
El Lehendakari preside la mesa de seguimiento del operativo de seguridad del Tour de Francia
- A las 9 de la mañana ha saludado a los mandos de la Ertzaintza que integran la mesa de control y coordinación policial
- Después, ha presidido la mesa de seguimiento del tráfico y las emergencias
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado del Vicelehendakari, Josu Erkoreka, ha presidido esta mañana la Mesa de Coordinación de Tráfico y Emergencias en esta jornada en la que Tour de Francia celebra su última etapa en Euskadi. La Mesa está integrada por personas representantes de todas las instituciones y entidades vascas encargadas de intervienen ante una emergencia o incidencia de tráfico durante el recorrido: Osakidetza, equipos de gestión de tráfico y extinción de incendios de las tres capitales y de las tres diputaciones forales, Euskalmet, Protección Civil, etc.
Antes de presidir la reunión, celebrada en la sede central de la Ertzaintza de Erandio, el Lehendakari, Iñigo Urkullu se ha acercado a la Mesa de Coordinación Policial a saludar al conjunto de mandos policiales de todas las unidades de la Ertzaintza que, junto con la Policía Nacional Francesa, Gendarmerie y las policías locales de Euskadi, supervisan todos los aspectos relacionados con el macro dispositivo de seguridad y movilidad del Grand Départ Pays Basque.
Operativo integral
El macro-dispositivo de seguridad y movilidad está coordinado entre todas las instituciones y entidades vascas involucradas en la seguridad pública del país: Ertzaintza, policías locales de todos los ayuntamientos por los que discurre las tres etapas del Tour, 112 SOS Deiak, servicios de emergencias y extinción de incendios de las tres capitales y las tres diputaciones forales, Osakidetza, equipos de control de carreteras y tráfico de todos los niveles institucionales, etc.
Para garantizar la seguridad de la prueba y evitar que ningún peatón, vehículo, objeto o animal entre en el circuito cerrado por el que discurre la prueba ciclista internacional, la Ertzaintza ha diseñado 2.190 puntos de corte. Son cruces, rotondas, carriles de incorporación, vías de servicio, caminos rurales que da a carreteras, accesos a polígonos industriales, etc. en las que hay equipos de seguridad controlando potenciales accesos prohibidos a la carrera.
En caso de ocurrir una emergencia durante las horas que permanece cortado el circuito de la carrera, la Ertzaintza ha establecido 166 puntos por los que los equipos profesionales podrán acceder de manera urgente y en condiciones de seguridad. Si fuera necesario, los servicios de emergencias y de extinción de incendios podrán acceder al circuito por uno de esos puntos de acceso, solo en sentido de la carrera y previa autorización expresa de la Ertzaintza. Nadie podrá acceder al circuito de la carrera por ningún lugar que no esté diseñado como punto de acceso de emergencias, ni en sentido contrario, ni sin escolta de la Ertzaintza una vez evaluado el riesgo y el nivel de la emergencia.
-
3 de julio de 2023
Por qué se utilizan las banderas autonómica y de la Ertzaintza sin la de España, cuando la Constitución Española obliga a la presencia de la nacional junto a la autonómica y, por demás, el artículo quinto de la ley 39/1981 obliga a la Ertzaintza a utilizar su bandera junto a la de España?