What the Basque?!
Noticias Educación
qrcode

El Gobierno Vasco aprueba El Plan del Sistema Universitario 2023-2026 (Consejo de Gobierno 30-5-2023)

30 de mayo de 2023
  • El plan movilizará durante su vigencia una inversión de 2.246,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,5% con respecto al plan anterior
  • El Plan de Sistema Universitario Vasco representa la herramienta fundamental para definir los objetivos y una política universitaria coordinada del Sistema Universitario Vasco 

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy el Plan del Sistema Universitario 2023-2026. Dicho plan es el instrumento específico reconocido por el Gobierno para la ordenación del Sistema Universitario Vasco; una herramienta a través de la que definir las políticas universitarias, identificar los objetivos y coordinar a los diferentes agentes que conforman el Ecosistema Universitario Vasco. Un plan alineado además con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y comprometido con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en favor de una sociedad próspera, con igualdad de derechos y oportunidades, además de respetuosa con el entorno.

Todo país avanzado aspira a contar con un sistema universitario de excelencia que lo acompañe. Por ese motivo, el Gobierno Vasco -a través de la Viceconsejería de Universidades e Investigación del Departamento de Educación-, ha establecido las bases estratégicas de evolución para los próximos cuatro años mediante el presente plan.

El Plan del Sistema Universitario 2023-2026 contempla una inversión total de 2.246,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,5% con respecto al plan anterior y la mayor financiación realizada hasta el momento en el ámbito universitario. De ellos, 1.642,4 millones corresponden a aportación directa del Gobierno Vasco (+231 millones), mientras que 603,8 millones se aportarán a través de financiación pública competitiva, ingresos bajo contrato, financiación internacional y recursos propios de las universidades.

Evaluación y nuevo diseño

Tras realizar, junto con las universidades vascas, una evaluación pormenorizada del anterior Plan del Sistema Universitario, el Gobierno Vasco ha constatado el alto cumplimiento de los objetivos, así como de la ejecución económica prevista a través de diversas acciones que conforman la estructura de financiación del plan (entre las que se encuentran los Contratos-Programa, diseñados y monitorizados con cada una de las universidades). Dicho estudio ha permitido, además, definir de una manera coordinada, el diseño del nuevo plan y sus prioridades para avanzar hacia el fortalecimiento del Sistema Universitario Vasco y la excelencia académica.

Así, el Plan Universitario 2023-2026 se sustenta en 3 ejes fundamentales:

  • Universidad+Empresa. Impulso a la relación Universidad+Empresa y universidad-sociedad como fuerzas tractoras para canalizar los esfuerzos de las universidades en aras de la progresión y la transformación social de Euskadi y en respuesta a sus necesidades.
  • Ciencia de Excelencia. Posicionamiento y consolidación del Sistema Universitario Vasco en el contexto de Ciencia de Excelencia global.
  • Universidad+Euskadi Basque Country. Proceso que se extiende a todas las misiones de la universidad, además de fomentar la relación de nuestra sociedad a través del sistema universitario con otras sociedades, alineado con la Estrategia Euskadi Basque Country. 

Junto a ellos, los ejes Docencia Innovadora y de Calidad y Comunidad Universitaria Inclusiva e Igualitaria conforman la estructura principal del nuevo plan. Asimismo, se contemplan dos ejes trasversales: Digitalización e Impacto social.

Dentro de dichos ejes, el Plan recoge una larga lista de acciones concretas, definidas y consensuadas con las universidades, y que perseguirán impactos en todas las áreas del ecosistema universitario. Por citar algunas de ellas:

  • Apuesta por el ámbito de la salud, mediante el impulso de infraestructuras de la Facultad de Medicina y Enfermería en Bizkaia y de la Unidad Docente en Gipuzkoa y el Desarrollo de una Red de Hospitales Virtuales.
  • Impulso de las prioridades RIS3- Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente- desde todos los ámbitos de actividad del sistema universitario.
  • Aceleración de la transformación digital para convertirse en un modelo de universidad híbrido digital-físico.
  • Educación y STEM como áreas prioritarias y que dan respuesta a necesidades actuales de la sociedad.
  • Refuerzo de la relación con empresas y centros de FP para favorecer la empleabilidad
  • Consolidación como sistema clave en la generación, atracción y retención de talento en Euskadi, de alta especialización, que revierta en crecimiento económico y bienestar social para Euskadi. 

Una mejora global del Sistema Universitario requiere identificar objetivos, dimensionar su impacto, evaluar periódicamente su evolución y trabajar con un grado de flexibilidad ante imprevistos. Así, el documento hoy aprobado en Consejo de Gobierno será sometido a un seguimiento y evaluación permanentes a lo largo de cuatro años, a través de un total de 168 indicadores, seguimiento que permitirá analizar el estado del cumplimiento de los múltiples objetivos identificados en el plan en todo momento. Entre los hitos establecidos, cabe destacar los siguientes: 

  • Duplicar el alumnado en formación a lo largo de la vida profesional
  • Oferta de titulaciones de Grado y Máster duales: incremento del 50%;
  • Spin-offs creadas: aumento de un 25% anual hasta 2026;
  • Retorno obtenido de convocatorias Horizon Europe: aumento de un 10% anual;
  • Titulaciones de Grado y Máster que ofrecen experiencias internacionales: aumentará un 50%;
  • Estudiantes internacionales matriculados en el SUV: aumento de un 15% anual;
  • Alumnado formado con itinerarios de aprendizaje personalizados: 60%;
  • Alumnado matriculado en titulaciones STEM: 52% serán mujeres;
  • Personal Docente e Investigador: 52% serán mujeres;
  • Alumnado con posibilidad de acceder a programas de apoyo: 100%;
  • Modelos propios de medición y visibilización del impacto social en todas las universidades 

Tras la aprobación del plan, el Departamento de Educación dará inicio al desarrollo de los diferentes ámbitos que recoge el Plan Universitario 2023-2026, con el objetivo de que a su conclusión alcance el mismo grado de cumplimiento de objetivos y de ejecución presupuestaria del actual plan. Siempre con el objetivo de impulsar un sistema educativo excelente y que dé respuesta a las necesidades y a los retos de la sociedad de Euskadi.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación