
Bildarratz preside en Bruselas la reunión de la red europea EARLALL
- EARLALL, la Asociación Europea de Regiones y Autoridades Locales para el Aprendizaje a lo largo de la vida, reúne a representantes de sus 17 regiones miembro en la sede del Estado de Baden-Württemberg de Bruselas, bajo la presidencia de Euskadi.
El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha participado esta mañana en Bruselas, en condición de presidente de EARLALL en el encuentro de las regiones europeas agrupadas en la Asociación Europea de Regiones y Autoridades Locales para el Aprendizaje a lo largo de la vida (European Association of Regional & Local Authorities for Lifelong Learning), asociación liderada por Euskadi desde 2014. El encuentro se está desarrollando durante los días de ayer y hoy en la sede ante la Unión Europea de una de las regiones que, junto con Euskadi, forma parte de la Junta Directiva de la asociación, el Estado de Baden-Württemberg (Alemania). Junto con el consejero, y por parte del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, participan en las sesiones de la EARLALL el director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados, Rikardo Lamadrid, además de la Delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín.
El encuentro, que se desarrolla anualmente, tiene el objetivo de ofrecer una oportunidad para que las regiones europeas intercambien experiencias sobre las oportunidades y los retos a los que se enfrentan a la hora de asegurar que sus ciudadanos adquieren las competencias necesarias para enfrentarse a un mundo en constante transformación. Al mismo tiempo, es una ocasión para celebrar el Año Europeo de las Competencias 2023 y reivindicar el papel clave que tienen las regiones en el aprovechamiento del talento, el desarrollo de perfiles de competencias y en garantizar una oferta de cualificaciones que responde a las necesidades locales.
Trabajar en colaboración
Durante la apertura de las sesiones de trabajo de hoy, el consejero de Educación Jokin Bildarratz, en su intervención realizada en euskera y castellano, ha puesto en valor la oportunidad que brinda para el intercambio entre regiones un foro como EARLALL, “porque una reflexión compartida vale más que el mejor de los monólogos”, ha señalado.
Bildarratz también se ha referido a las transformaciones que está viviendo y que vivirá el mundo en los próximos años, debido al avance y desarrollo de la tecnología. “Una tecnología que puede ayudarnos a vivir y a trabajar mejor, si hacemos las cosas bien. Pero que por otro lado puede abrir importantes brechas en personas vulnerables, bien sea por su edad o por su nivel de formación. Y la incertidumbre viene marcada, principalmente, por los problemas medioambientales y el cambio climático que estamos viviendo en la actualidad y la clara necesidad que tenemos de trabajar de manera muy seria todo lo relacionado con la sostenibilidad del planeta y nuestra forma de vida”.
Ante este escenario, en palabras del consejero, “no se trata de ser ni catastrofistas ni negacionistas; ni optimistas, ni pesimistas. Se trata de ser solucionistas. Es decir, trabajar buscando soluciones a los problemas que se vayan presentando”. En ese sentido, ha incidido en dos cuestiones: la importancia de trabajar de manera colaborativa, y priorizar la preparación de las personas. “Si trabajamos juntos, en colaboración, buscando las soluciones que vayan siendo necesarias, el futuro de la humanidad estará asegurado. Y en todo ello, la preparación de las personas tiene que ser algo prioritario. Una preparación con nuevas competencias, que transmitan unos valores humanos arraigados, que refuercen el liderazgo humanista que el mundo va a necesitar, teniendo como objetivo algo fundamental: el desarrollo humano sostenible. Porque es el ser humano el que tiene que ser el protagonista del futuro y no la tecnología. Una tecnología humanizada, con personas preparadas, en una sociedad diferente que avance hacia un futuro mejor”, ha señalado.
Bildarratz ha puesto a EARLALL como ejemplo de esa colaboración y trabajo en red necesarios para afrontar las tres grandes transformaciones a las que hay que dar respuesta: la transición tecnológica digital, la transición energético ambiental y la transición sanitaria y social. En referencia al Año Europeo de las Competencias que en este 2023 se celebra en Europa, ha subrayado la necesidad de avanzar en la adquisición de nuevas competencias. “Como autoridades regionales y locales tenemos la responsabilidad de ser artífices de un cambio cultural y que la formación se convierta en la norma y no la excepción en nuestras sociedades. Más que nunca, la educación es el eje central de las políticas transformadoras, en pro de la innovación y la vanguardia, con el horizonte puesto en la sostenibilidad, la inclusividad y la adaptación a las necesidades de una sociedad cambiante”. Y ha destacado la importancia de impulsar la adquisición de “todo tipo de competencias”, además de las que demanda el mercado laboral.
Digitalización
Antes de la apertura de las sesiones de esta segunda jornada, el consejero Bildarratz ha mantenido un encuentro con su homóloga del Estado de Baden-Württemberg, Sandra Boser, quien se ha mostrado interesada en el modelo vasco de Formación Profesional, así como en la trasformación digital que Euskadi está llevando a cabo en este ámbito. Ambos dirigentes han expuesto las principales características de sus sistemas educativos -principalmente de la Formación Profesional-, y han analizado los retos y oportunidades que la digitalización ofrecerá en los próximos años. Una digitalización que ya tiene una incidencia directa tanto en la educación como en el ámbito laboral y empresarial, y que por tanto requerirá de una formación específica para que los futuros profesionales afronten su etapa laboral con las mayores garantías.
Sesiones temáticas
El encuentro regional que estos días se desarrolla en Bruselas presenta dos tipos de actividades. Por una parte, sesiones cerradas de participación exclusiva para los miembros de la red y, por otra, una sesión abierta al público de intercambio con actores, instituciones y expertos en educación y formación en Europa.
Euskadi ha moderado una de las sesiones temáticas –relativa a la innovación en educación y formación- en la que han intervenido representantes del Joint Research Centre de la Comisión Europea y de UNESCO-UNEVOC. El resto de sesiones dirigidas a los miembros de la red se centran en cuestiones como la digitalización, la internacionalización o la mejora del atractivo de las regiones a través del aprendizaje, sesiones en las que las regiones participantes intercambian experiencias e impresiones. Además de las regiones miembro, participan en ellas representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Europeo Económico y Social.
¿Qué es EARLALL?
EARLALL (European Association of Regional & Local Authorities for Lifelong Learning) es una asociación internacional creada en 2001 por iniciativa de gobiernos regionales europeos deseosos de construir una sólida cooperación en el campo de la educación, la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Entre sus objetivos está el de contribuir con su experiencia a la elaboración de políticas de la UE para el aprendizaje permanente y mantener un diálogo activo con las instituciones europeas. También busca la cooperación entre sus miembros y un aumento del papel y la visibilidad de las regiones en el ámbito del aprendizaje permanente a escala europea e internacional.
Liderada por Euskadi (Departamento de Educación del Gobierno Vasco) desde 2014, está gestionada por una Junta Directiva a la que pertenecen, además de Euskadi, las regiones de Cataluña, Bretaña, Toscana y Baden-Württemberg. En la actualidad, representa a 13 miembros/autoridades regionales y 4 miembros asociados, en 11 países europeos.
Los miembros participan en la red a través de la Asamblea General anual y de grupos temáticos (grupos sobre Movilidad; Orientación Profesional; Políticas de Juventud y Competencias y mercado laboral), donde intercambian experiencias, acciones de formación, y promueven la participación en proyectos financiados por la UE.
-
21 de junio de 2023
Comentario de Twitter:
RT @Gob_eus: 🇪🇺 @bildarratz Europako EARLALL sarearen bileran buru izan da, Bruselan -
21 de junio de 2023
Comentario de Twitter:
🇪🇺 @bildarratz Europako EARLALL sarearen bileran buru izan da, Bruselan -
21 de junio de 2023
Comentario de Twitter:
🇪🇺 @bildarratz preside en Bruselas la reunión de la red europea EARLALL