Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

El Gobierno Vasco y la federación de entidades religiosas evangélicas firman un convenio para la asistencia religiosa en el ámbito penitenciario

23 de junio de 2023
  • El acto protocolario ha contado con la participación de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, y el consejero de Asistencia Religiosa Evangélica, Julio García Celorio
  • Es el tercer convenio suscrito con las confesiones religiosas de Euskadi, tras los rubricados con la Conferencia Episcopal Española y la Comunidad Islámica de España, que han estado representada en el acto de hoy

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede) para garantizar el derecho al desarrollo espiritual y la asistencia religiosa evangélica de las personas internas en los centros penitenciarios de Euskadi. Asimismo, el acuerdo regula el régimen de financiación de determinados gastos.

Se trata del tercer convenio de estas características para el ámbito penitenciario, tras los firmados con anterioridad con la Conferencia Episcopal y la Comunidad Islámica de España.

“Es voluntad de la Administración Penitenciaria garantizar la libertad religiosa de las personas privadas de libertad y facilitar medios para su ejercicio”, ha expuesto la consejera Nerea Melgosa en su intervención previa a la firma, que ha tenido lugar en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Vitoria-Gasteiz.

Los convenios firmados con tres de las confesiones que conviven en Euskadi están en concordancia con el espíritu de la Ley de Lugares, Centros de Culto y Diversidad, elaborada por el Departamento de Melgosa. El documento se encuentra ya en su última fase de tramitación y ser espera su aprobación en las próximas semanas.

El acto de hoy ha tenido como protagonistas a Nerea Melgosa, como consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y a Julio García Celorio, como consejero de Asistencia Religiosa Evangélica. Ambos han estado acompañados por Eugenio Artetxe, director de Justicia, y Jaime Tapia, asesor en materia penitenciaria del Gobierno Vasco, por una parte, y Carolina Bueno, Secretaria Ejecutiva de Ferede, por la otra. Asimismo, han estado presentes en el capellán católico Jose Ángel Martínez de Bujanda y el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana Elouafi.

Una vez finalizado el acto, la consejera y su equipo han mantenido un encuentro privado con los representantes de las diferentes confesiones.

Convenio para los centros penitenciarios

El convenio suscrito con la comunidad evangélica recoge, entre otros asuntos, que los centros penitenciarios habiliten un espacio para realizar las visitas religiosas a las personas internas, así como que faciliten la celebración de actos de culto, servicios rituales y honras fúnebres con arreglo a los propios ritos. Estas ceremonias serán ofrecidas por los ministros de culto y otro personal religioso que pueda auxiliarles.

También se subvencionará cualquier iniciativa de Ferede para apoyar, coordinar, asesorar jurídica y administrativamente y fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de las entidades religiosas en la prestación de asistencia evangélica en el ámbito penitenciario vasco; incluidas las actividades de formación de ministros de culto y profesores de enseñanza religiosa en relación a la asistencia en alguno de los centros penitenciarios.

“Según datos del Observatorio del Pluralismo Religioso, existen en Euskadi 146 entidades evangélicas y en Ferede constan integradas 128 entidades religiosas o lugares de culto evangélicos”, ha informado Nerea Melgosa.

La consejera ha dicho, además, que “este y todos los acuerdos suscritos han de ser interpretados y aplicados a la luz de la Unión Europea”. Y ha explicado que se refiere al “principio de libertad religiosa, la no estatalidad de ninguna de las confesiones como marco fundante de esa actuación, completados a su vez por el principio de igualdad y no discriminación, y el de cooperación con las confesiones”.

Un comentario
  • Foto Jorge Prensa
    23 de junio de 2023

    Enhorabuena al Gobierno y a los evangélicos vascos por este Convenio, que reconoce, legitima y favorece la buena labor de los capellanes evangélicos en los centros penitenciarios de Euskadi.

    Un paso importante en la normalización religiosa y en el reconocimiento de derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, que necesitan recursos anímicos y espirituales para tener un horizonte de esperanza de cara al futuro, cuando salden sus cuentas con la justicia.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)