Isabel Celaá: "IKASTEA es un espacio que busca nuevas formas de participación de todos los agentes educativos"
IKASTEA se trata de un nuevo portal que ofrece un punto de acceso único a toda la información y servicios del sistema para todas las personas que lo componen: Alumnos, familias, profesorado y centros educativos
El proyecto IKASTEA traslada la línea de gobierno abierto arrancada por el Lehendakari Patxi López a la Educación. IKASTEA nace de las propuestas y peticiones de todos los agentes educativos y contendrá un repositorio online de recursos didácticos a disposición de todos los usuarios. Hasta ahora, la información del sistema educativo vasco se encontraba desperdigada entre la página del Departamento de Educación y la quincena de portales temáticos dedicados a organismos y proyectos relacionados (ISEI-IVEI, Universidades, Tknika, Irale, Consejo escolar de Euskadi, Berritzeguneak, Zientziategia y etc.). IKASTEA trata de dar un acceso centralizado y sencillo a todos estos recursos online y además reubica toda la información del sistema educativo en un único punto.
Para dar una entrada más estructurada a la plataforma, este nuevo portal establece cuatro perfiles diferenciados que conforman toda la comunidad educativa: Alumnos, familias, profesores y centros educativos. Cada uno de ellos podrá acceder a su propia versión de la página web y tendrá acceso a los recursos más adecuados en función de su perfil.
La consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá, ha presentado hoy en el instituto Miguel de Unamuno de Bilbao el nuevo portal educativo IKASTEA. “Se trata de un espacio que nos abre la puerta a la interacción y la colaboración, lo que se debe traducir en nuevas formas de participación de todos los agentes que conformamos la educación vasca”, ha señalado la consejera sobre el nuevo punto de acceso al sistema educativo. “La participación es un elemento fundamental de la mejora educativa, que hace que los cambios y transformaciones producidos sean duraderos”, ha añadido.
“IKASTEA supone un avance en la propuesta educativa al incorporar y centralizar en un único punto recursos, servicios e información de múltiples repositorios en un mismo entorno y con una organización acorde a las necesidades del ciudadano, segmentando la información según el público objetivo al que vaya dirigido”, ha explicado Isabel Celaá.
Lugar de encuentro
El diseño de IKASTEA es moderno y fomenta la interacción de los usuarios siguiendo la estela de la web 2.0. Está llamado a ser un lugar de encuentro para toda la comunidad educativa, para que todas las personas que lo componen puedan interrelacionarse y participen en su construcción. También es un proyecto que cristaliza la extensión a Educación de la línea de gobierno abierto arrancada por el Lehendakari Patxi López.
El desarrollo de esta nueva herramienta ha sido el fruto de un proceso participativo entre todos los agentes de la comunidad educativa. De tal forma que se preguntó a cada grupo de usuarios qué era lo que le gustaría tener en un portal de estas características y se fue configurando su forma en función de las respuestas obtenidas. “Nos contasteis [los alumnos], entre otras muchas cosas, que necesitabais poder tener vuestra agenda, y un espacio para comentar vuestras preocupaciones o compartir experiencias, y la posibilidad de definir los contenidos que os resultaban interesantes a cada uno y cada una. Veréis que el espacio MI CUENTA, tras haberos registrado y protegido vuestra identidad debidamente, permite participar en foros, realizar sugerencias al Departamento, seleccionar aquellas secciones del portal que pueden ayudar a resolver vuestras necesidades, incorporar vuestra propia agenda...”, ha puesto como ejemplo la consejera de Educación.
IKASTEA tiene, además, una clara sinergia con los proyectos estratégicos más importantes del Departamento de Educación. Por un lado, será un portal con todos sus contenidos en trilingüe y, por otro, ofrecerá un repositorio de recursos didácticos online para sus usuarios.
Algunas otras características técnicas de IKASTEA son las siguientes:
* Incorpora un nuevo buscador avanzado en euskera y castellano que mejora la usabilidad, puesto que no necesita coincidencias totales para obtener resultados en las búsquedas.
* Tiene una zona privada en la que los usuarios disponen de un canal de comunicación entre iguales y con la administración, que permite compartir recursos, sugerir mejoras, preguntar, responder, opinar sobre los temas que interesan a la comunidad educativa, donde pueden personalizar su acceso directo a la información de IKASTEA o de la red que les interese visitar con mas frecuencia.
* Incluye una clasificación de las fuentes de datos para facilitar que los usuarios puedan recuperar aquello que necesiten de forma sencilla.
-
12 de diciembre de 2011
Comentario de Twitter:
Presentación de Ikastea, el nuevo portal educativo de Euskadi, desarrollado por iSOCO y Teccon: http://t.co/hjynbYop, http://t.co/yy0vqA9f -
12 de diciembre de 2011
Comentario de Twitter:
Presentación del portal de la Comunidad Educativa Vasca http://t.co/W0oegLf2 desarrollado por iSOCO y Teccon -
15 de diciembre de 2011
Comentario de Twitter:
Nace "IKASTEA", un portal educativo para profesores, alumnos, centros y familias http://t.co/Rm7e5cAh -
15 de diciembre de 2011
Comentario de Twitter:
RT @ikaslanbizkaia: Nace "IKASTEA", un portal educativo para profesores, alumnos, centros y familias http://t.co/1WXQCR6n