.534.716 euros
- Universidad de Deusto: 11.521.083 euros
- Mondargon Unibertsitatea: 13.194.245 euros
Contrato-programa Internacionalización+Docencia innovadora: el eje de la internacionalización (ahora denominado Universidad+Basque Country) estaba ya presente en el anterior Plan del Sistema Universitario 2019-2022, pasando ahora a ser un eje prioritario. En este eje se identifican cuatro objetivos: capacitar los recursos físicos y humanos para el desarrollo de un contexto que impulse la internacionalización; poner en marcha nuevos acuerdos estratégicos y modelos de colaboración con regiones y agentes enfocados hacia la internacionalización; impulsar la movilidad internacional (In & Out) de estudiantes, profesores y personal investigador; y desarrollar la oferta formativa del SUV en conjunto con otras universidades extranjeras.
Este tercer contrato-programa incluye también el eje de Docencia Innovadora y de Calidad, con los siguientes tres objetivos: desarrollar actividades de investigación sobre metodologías de enseñanza innovadoras centradas en el o la estudiante; capacitar al personal de la universidad en metodologías de enseñanza y programas de innovación educativa; e impulsar áreas de conocimiento clave para Euskadi como las Ciencias de la Salud y los estudios sobre la Educación
La financiación de este contrato-programa para cada una de las universidades para el periodo de cuatro años es la siguiente:
- UPV/EHU: 40.613.477 euros
- Universidad de Deusto: 12.798.610 euros
- Mondargon Unibertsitatea: 8.234.856 euros
Además de las acciones a desarrollar, cada uno de los tres contratos-programa detalla los criterios de seguimiento y evaluación, así como los múltiples indicadores y metas establecidas para cada uno de los cuatro años del periodo 2023-2026.