
El Gobierno Vasco recibe más de 30.000 solicitudes a las nuevas prestaciones destinadas a las familias con hijos e hijas menores en los primeros 15 días
- Todas las familias con niños y niñas menores de tres años pueden solicitar un abono de 200 euros mensuales; a partir del tercer hijo o hija la ayuda se prolonga hasta que cumpla los siete años, con 100 euros al mes
Vitoria-Gasteiz, 16/03/2023
El departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco contabiliza más de 30.000 solicitudes sobre las nuevas prestaciones mensuales a la crianza y el mantenimiento de hijas e hijos. Concretamente, hasta ayer, día 15, el ejecutivo recibió 30.452 solicitudes por vía telemática: 14.692 procedentes de Bizkaia; 10.721 de Gipuzkoa; y 5.039 de Araba.
De ellas, la inmensa mayoría son solicitudes de ayuda para la crianza de hijos e hijas menores de 3 años de edad: 27.388. Hay 3.012 solicitudes de abono para menores de entre 3 y 7 años de edad al tratarse de terceros o sucesivos hijos o hijas. Además en 52 de las peticiones el o la menor tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, o una situación de dependencia, lo que supone que tendrá derecho a percibir el doble de la cantidad habitual.
A esas solicitudes telemáticas deben sumarse otras cerca de 1.800 solicitudes recibidas de diferentes organismos habilitados para realizar las demandas, como ayuntamientos y oficinas de Correos.
El pasado día 1 de marzo se inició el plazo para que las familias vascas con hijos e hijas menores de tres años de edad a su cargo soliciten esta nueva ayuda económica directa. Se trata de una prestación mensual para la crianza y el mantenimiento de hijas e hijos. Un abono de 200 euros al mes que recibirán las familias desde el nacimiento del menor o la menor hasta que cumpla los tres años de edad; y que se prolongará con cien euros al mes hasta que el menor o la menor cumpla los siete en el caso de los terceros hijos o hijas y sucesivos (familias numerosas).
Tal y como anunció el Lehendakari Iñigo Urkullu en mayo de 2022, estas medidas pretenden “promover un cambio en la tendencia negativa en las tasas de natalidad”.
Las nuevas ayudas mensuales pueden solicitarse de forma telemática –para lo que será necesario contar con un medio de identificación que permita solicitar la ayuda a través de este canal– en la página web euskadi.eus/ayudasmensuales (euskadi.eus/hilekolaguntzak) o de manera presencial, a través de las delegaciones de Zuzenean –en las tres capitales vascas–, las oficinas de Correos o los Ayuntamientos.
Cabe recordar que se ha habilitado un plazo de varios meses, hasta octubre, para poder solicitar las ayudas con carácter retroactivo al 1 de enero. Así, las familias vascas con menores a su cargo y que cumplan los requisitos de edad podrán solicitar la parte que les corresponda de los meses de enero y febrero de este año.