Noticias Educación
qrcode

Aprobados los decretos curriculares de Educación Infantil, Educación Básica y Bachillerato (Consejo de Gobierno 23-5-2023)

30 de mayo de 2023
  • Los nuevos currículos suponen un salto cualitativo en el camino emprendido por el Sistema Educativo Vasco en el aprendizaje por competencias

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, a propuesta del consejero de Educación, los decretos de establecimiento del currículo propio de las etapas de Educación Infantil, Educación Básica (que incluye Educación Primaria y ESO) y Bachillerato en Euskadi.

El objeto de los tres decretos hoy aprobados es establecer el currículo propio de las etapas arriba indicadas y regular su implantación, evaluación y desarrollo, siendo de aplicación en todos los centros docentes que imparten dichas etapas en Euskadi.

Partiendo del cambio que se inició en el Sistema Educativo Vasco ya con los decretos curriculares de 2015 y 2016, estos nuevos currículos representan un salto cualitativo en el aprendizaje por competencias. En este sentido, el nuevo desarrollo curricular establece la enseñanza por ámbitos (en lugar de por áreas o por materias), en especial en la Educación Primaria y en el primer ciclo de la ESO. Esta visión relaciona entre sí las áreas o materias que se trabajan en un curso. Supone abordar las materias de una manera conjunta e interdisciplinar, con una visión global. Acorde con el aprendizaje por competencias, se apuesta por un modelo más práctico y una evaluación formativa.

La formación del profesorado viene determinada por el cambio de modelo que se está produciendo hacia ese enfoque competencial, y se desarrollará en coherencia con el proyecto educativo del centro. Esta formación tiene como objetivo alcanzar el perfil competencial necesario que facilite el acompañamiento del alumnado en su desarrollo personal, afectivo y competencial. En el marco de las necesidades de cada centro se seleccionará la formación específica de su profesorado, a partir de las conclusiones derivadas de los procesos de análisis y reflexión.

Los decretos establecen, asimismo, el perfil de salida del alumnado al finalizar cada etapa educativa (excepto en Educación Infantil), en consonancia con las competencias clave del Consejo de la Unión Europea. Aunando las competencias sociales, personales y académicas, el perfil de salida determina el nivel de desarrollo competencial que todo el alumnado debe alcanzar al finalizar una etapa educativa y que le va a facilitar desarrollar con éxito su proyecto de vida, así como continuar avanzando en el desarrollo de las competencias clave a lo largo de su vida. Aunque la normativa básica no habla de perfiles de salida en al caso del Bachillerato, Euskadi ha considerado fundamental establecerlo en su currículo para esta etapa.

Asimismo, se presta especial atención al bienestar emocional del alumnado. En atención a ello, como ejemplo, el currículo de Bachillerato recupera la importancia que históricamente ha tenido la figura del tutor o tutora, estableciendo una hora semanal de tutoría educativa a lo largo de la etapa. En esa misma línea, en la ESO se introduce la materia optativa “Bienestar físico y emocional”.

Autonomía de centros

Los tres decretos curriculares inciden y hacen una apuesta por la autonomía de los centros educativos en todos los aspectos: tanto en gestión, en organización como en lo relativo a la autonomía pedagógica. En ese sentido, los decretos inciden en que serán los centros educativos los que desarrollarán y completarán el currículo. Partiendo del horario mínimo o el horario de referencia que los decretos curriculares establecen para cada ámbito o para cada materia, los centros tienen libertad para definir, en base a su proyecto educativo, la carga horaria que consideren para cada una de ellas. O en el caso de la enseñanza organizada por ámbitos, son los centros los que establecen los ámbitos a impartir y las materias que componen cada ámbito.

En todas las etapas se hace hincapié en la competencia comunicativa y lingüística del alumnado desde una perspectiva plurilingüe, promoviendo el uso del euskera. En el proyecto educativo del centro, a través del proyecto lingüístico, los centros educativos concretarán los objetivos respecto al aprendizaje de las lenguas. Dicho proyecto lingüístico se elabora teniendo como referencia el perfil de salida y a partir de un análisis de la situación de partida y del entorno sociolingüístico del centro.

Otra de las importantes características de este nuevo desarrollo curricular es la amplia oferta de materias optativas que propone para las etapas de ESO y Bachillerato. Esto permite al alumnado escoger mejor su itinerario académico, más acorde con sus intereses y con su itinerario académico futuro. La elección de las materias que en la Enseñanza Secundaria Obligatoria los centros deben ofertar como optativas está influida por el perfil de salida.

En línea con el énfasis que se hace en el acompañamiento del alumnado, se pone el foco en las transiciones entre etapas educativas, en especial en la transición de la etapa de Infantil a Primaria, y de Primaria a la ESO.

Principales características y novedades de los nuevos currículos, por etapas educativas:

Educación Infantil:

  • Presta especial atención a la acogida afectiva de niños y niñas, teniendo en cuenta que en esta etapa se produce el primer contacto de éstos fuera del entorno familiar.
  • Se promueve el contacto con la naturaleza y el conocimiento del entorno, dado que, en la actualidad y en numerosos casos, muchos niños y niñas desconocen el entorno natural.
  • De cara al desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística, se parte de la realidad multicultural de nuestra sociedad y de que, para muchos niños y niñas la incorporación a la escuela es su primer contacto con el euskera.

Educación Primaria:

  • En su primer ciclo, pone atención en la transición de Infantil a Primaria. Por este motivo, en el en el primer ciclo de Primaria se ha alargado el tiempo del área de la Educación Física y se promueve también un mayor tiempo de recreo.
  • Se promueve la organización de las áreas por ámbitos. De esta manera se impulsa la interdisciplinariedad entre áreas y una visión global de los conocimientos en toda la etapa.
  • El área de “Conocimiento del medio natural, social y cultural” se crea de la fusión de las áreas de Ciencias de la Naturaleza y de Ciencias Sociales.
  • El área de “Valores cívicos y éticos” se impartirá en sexto curso de Primaria y por coherencia tiene continuidad en primero de ESO.

Educación Secundaria Obligatoria:

  • Se cuida el tránsito de Primaria a ESO, implementando para ello medidas pedagógicas y organizativas.
  • Se promueve la organización de las materias por ámbitos para 1º y 2º de la ESO.
  • La materia de “Valores cívicos y éticos” se impartirá en 1º de ESO (dando continuidad a lo trabajado en 6º de Primaria).
  • En 1º y 2º se impartirá materia de Ciencias Naturales (engloba Biología, Geología, Física y Química).
  • La materia “Tecnología y digitalización”, se impartirá en 2º y 3º de ESO. Esta materia se complementa con la oferta de optativas en 1º y 4º de ESO.
  • Amplia oferta de materias optativas en todos los cursos: Segunda lengua extranjera; Filosofía aplicada al desarrollo personal y social (en 4º), Digitalización, Tecnología, Cultura científica, Salud física y emocional, Expresión artística… entre otros.
  • Para la titulación en ESO, será el equipo docente el que decida si el alumno o alumna con materias no superadas titula, en función de su desarrollo competencial.

Bachillerato:

  • 4 modalidades de Bachillerato: Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; General; Artes.
  • Todas las modalidades de Bachillerato incluyen unas materias comunes:
    • 1º curso: Educación física; Filosofía; Lengua castellana; Lengua vasca; Lengua extranjera; y como novedad, Tutoría
    • 2º curso: Historia de la Filosofía; Historia de España; Lengua castellana y literatura; Lengua vasca y literatura; Lengua Extranjera; y como novedad, Tutoría
  • Cada modalidad de Bachillerato cuenta además con una serie de materias propias o materias de modalidad.
  • El Bachillerato cuenta con una amplia oferta de materias optativas, entre las que se encuentran: Segunda lengua extranjera; Historia de Euskal Herria; Anatomía aplicada; Fotografía; Pintura; Técnicas de laboratorio; Antropología social, Comunicación oral en lengua extranjera, Actividad física, ocio y salud… entre otros, dando la oportunidad al alumnado de configurar un itinerario académico más acorde a sus intereses.
  • El alumnado podrá titular con una asignatura no superada, siempre a propuesta del equipo docente y cumpliendo los requisitos establecidos (no haber abandonado la materia, es decir, que haya realizado todas las pruebas de la misma, incluida la extraordinaria; que el equipo docente así lo proponga, porque a pesar de esa materia no superada ha alcanzado el nivel competencial requerido; que el alumno o la alumna no incurra en el absentismo, y que la media de todas las materias dé una nota igual o superior a cinco).

Los nuevos currículos se implementan ya en este curso 2022-2023 en los cursos impares de cada etapa, y se extenderán al resto de niveles el próximo curso 2023-2024.

3 comentarios
  • Foto SN Robot
    @Druida2011
    1 de junio de 2023

    Comentario de Twitter:
    Aprobados los decretos curriculares de Educación Infantil, Educación Básica y Bachillerato (Consejo de Gobierno... https://t.co/VktneKgfew

  • Foto Iratxe Allende
    31 de mayo de 2023

    Zirriborro batekin ikasturte osoan eta zirriborro baten gainean "lan egiten". Eta orain maiatzaren bukaeran dekretua onartu egin da. Datorren ikasturtea lege berriaren 1. urtea izan beharko litzateke, eta ez aurtengoa. Desastre hutsa izaten ari da: Formakuntza bateratua, dos x uno?, BEAtarrek lan egin nahi eta ezin! promestutako formakuntzarik ez, gaur arre bihar so....Ikuskari batek gauza bat eskatzen beste batek ez. Programazio berriak egin bai/ ez? nola? ez dago iñon ez azalduta ezta zehaztuta ere.
    Hausnarketa egiteko uda tokatzen zaizuela uste dut. Eta gauzak ondo antolatu behar direla eta informazioa zehatza eta eraginkorra izan behar dela ziurtatu behar duzue.
    Benetan ez dakizuela zer den, ez jakintasunarekin lan egitea.
    Lan handia egin da eskoletan aurten, baina Berritzegunetatik hasita ikuskaritzetara heldu arte koordinazio falta itzela egon da.

  • Foto latukoaritz
    31 de mayo de 2023

    Eta, non daude behin betiko curriculum-dekretuak? Orain arte behin-behinekoekin aritu gara eta...

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación