qrcode

Emakunde recuerda que la desigualdad afecta negativamente en la salud de las mujeres

27 de mayo de 2023
  • Mañana, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres
  • Los roles de género son un factor de riesgo en los episodios depresivos o de ansiedad generalizada, entre otros

 

 

Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que se celebra mañana, 28 de mayo, Emakunde recuerda que la desigualdad de hombres y mujeres afecta directa y negativamente en la salud de las mujeres. En palabras de la directora, Miren Elgarresta, “cuando hablamos del derecho a la salud de la ciudadanía es necesario tener en cuenta, además de las diferencias biológicas, las necesidades y condiciones socio-económicas y culturales distintas de mujeres y hombres y las desigualdades construidas socialmente”.  Así, la salud de las mujeres se ve afectada por una serie de determinantes socioeconómicos y de trabajo, “como la carga de una desigual distribución del trabajo de cuidado de personas y hogar, mayor porcentaje de núcleos familiares monoparentales cuya titular es mujer, por lo general niveles de renta inferiores, remuneraciones más bajas, mayor desempleo, niveles más elevados de exclusión social, la violencia contra las mujeres… y  es obligado tener en cuenta estos factores cuando se interviene en salud porque repercuten directamente en la salud de las mujeres”. Elgarresta ha recordado también que en el ámbito de la salud, Euskadi, con 92,4 puntos sobre 100, destaca positivamente en el Índice de Igualdad de género.

Elgarresta se ha referido específicamente a la salud mental recordando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica el género como una variable crítica determinante de la salud mental de las personas. Por ejemplo, según datos de la OMS, a escala mundial, aproximadamente 300 millones de personas sufren depresión y es aproximadamente un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. En palabras de Elgarresta, “el género condiciona de forma directa las experiencias que vivimos; la sociedad nos impone unos roles que afectan a nuestra salud en general y a la mental, en particular”.  En este sentido, la OMS apunta a que los episodios depresivos o la ansiedad generalizada, están significativamente relacionadas a los roles de género, entre otros factores de riesgo. Que las mujeres serán las principales víctimas de la violencia sexual provoca, asimismo, que tengan el doble de posibilidades de sufrir un trastorno de estrés postraumático (TEPT).

La OMS señala como factores de riesgo de los trastornos mentales la violencia de género, las desventajas socioeconómicas, los bajos ingresos y la desigualdad de ingresos, el estatus y rango social bajo o subordinado y la responsabilidad del cuidado.

 

 

2 comentarios
  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    27 de mayo de 2023

    Batez ere, etxeko lanak enpresa-erantzukizunekin uztartuz egin behar direnean, kristalezko sabaia deiturikoa handitu baino ez da egiten, denbora luzez zoru itsaskorrean geratuz genero-rolen kontu horrekin, genero-inertziaren denboran betikotzen direla dirudi.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    27 de mayo de 2023

    Sobre todo cuando se tienen que hacer tareas domésticas compaginando con responsabilidades empresariales hace sino aumentar el llamado techo de cristal quedando por tiempo en suelo pegajoso con eso de roles de género parecen perpetuarse en el tiempo inercia de género.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto