
La Vicelehendakari afirma que no hay democracia plena “sin que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos y oportunidades”
- Mendia ha participado en el acto de reconocimiento a la mujer en el cooperativismo vasco organizado por KONFEKOOP y el Consejo Superior de Cooperativas
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha afirmado hoy que no hay democracia plena sin igualdad plena, “sin que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades”, y ha reclamado que el sector de los cuidados “deje de ser responsabilidad de las mujeres” y se profesionalice y dignifique.
Mendia ha tomado parte hoy en Vitoria-Gasteiz en el reconocimiento a la visibilización de la mujer en el cooperativismo vasco organizado por la Confederación de Cooperativas de Euskadi KONFEKOOP y el Consejo Superior de Cooperativas CSCE-EKGK con motivo del 8-M. También han asistido la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, y el director de Economía Social, Jokin Díaz Arsuaga.
En su intervención en la apertura institucional, la Vicelehendakari se ha referido a “lo fundamental de esta jornada, que no hay democracia plena sin igualdad plena, sin que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades”, y ha añadido que no hay competitividad para quienes “no inviertan en salarios, formación, salud laboral e igualdad”.
En este sentido, Mendia ha considerado que “la justicia social y el progreso tienen que ir unidos”, algo en lo que las cooperativas “lleváis mucha ventaja”, y ha insistido en que “hay que caminar hacia una nueva cultura empresarial y sindical donde, además de garantizar salarios dignos y condiciones laborales seguras y estables, hay que hacer que las empresas sean atractivas con formación, solidaridad, democracia, participación de las personas trabajadoras e igualdad. Es ahí donde se juega la liga del talento”.
A su juicio, es en ese ámbito donde las cooperativas, en todos los sectores económicos, “se salen de los esquemas empresariales tradicionales y demuestran su capacidad para adaptarse a los tiempos cambiantes que vivimos”.
La Vicelehendakari se ha referido también “a lo que hoy centra gran parte de la reivindicación feminista, que los cuidados dejen de ser una responsabilidad de las mujeres”, aspecto en el que el departamento que preside está trabajando precisamente con las cooperativas. “No hablamos solo de compartir con los hombres la atención a los menores o a los mayores, tenemos que hablar de profesionalizar el sector, de dignificarlo, de que quienes trabajan en estas tareas tengan reconocimiento profesional y mejoren sus condiciones de trabajo”. Esta “revolución silenciosa” denominada Zainlab trata, ha añadido, de “crear nuevos empleos especializados en ofrecer servicios adecuados a las personas mayores para que éstas disfruten de una vida plena”.
Mendia ha concluido su intervención recordando que “el enemigo de la igualdad no somos quienes tengamos matices, pero compartimos la misma causa democrática. El mayor enemigo de la igualdad es quien la niega y quisiera que no se visibilizara ni la desigualdad que existe, ni el liderazgo que hoy se premia”.