
Nerea Melgosa reivindica escuchar y empoderar a las personas más desfavorecidas
- Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, interviene en la asamblea general de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Euskadi
- “Escuchando sus voces, mejoramos los servicios de atención e impulsamos políticas específicas”, ha dicho Melgosa
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha intervenido esta mañana en la asamblea de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Euskadi (EAPN), celebrada en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, donde ha reiterado la postura del Gobierno Vasco en favor del diálogo civil y del derecho de las personas a participar en las políticas que les afectan.
En estos términos, Melgosa ha enfatizado que "la participación social empodera a las personas, les reconoce como sujetos, también políticos, y les permite construir su propio itinerario. Escuchando sus voces, mejoramos los servicios de atención e impulsamos políticas específicas”.
La consejera también ha hablado sobre el II Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2026 que se aprobará próximamente. “Este plan se centra en reforzar la red de exclusión social, mejorar la articulación de la atención primaria y secundaria y descentralizar la atención”.
Además, ha hecho hincapié en la importancia de la atención centrada en la persona y la necesidad de considerar cómo las diferentes identidades y categorías sociales afectan en el ámbito de la exclusión y en el sistema de servicios sociales. “Compartimos la necesidad de adoptar un enfoque de género e interseccional en todo el sistema de servicios sociales en el ámbito de la exclusión, comenzando por establecer todas las dimensiones que debiera considerar un diagnóstico del sistema desde este enfoque”, ha explicado Melgosa.
En su intervención, la consejera ha destacado tres elementos clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social: “buscar la cohesión social, buscar la coherencia de las políticas y reforzar la coordinación y cooperación entre los subsistemas del sistema vasco de protección y reconocer la contribución de las organizaciones sociales en la cooperación público-social”.
Finalmente, Nerea Melgosa ha agradecido la oportunidad de participar en la asamblea, destacando el trabajo de EAPN, tanto en Euskadi como en Europa, “para impulsar la participación directa de las personas beneficiarias en la intervención, los servicios y las políticas sociales”.
Sobre EAPN Euskadi
EAPN Euskadi se constituye en el año 1997 con la finalidad de agrupar a las entidades del Tercer Sector implicadas en la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
Actualmente la componen 40 organizaciones, que trabajan con diferentes colectivos de personas en situación de exclusión (personas desempleadas, extranjeras, sin hogar, con problemas de drogodependencias, desestructuración social y familiar, minorías, etc.).
Su misión se centra en coordinarse, intercambiar experiencias, cualificar a sus miembros, elaborar proyectos comunes, y constituir un grupo de presión con capacidad de interlocución, informando y denunciando las situaciones de pobreza y exclusión, propiciando el debate sociopolítico y presentando alternativas válidas para superar esas situaciones.
Más información en www.eapneuskadi.org