
Berdindu! atendió en 2022 más de 640 consultas y asesoró a más de 2.400 docentes para combatir la discriminación LGTBI+
- El servicio, activo desde 2002, proporciona información y orientación a personas LGTBI+ y sus familias, así como a profesionales en campos como la educación
- La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, visita la oficina de Bilbao: “Seguiremos trabajando para garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género”
Bilbao, 08/05/2023
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha visitado hoy en Bilbao la oficina de Berdindu!, servicio dedicado a atender y asesorar a personas LGTBI+ y sus familias, así como a aquellas entidades que lo soliciten. La visita se enmarca en la estrategia del Gobierno Vasco para dar visibilidad los servicios de atención a la diversidad sexual y/o de género, y reafirmar su compromiso en la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad en la sociedad vasca.
Berdindu! es un servicio público financiado por Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y gestionado por Anitz Federazioa, la cual está integrada por las organizaciones Errepetuz, Aldarte, Gehitu y Guztiok.
Durante su visita, Melgosa ha podido conocer de primera mano el trabajo realizado por el equipo técnico de Berdindu!, que brinda información, orientación y asesoramiento a personas LGTBI+ y a sus familias, además de a profesionales en áreas como la Educación y otros colectivos.
“Nuestra labor en el servicio es fundamental para proporcionar apoyo y orientación a las personas LGTBI+ y a sus familias: desde indicar a una pareja de lesbianas los trámites que tienen que realizar para ser madres, hasta las dudas de los aitas y amas con sus hijos e hijas”, ha comentado Sarai Montes, responsable de la oficina Berdindu! en Bilbao.
En el ámbito educativo, destaca el trabajo realizado por Berdindu! Eskolak, iniciativa que surge como respuesta a la necesidad de abordar los retos y desafíos que afronta la comunidad educativa en relación con la diversidad afectivo-sexual y de género en Primaria y Secundaria.
Berdindu! Eskolak busca orientar y asesorar al profesorado, al alumnado y a sus familias en la gestión de la diversidad sexual y/o de género cuando se dan casos de LGTBIfobia o cuando algún o alguna estudiante trans está en su proceso personal. En definitiva, pretende fomentar un entorno educativo inclusivo y equitativo que tenga en cuenta las realidades y necesidades de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.
Ander Prol, técnico de Berdindu! Eskolak, ha señalado que "la violencia y la discriminación hacia las personas LGTBI en las escuelas no sólo afectan su bienestar emocional y académico, sino que también perpetúan estereotipos dañinos y prejuicios. Por eso, trabajamos con profesorado, alumnado y familias, para promover un entorno educativo sin discriminación”.
Por su parte, Melgosa ha destacado la importancia de estos servicios en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, y ha subrayado la necesidad de seguir impulsando políticas públicas que promuevan la igualdad y el respeto a la diversidad en todas sus formas.
“Resulta esencial poner de relieve el papel fundamental que desempeñan estos servicios en la creación de una comunidad más equitativa y justa. Debemos continuar promoviendo políticas públicas orientadas a impulsar la igualdad y el reconocimiento de la diversidad en todas sus dimensiones”, ha dicho la consejera.
Asimismo, Melgosa ha resaltado la labor de Berdindu! en la prevención y atención de situaciones de discriminación y violencia hacia las personas LGTBI+.
“Es necesario subrayar la destacada labor de Berdindu! en lo que respecta a la prevención y el abordaje de casos de discriminación y agresión hacia las personas LGTBI+. Su dedicación es clave para asegurar un ambiente más inclusivo y respetuoso, en el cual todas las personas, sin importar la identidad de género u orientación sexual, puedan vivir sin miedo ni discriminación".
Melgosa también ha señalado que, a pesar de los avances logrados en materia de igualdad y diversidad en los últimos años, todavía existen retos pendientes en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las personas LGTBI+. Asimismo ha abogado por fortalecer los servicios de atención y promocionar la inclusión y la convivencia en la sociedad vasca.
“A pesar de todos estos logros, somos conscientes de que aún queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia social para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual”, ha recordado la consejera.
Por último, consciente de los retos y oportunidades del servicio en la actualidad, ha agradecido la labor del equipo técnico de Berdindu!, reiterando el apoyo del Gobierno Vasco en la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad y diversidad en todos los ámbitos de la sociedad vasca.
“Para abordar estas vulnerabilidades, es necesario que la sociedad en su conjunto, incluidos los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, trabajemos en conjunto”, ha señalado Melgosa.
La consejera ha afirmado que “esta visita es un paso más en la consolidación de un compromiso que se traduce en políticas y acciones concretas, y que busca garantizar el pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas LGTBI+ y sus familias en Euskadi”.
Berdindu! en datos
Berdindu! es un servicio referente en la atención a personas LGTBI+ y sus familias y cuenta con oficinas en las tres capitales vascas. Desde su creación en 2002, ha asesorado a miles de personas y ha llevado a cabo numerosas acciones de sensibilización y formación en toda la comunidad autónoma.
En este sentido, el pasado año, las oficinas de Berdindu! atendieron un total de 648 solicitudes (163 en Araba, 265 en Bizkaia y 220 en Gipuzkoa), de las cuales un 69% han sido primera consulta y un 31% las atenciones de seguimiento.
Las atenciones realizadas a personas migrantes supusieron el 15% del total.
Respecto a las personas usuarias que realizaron alguna solicitud al servicio, un 54% fueron hechas por mujeres, un 32% por hombres, un 3% por personas de género diverso. El resto, un 11%, prefirieron no responder a esta cuestión.
Las principales categorías en la tipología de consulta, fueron primeramente aquellas relacionadas con la identidad sexual y/o de género (31%), consultas jurídicas (24%) y consultas relacionadas con la educación (19%).
Por su parte, en Berdindu! Eskolak se impartieron formaciones en 68 centros escolares, en las que participaron 2.413 profesores y profesoras, lo que supone un aumento del 16% respecto a 2021.
El servicio más demandado por los centros escolares es el de formación a profesionales (68 formaciones), seguido de las consultorías (37).
Memoria Berdindu! 2002: https://bit.ly/MemoriaBerdindu2022 [pdf]