
El Gobierno aboga por endurecer la deslocalización de empresas
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, la cual ha presentado el Proyecto de Ley Vasca de Empleo, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno.
El portavoz del Gobierno ha dado a conocer que el Consejo de Gobierno ha manifestado hoy su criterio favorable a la toma en consideración de la Proposición de Ley que ha presentado EH Bildu donde se propone que las empresas que proceden a la deslocalización tras recibir recursos públicos queden obligadas a reintegrar todas las ayudas recibidas en los últimos diez años. Aunque hay una regulación suficiente para estos casos, el Gobierno considera, según Bingen Zupiria, que será oportuno que la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley regulador del régimen de subvenciones que el Ejecutivo vasco prevé aprobar en breve se armonice y tramite conjuntamente con esta Proposición de Ley presentada por EH Bildu, en el caso de su toma en consideración por el Parlamento Vasco.
ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Como es habitual, el portavoz Bingen Zupiria, ha ofrecido información sobre otros temas tratados en el Consejo de Gobierno, entre los que resaltan los siguientes:
Por una parte, se ha presentado en Consejo de Gobierno el Programa de Actuación 2023-2026 de la Comisión Asesora ADOS para la colaboración con las comunidades islámicas de Euskadi. Según ha explicado Zupiria, se trata del segundo documento de estas características que se pone en marcha, y en el primero de ellos ya se preveía la creación de una Comisión Asesora para la Colaboración con las Comunidades Islámicas (ADOS), que en este tiempo ha venido representando un espacio de colaboración interdepartamental, interinstitucional y social con esta realidad. Este nuevo Programa de Actuación hasta 2026 busca, entre otros objetivos, consolidar la tarea de la Comisión ADOS como espacio de diálogo y valoración donde se puedan tratar las preocupaciones, inquietudes o reivindicaciones de la ciudadanía vasca perteneciente a la comunidad musulmana, dentro de un marco de respeto a la diversidad y a la igualdad de derechos y deberes.
En el ámbito educativo, el Gobierno ha aprobado hoy una Orden relacionada con la Formación Profesional para el curso 2023-2024 con la que se convoca a proyectos de innovación y emprendizaje a desarrollar en los centros concertados que imparten ciclos formativos. El objeto de la convocatoria es la liberación total o parcial del profesorado de los centros de Formación Profesional para la innovación aplicada y la realización de proyectos de emprendizaje, con una dotación económica de casi 800.000 euros, con el fin de transferir al alumnado el conocimiento recibido, entre otros ámbitos, en la fabricación avanzada; Fábrica digital y conectada; Eficiencia energética y generación de energías limpias; Biociencias y Biotecnología; Economía sostenible; Entornos virtuales; Salud 4.0, etc. “El Gobierno es muy consciente de que la Formación Profesional es un compañero de viaje imprescindible para las empresas en el desarrollo de nuevos perfiles profesionales y en la mejora de la formación y especialización del alumnado”, ha apuntado el consejero.
Además, el portavoz ha informado que en el Consejo de Gobierno se ha validado hoy un convenio que se firmará próximamente entre el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales con la Diputación Foral de Gipuzkoa con el objetivo de dinamizar, evaluar y difundir los ecosistemas locales de cuidados, que ofrecen una atención personalizada, a nivel local, a las personas más vulnerables, en especial, a las personas mayores. Según ha indicado Bingen Zupiria, estos ecosistemas se estructuran en torno a la continuidad de cuidados en el hogar y en los centros residenciales y son personalizados para relacionar las necesidades y prioridades de las personas con los servicios y agentes; “y se le otorga una dimensión local, es decir, que la atención y el cuidado se basan en el principio de proximidad, lo que supone activar una estrategia de gobernanza multinivel, relacionando los niveles municipal, foral y autonómico y participando activamente las familias y la propia comunidad en los cuidados y en el diseño de las redes de atención a las personas usuarias”, ha añadido.
Por último, según ha aprobado hoy el Gobierno, el Departamento de Cultura y Política Lingüística apoyará con 157.000 euros la digitalización de los archivos privados. Son subvenciones para la organización, digitalización y difusión de archivos no públicos y pueden ser beneficiarios de las mismas personas físicas o jurídicas titulares de documentos y fondos de archivo pero que no tengan carácter público.
-
8 de abril de 2023
Estar al sol que más calienta habiendo impactado en el medio, tiene que tener consecuencia alguna, hay recursos fueron utilizados cuando no esquilmados no se trata de exprimir la esponja y cuando cueste sacar contenido abandonar el barco a otro mar más calmado si pudo contribuir a generar mareas tormentosas.