qrcode

Las VI Jornadas de Educación para la Transformación Social se centrarán en el aprendizaje de las experiencias adquiridas

27 de marzo de 2023
  • El encuentro se celebrará el jueves 30 de marzo y tratará temas relacionados con la Estrategia vasca de educación para la trasformación social (H)ABIAN 2030

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Coordinadora de ONGD de Euskadi y el Instituto Hegoa han organizado las VI Jornadas de Educación para la Transformación Social. El acto tendrá lugar el jueves 30 de marzo, en la sede de Bolunta, en Bilbao. La cultura del aprendizaje como motor para avanzar hacia una educación transformadora tratará de dar pistas para sacar aprendizajes de acciones pedagógicas.

Un aspecto importante de la educación para la transformación social es que las personas y colectivos sean conscientes de que durante toda la vida están en un proceso de aprendizaje constante. La relación entre teoría y práctica es clave en esos procesos para aprender y mejorar. En ese sentido, la ponencia inaugural de las jornadas tratará de dar claves mediante un diálogo entre Lia Pinheiro Barbosa y Juanjo Celorio Díaz. La primera es docente e investigadora de la Universidade Satadual do Ceará, de Brasil, y sus trabajos abordan temas como la educación, los movimientos indígenas y campesinos o las luchas de las mujeres y los feminismos. Por su parte, Celorio ha sido docente en didáctica de de las Ciencias Sociales en la EHU-UPV durante 40 años y ha formado parte del equipo de educación de Hegoa.

Para saber de qué trata la cultura del aprendizaje, las jornadas continuarán con la presentación de cuatro experiencias: Mara Nieto hablará sobre cómo se trabaja la perspectiva feminista en la fundación FUHEM; Patricia Gómez comentará  la labor de Justicia Alimentaria con profesorado para incorporar la soberanía alimentaria en los centros educativos; Josu Oscoz mostrará el proceso participativo Eskutik mundura y la experiencia sobre agroecología y cooperación que ha realizado la Diputación Foral de Araba, y, finalmente, Javier Zubeldia hablará sobre las iniciativas agroecológicas en América Latina de la RED-Comparte.

Las jornadas están dirigidas a personal docente, personas educadoras, personal de entidades sociales, de cooperación para el desarrollo, y, en general, a todas aquellas personas que quieran profundizar en el tema.

Para más información e inscripciones se puede consultar la página www.elankidetza.euskadi.eus.

 

 

2 comentarios
  • Foto Xaver
    29 de marzo de 2023

    Euskararen garapena gehiago sustatzea merkataritzan eta elkarte- zein industria-ehundura desberdinetan, nahi ez duenak eta hizkuntza-gaitasuna garatu ezin duenak, batzuetan, horri buruzko informaziorik eman gabe. Gainera, itzulpen automatikoko zerbitzuak daude, eta ezin da aitzakiarik jarri tresna digitala ez erabiltzeko, beste hizkuntza batzuetan erabil badaitezke eta tokiko hizkuntza maila baxuagoan utz badezakete.

  • Foto Xaver
    29 de marzo de 2023

    Fomemtar más el desarrollo del euskera en el comercio y distinto tejido tanto asociativo como industrial que no haya quien quiera y no pueda desarrollar su competencia linguística a veces puede que sin dar información al respecto. Además hay servicios de traducción automática no caben excusas para no manejar siquiera la herramienta digital cuando se pueden estar usando en otros idiomas pudiendo dejar en una situación inferior el idioma local.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto