What the Basque?!
Noticias Seguridad
qrcode

“Ciencias Forenses y Criminalística: de la escena del crimen al laboratorio”, un curso de verano para mostrar el complejo trabajo de quienes investigan un delito

15 de junio de 2023
  • Por segundo año consecutivo, el objetivo es que el alumnado pueda aproximarse al minucioso y multidisciplinar trabajo de documentar la escena del delito, preservar las pruebas, su transporte, almacenamiento y entrega al laboratorio, los posteriores procedimientos de análisis, la guarda de la cadena de custodia, etc.

El Viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, el Director del Instituto Vasco de Criminología de la EHU/UPV, Jose Luis de la Cuesta, y el antropólogo forense y profesor de medicina legal, Francisco Etxeberria, han inaugurado, esta mañana, Ciencias Forenses y Criminalística: de la escena del crimen al laboratorio, la segunda edición de los cursos de verano de la UPV/EHU de Miramar para analizar y debatir sobre la relevancia de la investigación, las medidas de seguridad, así como la preservación y el control del espacio físico en el que se ha cometido un crimen para lograr el objetivo final de resolver los delitos que se cometen en Euskadi.

Durante dos días, agentes de las unidades de Policía Judicial y Policía Científica de la Ertzaintza, junto con personas expertas en medicina forense, criminología de la UPV/EHU y Tribunal Superior de Justicia del País Vasco abordarán la investigación de la escena del crimen y su posterior trabajo analítico en el laboratorio. Explicarán los detalles de esta compleja tarea multidisciplinar en la que intervienen diferentes agentes y factores de análisis técnico como, por ejemplo, el trabajo de la Unidad de Policía Científica en la propia escena del crimen, las medidas de seguridad y control a adoptar en este escenario, la diligencia del levantamiento de evidencias, el atestado policial, el informe pericial, las nuevas tecnologías a aplicar en la escena del crimen, etc.

Caso práctico

Durante el curso, el alumnado tendrá la oportunidad de realizar una actividad práctica. Bajo el título “De la escena al laboratorio criminalístico”, Francisco Etxebarria (antropólogo forense y profesor de medicina legal), Iñaki Irusta (ex jefe del área de la Policía Científica de la Ertzaintza) y Laura Pego (investigadora del Instituto Vasco de Criminología de la EHU/UPV) dirigirán la simulación de una escena dónde se ha cometido un crimen, así como toda la cadena del trabajo posterior hasta la resolución (o no) del delito.

Seis ponencias

Además, durante los dos días de curso de verano se sucederán ponencias relevantes como la que versará sobre “La cadena de custodia” a cargo de Iñaki Subijana, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, o las hasta 5 intervenciones de profesionales de la Ertzaintza en temas como:

  1. “La relevancia de la preservación de la escena del crimen y de las pruebas” por parte de Patricia Martínez de Musitu, Intendenta Jefa de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza.
  2. “La documentación de la escena del crimen y de las pruebas que contiene”, a cargo de Unai Lejarza, agente de la Ertzaintza Técnico de la Unidad de Policía Científica y especialista en Lofoscopia e Inspecciones Oculares.
  3. “Procedimiento de análisis de restos biológicos”, cuyo ponente será Oscar García, agente de la Ertzaintza perteneciente a la Sección de Genética Forense de la Unidad de Policía Científica.
  4. “El procesamiento y otras operaciones fundamentales con huellas lofoscópicas”, por Gorka Barbier, Comisario Jefe de Gestión Operativa y Técnica de Policía Científica de la Ertzaintza.
  5. “La sangre en la escena del delito. Interpretación y recogida”, por parte de Alberto Orgaz, Jefe de la Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza.

La clausura de estas jornadas se realizará mañana viernes por parte de Andrés Zearreta, Director General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto