
Marian Elorza: “Los testimonios sobre la emigración vasca a Australia, depositados en el Archivo de la Diáspora Vasca, formarán parte de la historia de Euskadi”
- Esta mañana se ha celebrado, en el archivo Histórico de Euskadi, el acto de entrega de una investigación sobre emigración vasca a Australia
- El trabajo, realizado por la asociación “Euskal Australiar Elkartea” en colaboración con la UPV, está compuesto por más de 36 horas de testimonios
La asociación Euskal Australiar Elkartea ha depositado esta mañana, en el Archivo de la Diáspora Vasca (que forma parte del Archivo Histórico de Euskadi situado en Bilbao), la investigación que ha realizado sobre “emigración vasca a Australia”.
La realización de este trabajo de investigación consiste en la “recogida de testimonios orales de la memoria de la emigración vasca a Australia”. Esta labora ha sido posible gracias a una subvención directa otorgada por el Gobierno Vasco y ha sido llevado a cabo por la asociación Euskal Australiar Elkartea y la Universidad del País Vasco.
La asociación “Euskal Australiar Elkartea” está formada por personas que en la década de los 60 emigraron a Australia y con posterioridad han retornado a Euskadi. El trabajo de investigación en la
Al acto han acudido por parte del Gobierno Vasco la Secretaria General de Unión Europea y Acción Exterior, Marian Elorza y el director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aranburu. Por parte de Euskal Australiar Elkartea han estado su presidenta, la vascoaustraliana Amaia Urberuaga y Esther Corta (especialista encargada del trabajo de campo en la investigación). En representación de la Universidad del País Vasco ha estado Óscar Álvarez Gila (responsable de la dirección científica del proyecto).
Más de 36 horas de testimonios grabados
El trabajo ha consistido en la recopilación, descripción y catalogación de entrevistas a personas emigrantes que se fueron a Australia.
Para este trabajo de investigación sobre la emigración vasca a Australia se han entrevistado 42 personas (31 hombres y 11 mujeres), la inmensa mayoría en su lengua de uso más habitual, el euskera. Aunque también se han realizado algunas entrevistas en castellano y otras en ambos idiomas. Asimismo la gran mayoría de las personas entrevistadas proceden y residen actualmente en Bizkaia. Pero también se ha entrevistado a una persona de Álava y a otras 6 nacidas en la propia Australia.
En total más de 36 horas de grabación. Y a estos testimonios orales que han sido grabados, hay que añadir los materiales (fotos, objetos y documentos) que estas personas entrevistadas y otras de su entorno han entregado en depósito.