Noticias Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
qrcode

Arantxa Tapia en Nueva Economía Fórum Tribuna Euskadi

9 de marzo de 2023
  • “Green Deal sí, pero basado en nuestra industria. El coste del Net Zero no puede ser la desindustrialización de Europa”
  • “La estrategia del suministro de semiconductores debe ser una apuesta conjunta europea y Euskadi participa de esa estrategia de manera activa”
  • “También la apuesta por las renovables debe hacerse basándonos en la industria local. Euskadi tiene capacidad para ello. Tecnología e industria local con una percepción nueva: la ciudadanía se implicará en los parques eólicos y fotovoltaicos porque les va a suministrar energía verde, cercana y más barata”
  • “Los residuos van a ser las materias primas del futuro. Somos un pueblo pequeño que tiene que diversificar y trabajar en todos los ámbitos. Economía Circular sí”
  • “El TAV no debe hacerse con un "o", sino con una "y": por la parte atlántica y catalana y sobre todo transfronteriza. Conectándonos con Iparralde en tiempo y forma”

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha participado hoy como ponente en el coloquio organizado por Fórum Europa: Tribuna Euskadi

Entre otros temas, se ha referido al debate sobre la posible prohibición de motores de combustión en 2035 y al impacto que  esto puede generar en la industria de la automoción, analizando, particularmente, la posición de Euskadi en este contexto. En este sentido, ha abogado por seguir trabajando en el Green Deal, “pero basado en nuestra Industria”. “El coste del Net Zero no puede ser la desindustrialización de Europa”, ha añadido.

Sin alejarse del sector del automóvil, Tapia también ha hecho hincapié en una de las amenazas que viene años arrastrando el sector, como es la ausencia de semiconductores en los procesos de fabricación. Así, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha explicado cómo prevé prepararse Euskadi ante una hipotética nueva situación con falta de semiconductores. “La estrategia del suministro de semiconductores debe ser una apuesta europea y Euskadi participa de esa estrategia de manera activa”, ha destacado.

Aunque, Tapia ha matizado que este impacto de falta de suministro no ha afectado solo al sector del automóvil. “Una lección, que nos dejó la pandemia y que agudizó la invasión de Ucrania, es la necesidad de intensificar la producción local, siendo competitivos a nivel internacional”, ha indicado.

Hablando de falta de materias, Arantxa Tapia también ha abordado el ámbito de la alimentación donde, además de la falta de materias primas, los precios de algunos alimentos se han visto impactados también por el coste energético y la elevada inflación. La consejera ha repasado esta situación y ha detallado los pasos a dar en lo que respecta a esta tesitura.

Asimismo, durante su intervención en el coloquio, la consejera de Medio Ambiente ha mencionado la dependencia energética de Euskadi, y la necesidad de reducirla, así como la apuesta por la eficiencia energética y la generación de energía renovable. En este sentido, ha descrito algunas de las posibilidades que existen de generación de energía renovable y las opciones que existen a futuro. “También la apuesta por las renovables debe hacerse basándonos en industria local. Euskadi tiene capacidad para ello. Tecnología e industria local y con una percepción nueva: la ciudadanía implicada con los parques eólicos y fotovoltaicos porque les va a dar energía, verde, cercana y más barata”, ha señalado.

Finalmente, Tapia se ha referido al tema de los residuos y a la instalación de infraestructuras para la valorización de los mismos. La consejera ha remarcado que los residuos van a ser las materias primas del futuro. “Somos un pueblo pequeño que tiene que diversificar y trabajar en todos los ámbitos. Economía Circular sí”, ha apuntado.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)