qrcode

En un año el 20% de las federaciones deportivas vascas se han adherido al acuerdo entre el Gobierno Vasco y la Unión de Federaciones Deportivas Vascas para fomentar el euskera en el deporte

3 de junio de 2023
  • 9 federaciones comprometidas con el euskera: Ciclismo, Rugby, Gimnasia, Surf, Pelota, Remo, Karate, Tenis de Mesa y Ajedrez
  • Gobierno Vasco y EKFB han coincidido en que la colaboración es necesaria para la normalización del uso del euskera

Desde el acuerdo entre la Unión de Federaciones Deportivas Vascas (EKFB) y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco para fomentar el uso del euskera en el deporte el año pasado, hoy se ha celebrado en Arraun Etxea de Orio un acto con las federaciones deportivas que se han comprometido con esta iniciativa. Al acto han asistido el consejero Bingen Zupiria, Angel Gurrutxaga de EKFB y representantes de las 5 federaciones (Ciclismo, Rugby, Gimnasia, Surf, Pelota) que el año anterior se sumaron a la iniciativa. En el mismo acto se ha dado a conocer el compromiso de otras cuatro federaciones para fomentar el uso del euskera en sus instituciones: Remo, Karate, Tenis de Mesa y Ajedrez.

Tanto el Gobierno Vasco como la Unión de Federaciones Deportivas Vascas y las federaciones participantes en el proceso se han mostrado de acuerdo en que la colaboración es absolutamente necesaria para la normalización del uso del euskera. El acuerdo alcanzado el año pasado ha supuesto un gran avance al implicar a diferentes agentes del deporte, como instituciones, federaciones deportivas, clubes o agrupaciones deportivas, directivas, personal entrenador, padres y madres, jugadores y jugadoras…

Gracias al acuerdo para fomentar el uso del euskera en el deporte a lo largo de 2022, cinco federaciones han realizado un diagnóstico de la situación y uso del euskera en su organización y, posteriormente, han puesto en marcha un plan de euskera en su entidad. Además, han ofrecido por primera vez formación específica en euskera relacionada con su deporte y formación en estrategias lingüísticas para fomentar el uso del euskera. Así lo han explicado en el acto de hoy sus representantes: Iñaki Erdoiza (Ciclismo F.), Meritxel Pagadigorri (Surf), Iñigo Marotias (Rugby), Jose Mari Mitxelena (Euskal pilota) y Ane Aizpurua (Gimnasia).

El proceso ha servido para que las Federaciones sean conscientes de la importancia del uso del euskera y de su ejemplaridad y sus posibilidades de influencia. Todas las direcciones han apoyado el plan de euskera y se han comprometido a incrementar su uso a través, por ejemplo, de establecer criterios lingüísticos.

Este trabajo se remitirá a todas las federaciones que integran la Unión de Federaciones Deportivas Vascas (EKFB) para su conocimiento y atracción a esta iniciativa. En cualquier caso, otras cuatro federaciones se sumarán este año a la iniciativa: Remo, Karate, Tenis de Mesa y Ajedrez.

Campaña Elkar Ekin euskaraz

En el marco de este acuerdo se llevó a cabo la campaña Elkar Ekin euskaraz para fomentar la participación de las federaciones y agentes del mundo del deporte. En el marco de esta campaña han participado un total de 460 deportistas de 26 actividades deportivas diferentes y se han elaborado 66 fotografías y vídeos para fomentar el uso del euskera en el deporte.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto