What the Basque?!
qrcode

Nerea Melgosa entrega el premio “Solidaridad y Filantropía”, de Unidad Editorial, a Garazi Sánchez, surfista de Algorta: “Una joven con una ejemplar visión de la realidad”

28 de junio de 2023
  • Junto a Joaquin Manso y Olga Ruíz, en los Premios “Mujeres Empresarias en el País Vasco
  • Gala en el Museo Guggenheim organizada por Actualidad Económica y Telva
  • Premiadas María Luisa Guibert, María Unceta-Barrenechea, Lorea Aristizabal y Garazi Sánchez

Bilbao, 28 06 2023

La Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado esta tarde, en el Museo Guggenheim de Bilbao, en la Primera edición de los Premios Mujeres Empresarias en el País Vasco organizados por Unidad Editorial. Ha entregado el premio a la “Solidaridad y Filantropía” a la joven surfista de Algorta, Garazi Sánchez, “una joven con una ejemplar visión de la realidad”.

“Garazi es un exponente del talento vasco y un referente en el mundo deportivo del surf donde, hasta ahora, imperaban más los hombres que las mujeres. Al igual que en otras facetas de la vida las mujeres estamos tomando protagonismo hacia la igualdad” ha indicado Nerea Melgosa. “Es una mujer joven referencial tanto en el mundo deportivo como en otras facetas de su vida. La práctica del surf tiene muchas similitudes con la vida: olas que nos llevan, que nos tiran y que nos empujan y mares en calma y tranquilas que nos sirven para planificar y meditar”.

Junto a Joaquín Manso, director de El Mundo, Olga Ruiz, directora de TELVA, Juan Pedro Badiola, director territorial Norte de Caixa Bank, e Idoia Mendia Consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari segunda, la Sailburu Nerea Melgosa ha intervenido en la entrega de los premios en las categorías de Mejor Trayectoria Empresarial -María Luisa Guibert, CEO de Algeposa-;  Mejor Empresaria Innovadora -María Unceta-Barrenechea, Fundadora de María D'Uol-;  Mejor Directiva -Lorea Aristizabal, directora de desarrollo de CIE Automotive-; y Premio a la Solidaridad y Filantropía: Garazi Sánchez, surfista y codirectora del documental ecologista "Vergüenza".

Premiadas

María Luisa Guibert (Algeposa) comentaba hace unos días a El Mundo que "La empresa familiar vasca tiene que hacerse visible, hay que atraer talento". La premiada a la Mejor Trayectoria Empresarial defiende la necesidad del empresariado vasco de ganar protagonismo tras el fin de la violencia.

Garazi Sanchez, surfista vasca, representa el esfuerzo para conseguir un sueño. Comenzó a los 7 años, y ahora ha participado en la dirección de un cortometraje sobre la afección de los residuos en mares y océanos.

María Unceta-Barrenechea es una investigadora y empresaria reconocida por crear la primera línea dermatológica concebida para paliar los efectos en la piel de los tratamientos oncológicos de quimioterapia y radioterapia. En 1992 crea la marca María D'uol y con la constitución de la empresa Laboratorios Marunca, actualmente la única firma de cosmética con capital únicamente vasco. Entre sus Premios y reconocimientos están el de Empresaria Revelación, otorgado por AMPEA, Premio 'Alavesa del Mes', de El Correo, Premio a la Mujer Empresaria Solidaria, de la  Asociación Norte de Mujeres Empresarias, Premio al Reconocimiento de la Carrera Profesional, otorgado por AJEBASK-Álava, y el Premio 'Alavesa del Año', de Cope Vitoria

Lorea Aristizabal (Cie Automotive) señalaba a El Mundo que " hacemos un esfuerzo antes no realizado para atraer el talento femenino hacia la industria". La directora corporativa de CIE Automotive asegura que el automóvil "estará a la altura" de los retos del sector.

Garazi Sánchez, a quien Nerea Melgosa ha entregado el premio de Mujeres Empresarias, nació en Algorta, Getxo, en 1992. Inició su actividad deportiva en Laga con 7 años con su primera tabla:  una Hang Ten de un surfista veterano que guardaba su familia en el trastero. En Santa Cruz accedió a lo más alto en el podio. En su día tomó la decisión de dedicarse más a entrenar y competir mientras ha estudiado Empresariales como garantía de futuro para cuando no participe en certámenes deportivos.

El 18 de julio de 2018 la joven de Algorta sufrió un accidente entrenando en Hossegor (Landas, Nueva Aquitania) y llegó al hospital en shock con las piernas paralizadas. A Garazi Sánchez le costó un año recuperarse. Joven comprometida profesionalmente con el surf y con el medio ambiente, ya ha dedicado dos documentales a de concienciación para el cuidado del planeta y sus aguas. (https://www.surferrule.com/garazi-sanchez-proyecto-quitando-la-verguenza/) . Opina que las mujeres tienen hoy unas posibilidades para ser profesionales antaño inviables.

Garazi Sanchez no pudo asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio al no estar recuperada de la lesión medular sufrida en Las Landas. Las costas de México, Australia o Maldivas han sido algunos lugares que le han dejado huella. Habla euskera, francés e inglés y está convencida de que el deporte no será la única opción. Hoy tiene un intenso calendario de surf que le ilusiona, aunque durante el año de baja que le mantuvo alejada de la mar se dio cuenta de que “siempre hay más cosas además de coger olas”.

El jurado del premio Mujeres Empresarias estaba compuesto por Maria Benjumea, Fundadora y Presidenta de South Summit; Amparo Moraleda, Consejera Independiente; Antonio Garamendi, Presidente de la CEOE; Luis Carvajal, partner en Egon Zehnder; Francisco Pascual, adjunto al director de El Mundo; Olga Ruiz, Directora de Telva, y Aurora Catá, Vicepresidenta de la Copa América Barcelona.

 

2 comentarios
  • 5 de julio de 2023

    Felicidades

  • 5 de julio de 2023

    Zorionak

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
Otros invitados
  • Joaquin Manso, Olga Ruiz, Juan Pedro Badiola, Garazi Sánchez, María Unceta-Barrenechea, Lorea Aristizabal, María Luisa Guibert, Josean Izarra, JM Guibert, Marta Meler