
Nerea Melgosa asiste en Salinas de Añana a la presentación de “Parkeando”, circo social y cultural interpretado por personas con diversidad funcional
- Los días 1 y 2 de julio, nueva representación en Pobes y Kuartango,
- El traslado de una localidad a otra “a pie y a paso de burra”: mañana, de Salinas a Pobes, los asnos marcan el ritmo de la caminata
- Circo Social es una herramienta psicosocial y artística para fomentar el empoderamiento de jóvenes entre 18 y 25 años con diversidad funcional y conseguir su inclusión real en la sociedad.
- Óscar Ruiz de Azua, Iñaki González y Ioseba Martínez de Ilarduya motivan al alumnado a que disfrute de esta actividad inclusiva.
- Ikiriki es una asociación y centro sanitario que ofrece servicios de prevención, formación e intervención social, educativa y terapéutica individual y grupal.
- Otras asociaciones colaboradoras son: Acirkaos de Menorca, con cuatro jóvenes y dos educadores; Txitatoki de Gernika, cuatro jóvenes y dos educadores; y Carampa de Madrid, con cuatro jóvenes y un educador.
Gesaltza Añana / Araba, 2023 06 30
Nerea Melgosa, Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, junto al alcalde de Salinas de Añana, Juan Carlos Medina, ha asistido esta tarde a la representación, a cargo de veinte jóvenes de entre 15 y 25 años, de la obra “Parkeando” en el Valle Salado de Añana. Una actuación que repetirán los días 1 y 2 de julio en Pobes y Kuartango.
El trabajo consiste en un espectáculo de equilibrios, malabares, acrobacias y saltos con cuerdas dirigido a toda la ciudadanía. Los artistas practican estas disciplinas dentro del circo social, lo que favorece su desarrollo personal y social, autoestima, expresión y su comunicación. Algunas de estas personas tienen diversidad funcional.
Para la Consejera Nerea Melgosa, “la obra representada esta tarde en Salinas ofrece todo un ejemplo de la capacidad de trabajo, estima y esfuerzo que una persona dedica a su participación en la sociedad. Sus promotores merecen un gran reconocimiento”.
Desde su creación, en 2017, Azirkarte trabaja con el circo social. Es una asociación sin ánimo de lucro formada por educadores con vocación social. Su objetivo es la participación e inclusión de personas con diversidad funcional en actividades físicas y deportivas, impulsar acciones que les ayuden a visibilizar el potencial de este colectivo y establecer acuerdos con otras instituciones que permitan el fomento de estas prácticas.
“El sauce llorón” fue el primer espectáculo de Azirkarte; “Parkeando” es el segundo. Las personas que actúan en dichas obras han participado en la creación de la escenografía, la música y el vestuario. Según Oscar Ruiz de Azua, cofundador de la asociación Azirkarte, “el circo social demuestra que estas personas son capaces de hacer malabares, acrobacias, equilibrios o trapecio y pueden conseguir todo lo que se propongan”.
La troupe de circo social actuará a las 19.30 horas el 1 de julio en el frontón que hay en Pobes junto a la piscina. El show de Zuhatzu Kuartango será el domingo 2 de julio a las 18:00 horas junto a la piscina. Además, quien lo desee podrá acompañar al grupo en los desplazamientos que haga a pie y con burros.
Jóvenes, personal educador y asnos salen cada día a las 10 de la mañana. El sábado de Salinas a Pobes, y el domingo desde Aprikano hasta Zuhatzu de Kuartango. Este año colaboran en el proyecto Fundación Vital, Fundación Valle Salado de Añana y los ayuntamientos de Salinas de Añana, Pobes y Kuartango.