qrcode

eLankidetza destinará 8.75 millones de euros para poblaciones afectadas por conflictos y otras situaciones de violencia

17 de abril de 2023
  • Las convocatorias priorizarán iniciativas realizadas en África, continente que aglutina múltiples crisis humanitarias y a menudo olvidadas

 

Las Naciones Unidas advirtieron a principios de 2023 que 339 millones de personas necesitarían asistencia urgente este año. La emergencia climática y la guerra en Ucrania han empeorado las crisis humanitarias existentes. A ellas hay que añadir, además, las desigualdades y los conflictos previos, que continúan provocando inseguridad alimentaria, escases de agua, múltiples violencias o desplazamientos forzados en todo el mundo. Por ello, eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha abierto las convocatorias anuales de ayudas a proyectos y estrategias de acción humanitaria para 2023.

Este año, eLankidetza destinará 4.75 millones de euros a financiar proyectos de un año de duración encaminados a proteger a personas afectadas por crisis humanitarias. En esta modalidad de ayuda las ONGD humanitarias podrán presentar proyectos por un monto máximo de 200.000 euros a lo largo de todo el 2023 hasta que se agoten los fondos.

Por otro lado, eLankidetza destinará 4 millones de euros a apoyar estrategias humanitarias con las que, además de acompañar a la población y comunidades afectadas, se fortalecerán a las organizaciones humanitarias locales y se crearán iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía vasca. El importe máximo por cada intervención será de 800.000 euros y el mínimo de 500.000, y al menos tres de las iniciativas se ejecutarán en el continente africano. A diferencia de los proyectos, el plazo de presentación de solicitudes será de un mes.

Fondos para emergencias

Además, en 2023, eLankidetza ha contribuido directamente con 250.000 euros al Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de Naciones Unidas (CERF). Este fondo global responde en menos de 48 horas a emergencias humanitarias causadas por conflictos o desastres naturales en países del Sur, entre otros.

Asimismo, ha financiado con 250.000 a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) para mejorar las capacidades digitales del profesorado y alumnado palestino en las 700 escuelas que la Agencia gestiona.

Crisis atendidas en 2022

En 2022, eLankidetza apoyó con casi 7 millones de euros a 24 proyectos y estrategias realizadas por entidades vascas y locales en conflictos que se han cronificado o están olvidados mediáticamente y financieramente.

Así, los proyectos se centraron, especialmente, en Latinoamérica, Asia y África. Algunas de las iniciativas apoyadas se dirigieron a la protección de menores migrantes en la frontera de México con Estados Unidos; la garantía de acceso a la alimentación de población palestina refugiada o niñez saharaui, o el acompañamiento a comunidades indígenas embera desplazadas por la violencia en Colombia.

Asimismo, sirvieron para atender la salud y los derechos sexuales y reproductivos de poblaciones desplazadas internas en la República Democrática del Congo, a personas refugiadas congolesas en Uganda y a población camerunesa refugiada, así como a las comunidades de acogida en Nigeria, entre otros.

Paralelamente, también se apoyaron a organizaciones humanitarias que trabajan con mujeres desplazadas y refugiadas en la República Democrática del Congo o con palestinas refugiadas en el Líbano, y que realizaron iniciativas de sensibilización en Euskadi.  

 

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto