Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Vasca de Empleo (Consejo de Gobierno 4-4-2023)

4 de abril de 2023
  • Por primera vez en Euskadi, una ley desarrolla el autogobierno en políticas activas de empleo, ordena la actuación de todos los agentes, define el trabajo digno y reconoce el diagnóstico, la orientación y el acceso a la formación laboral como nuevo derecho de ciudadanía 

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley Vasca de Empleo, una ley totalmente nueva que busca alcanzar una mayor eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos, aportar más soluciones para las necesidades de las empresas, además de proporcionar igualdad de oportunidades para las personas. 

Esta nueva ley completa el impulso transformador puesto en marcha en esta legislatura por el Departamento que dirige la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, con el proceso de transformación de Lanbide y la aprobación de la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión. Así mismo, se enmarca en la Estrategia Vasca de Empleo 2030 y cumple con el compromiso número tres del programa de Gobierno en el que se apuesta por un “sistema de empleo integral y activador, con Lanbide como eje vertebrador”. 

Lanbide, que ejercerá un papel central como servicio público de empleo, contará con un contrato programa cuya validez será de cuatro años y que estará centrado en alcanzar el pleno desarrollo del trabajo digno, garantizar la empleabilidad, atender las necesidades de las empresas y favorecer la cohesión social y territorial. En este sentido, para enfrentar el desafío de que las personas tengan iguales oportunidades de acceso a un puesto de trabajo y las empresas cuenten con los perfiles que necesitan, garantizará el derecho a una asistencia personalizada a la formación y a la orientación laboral a través de un diagnóstico de competencias y necesidades, un plan personalizado, un proceso de acompañamiento y la creación de una historia laboral única. 

Red Vasca de Empleo 

La Ley Vasca de Empleo contará con una articulación interinstitucional, ya que por primera vez se reconocerá un espacio competencial propio a todos los niveles a través de la Red Vasca de Empleo, que permitirá una nueva dimensión en la prestación de los servicios. En ella participarán Lanbide, las diputaciones forales, entidades locales, entidades de sus respectivos sectores públicos y las entidades colaboradoras. Así mismo, se creará una ventanilla única territorial, de forma que empresas y personas usuarias accedan a través de ella a cualquier servicio que preste cualquier miembro de la red. Además, Lanbide sumará una ventanilla única digital. 

El Gobierno Vasco aprobará el mapa de la Red Vasca de Empleo que establecerá la estructura territorial óptima de prestación de servicios de empleo, atendiendo a la población, a las características demográficas y territoriales, a las ratios máximas de población por profesional, al marco general de equipamientos necesarios y a la necesidad de garantizar la mayor proximidad a las personas y empresas usuarias. Este mapa se actualizará periódicamente y atenderá al resultado de las evaluaciones que lleve a cabo el Órgano de evaluación, investigación e innovación de las políticas de empleo e Inclusión. 

La gobernanza de las políticas públicas de empleo corresponderá al Gobierno Vasco, al Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo (con seis representantes del Gobierno, tres de las Diputaciones y tres de los Ayuntamientos) y a la Mesa de Diálogo Social. En lo referido a la participación se articula el Foro Vasco de Empleo, que contará con los agentes públicos y privados que intervienen en las políticas de empleo. 

En esta nueva ley, los planes de empleo y desarrollo local pasan a ser obligatorios en los municipios de más de 10.000 habitantes y, más allá de las fuentes ordinarias de financiación presupuestaria, se crea un fondo estable que garantice que las obligaciones que adquieren se cumplan con eficacia, como miembros de la Red que debe garantizar la cartera de servicios. 

La nueva ley: 

  • Sitúa a la persona en el centro.
  • Aumenta la protección de las situaciones de vulnerabilidad.
  • Aporta soluciones desde las necesidades que tienen las personas y las empresas, y las conecta.
  • Incluye la perspectiva de empleo de calidad en las políticas a desarrollar.
  • Ofrece una cartera de servicios integral e integrada.
  • Garantiza la dimensión transversal del empleo.
  • Introduce herramientas de calidad, de sistematización de las prestaciones y de planificación.
  • Apuesta por la digitalización, la evaluación, la innovación y la investigación.
  • Responde a la igualdad de oportunidades y la competitividad.
  • Reconoce el papel de todos los niveles institucionales y la importancia del diálogo social.

 

*La documentación completa sobre la Ley está disponible en www.irekia.eus

 

 

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación