Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

Nerea Melgosa llama a la resiliencia de los órganos judiciales ante los “tiempos díficiles” y las “turbulencias” que vive Europa  

15 de junio de 2023
  • La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales interviene en el acto de apertura del 37 Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), que se celebra entre hoy y mañana en Bilbao
  • El encuentro, que cuenta con la participación de expertos internacionales, reúne a un centenar de personas bajo el lema ‘La Europa de los Derechos/Eskubideen Europa’
  • En su intervención, Melgosa ha reconocido que “la renovación del Consejo General del Poder Judicial sigue siendo una exigencia ineludible”

Bilbao, 15/06/2023

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha participado esta mañana en el acto de apertura del 37 Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), que se celebra entre hoy y mañana en el Palacio de Justicia de Bilbao. El encuentro se desarrolla bajo el lema La Europa de los Derechos/Eskubideen Europa, y cuenta con la participación de un centenar de personas, entre ellas varias expertas internacionales. Junto a Nerea Melgosa, han participado en el acto inaugural el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana; el secretario general del Ministerio de Justicia, Manuel Olmedo, y la portavoz del Secretariado de JJpD, Ascensión Martín.

“Vivimos en tiempos turbulentos; tiempos difíciles en el mundo, en Europa y también aquí. Asistimos al auge de tendencias iliberales, por ejemplo, en Turquía y en Hungría; se habla ya sin disimulo de posdemocracia”, ha iniciado su intervención la consejera vasca de Justicia. “Y el orden estatal se muestra insuficiente para abordar la transnacionalización y la virtualización de las relaciones humanas”.

Nerea Melgosa ha reconocido que “estas y otras turbulencias nos afectan, más allá de la queja crónica sobre el colapso, la crisis y el malestar de la Justicia”. Asimismo, ha hecho referencia a la “grave afección” que han supuesto las huelgas funcionariales, al tiempo que ha puesto en valor “el acuerdo con la mayoría sindical” rubricado en Euskadi.

“Recuperar la actividad perdida nos costará, pero hay que confiar en la resiliencia de los órganos judiciales; una resiliencia que fue claramente mostrada tras la parálisis provocada por la Covid”, ha enfatizado.

Nerea Melgosa ha hablado sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que “sigue siendo una exigencia ineludible”. “Su renovación no debería haberse postergado varios años por intereses partidarios o corporativos; se ha causado un daño enorme a la credibilidad del sistema judicial”, ha dicho, y ha recordado que esta “situación insostenible ha dado pie a planteamientos que olvidan que la Justicia emana del Pueblo y que la independencia judicial reside en cada uno de los jueces y juezas”.

Admitiendo que la transformación de la Justicia “requiere de una mirada global”, la consejera Melgosa ha citado el Plan Estratégico de Justicia de Euskadi 2022-2028, elaborado en colaboración entre el Gobierno Vasco, el TSJPV, la Fiscalía y los operadores jurídicos.

La consejera se ha referido al adelanto de las elecciones generales como “nuevas turbulencias” que han surgido, solicitando que se retomen “lo antes posible la tramitación de proyectos de leyes de eficiencia decaídos con la disolución de las Cortes”.

Asimismo, ha aprovechado la ocasión para reivindicar, una vez más, “el traspaso de plantillas de letrados y letradas de la Administración de Justicia, y para poner en valor la Oficina Judicial, dotándola de “mayor coherencia”.

Fruto de la colaboración entre estamentos y administraciones, Nerea Melgosa ha destacado también el trabajo conjunto con las comunidades autónomas de Navarra, Aragón y Cantabria en todo lo referente al sistema de gestión Avantius.

“Espero que este congreso pueda servirles para conocer los avances que está experimentando la Administración de Justicia en Euskadi. Confío en que comprueben la completa implantación del expediente judicial electrónico, las inversiones en nuevas sedes judiciales o del desarrollo del Plan Estratégico”, ha concluido la consejera vasca de Justicia.

2 comentarios
  • Foto Xaver
    17 de junio de 2023

    Denbora gutxi barru Artiko nabigagarriaren iragarpenak betetzen badira, ondo legoke aurretik simulatzea, uholdeak eta patogenoak ugaritzea gerta daitezkeen egoeren aurrean prestatzeko, mendeetan zehar izoztutako ozeano berean, permafrost emisio efektuak zenbatu gabe.

  • Foto Xaver
    17 de junio de 2023

    Si se cumplen predicciones del ártico navegable dentro de poco tiempo, estaría bien simular antes, para prepararse ante posibles escenarios inundaciones y proliferación de patógenos emergiendo del mismo océano congelados durante siglos sin contar efectos permafrost emisiones.

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)
Otros invitados
  • Iñaki Subijana (Presidente TSJPV); Manuel Olmedo (Secretario general del Ministerio de Justicia); Ascensión Martín (portavoz del Secretariado JJpD);