
Euskadi registró 438 incidentes de odio en 2022, la inmensa mayoría fueron lesiones, amenazas y coacciones racistas y xenófobas
- El colectivo vulnerable más atacado sigue siendo el árabe
- En segundo lugar, los delitos de odio más repetidos se perpetran por motivo de la orientación o identidad sexual de la víctima
- En 2022 la Ertzaintza detuvo a 44 personas e imputó a 246 por cometer delitos de odio
El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha comparecido esta mañana en el Parlamento Vasco, a petición propia, para dar cuenta del “Informe de Incidentes de Odio de Euskadi 2022”, un documento elaborado bajo la dirección y coordinación del profesor Jon-Mirena Landa, Director de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la EHU/UPV.
El informe analiza los 438 incidentes de odio registrados por la Ertzaintza en 2022 de los cuales, la gran mayoría, 435 (99,3%), son delitos de odio, frente a 3 (0,68%) infracciones administrativas de odio. En 9 de los 435 delitos analizados, se registran discriminaciones múltiples, por eso, el total de delitos contra colectivos protegidos asciende a 444 y es superior al número de delitos de odio registrados en 2022.
En la comparativa con el primer año que el Gobierno Vasco comenzó a realizar este informe, año 2016, el número de delitos ha crecido exponencialmente, sobre todo entre el año 2021 y el 2022. Esto se explica, además de por el verdadero aumento de los delitos de odio, por una mayor conciencia y menor tolerancia social, mayor eficacia policial, evolución legislativa, etc.
Personas imputadas (páginas 29-34)
En 2022 la Ertzaintza detuvo a 44 personas (más del doble que en 2021) e imputó a 246 por cometer delitos de odio. Respecto al perfil tipo de las personas puestas a disposición judicial por la Ertzaintza tras cometer un delito de odio, el informe revela que:
- La gran mayoría, el 74% (182 personas) tienen nacionalidad española y, de ellas, son originarias de Euskadi 148, el 81,3%.
- El 42,8% reside en Bizkaia, el 28% en Gipuzkoa y el 10,4% en Araba.
- El 76,8% es hombre frente a un 22,7% de mujeres.
- El 67,4% tiene entre 18 y 50 años.
Racismo, xenofobia y LGTBIfobia (páginas 16-18)
En cuanto a la clasificación de los delitos en función del colectivo protegido atacado, la inmensa mayoría sigue siendo víctima de racismo y xenofobia (231 casos, 52%, un 42,6% más que en 2021), seguido de ataques por la orientación e identidad sexual (96 casos, 21,6%, un 31,5% más que en 2021).
A distancia se encuentran otros motivos como la ideología u orientación política, la diversidad funcional, la edad, o la aporofobia:
Dentro de los delitos mayoritarios de odio por racismo y xenofobia, la discriminación principal sigue siendo ataques a las personas árabes: 68 casos, casi el 30% del total.
Tipología delictiva (páginas 17-20)
En la clasificación de los delitos por tipo predomina el delito de lesiones (180 casos, 41,3%) como el más frecuente, seguido del delito de amenazas (90 casos, 20,69%) y del delito de coacciones (50 casos, 11,5%). En todas ellas, el colectivo principal lesionado, amenazado o coaccionado lo es por razones de racismo o xenofobia.
Ámbito geográfico y espacial (páginas 20-26)
La mayoría de los delitos de odio se cometieron, en el 2022 en Bizkaia, seguido de Gipuzkoa, y Araba. Por capitales, la mayor frecuencia se da por este orden: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Barakaldo e Irun.
La gran mayoría de estos delitos se cometen en la vía pública (189 casos, el 43,5% del total) frente a los que se cometen dentro de la vivienda (66 casos, el 15,1%). El resto, los menos, se comete en locales de hostelería, tiendas, centros educativos, recintos festivos, instalaciones deportivas, por teléfono o a través de internet, etc.
-
17 de abril de 2023
Pertsona guztiok gatoz andui primitibo arruntetik, ehunekotan nahastuta, eskubide eta betebehar berberak ditugu, eta oraindik ere batzuek ez dute ulertu nahi, baina badirudi mugak jarriz garapena geldiarazten dutela, beste leku batzuetan hondakinak eta efektu klimatikoak utziz, hala nola pertsonak beste batzuen gainetik egotea castellaren pisuari eusten, harik eta hondatzen den arte.
-
17 de abril de 2023
Todas las personas venimos de la cepa primitiva común y mezcla en porcentajes, tenemos los mismos derechos y obligaciones y todavía hay quien no lo quiere parece entender poniendo límites frenan el desarrollo para seguir contaminando dejando residuos y efectos climáticos en otros lugares, como que haya personas por encima de otras soporta el peso el castell hasta que se desmorona.