
El Gobierno Vasco decide dar continuidad al Plan de Contingencia Energética para mantener la reducción de los consumos por encima de las recomendaciones europeas
- El Lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado, tras la reunión de la Comisión de Sostenibilidad Energética, que “es nuestra obligación dar un paso al frente e interiorizar un nuevo elemento en nuestras vidas: la educación en el consumo energético. Ser conscientes de lo que consumimos”
- Una treintena de representantes analiza las actuaciones que han llevado a Euskadi a reducir un 20% su consumo de gas, y plantea la forma de avanzar en el cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Energética
- Se aprueba también el Plan de Actuación Energética 2030 del Sector Público, con cuatro grandes líneas de acción: eficiencia energética en edificios e instalaciones; implantación de renovables y sustitución de combustibles fósiles, movilidad sostenible y formación
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presidido esta tarde la reunión de la Comisión para la Sostenibilidad Energética del Sector Público de Euskadi. Esta comisión es el órgano de coordinación de los Departamentos del Gobierno Vasco, sus Organismos Autónomos, sus Entes y Sociedades Públicas, así como Fundaciones y Consorcios encargados de desarrollar el cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Energética de la CAE.
Una treintena de representantes ha analizado hoy los resultados del Plan de Contingencia Energética puesto en marcha por el Gobierno Vasco el pasado mes de agosto, con medidas para administraciones, empresa y sociedad, que ha permitido reducir un 20% el consumo de energía.
El Plan Vasco de Contingencia Energética fue el resultado del análisis del contexto energético europeo y su impacto en Euskadi; incluye programas de ayudas y propuestas de acción para reducir el consumo de energía con actuaciones a corto, medio y largo plazo dirigidas a administraciones, industria y ciudadanía. Esta hoja de ruta ha obtenido una respuesta que supera con creces las recomendaciones europeas y estatales, fijadas en el 15% y 7% respectivamente.
Cabe recordar que según la iniciativa europea “Save gas for a safe winter”, entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, Euskadi tenía que reducir 3.250 GWh (0,25 bcm) en el escenario del -15% y 1.520 GWh (0,12 bcm) en el escenario del -7%. A enero de este año se ha llegado a la reducción del 20%, en base a la metodología de cálculo establecida por la Comisión Europea”.
El Gobierno Vasco ha subrayado, desde los trabajos iniciales para su elaboración, en julio de 2022, que este plan es un documento vivo. Por un lado, se enriquece con propuestas de todos los agentes implicados, y, por otro, se adecua a la realidad de los ámbitos sobre los que actúa y a las exigencias que puedan darse a lo largo de los próximos meses. Ahora se adecuará a las circunstancias de primavera y verano.
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha manifestado, tras la reunión de hoy, el compromiso de dar un paso al frente “interiorizando un nuevo elemento en nuestras vidas: la educación en el consumo energético. Ser conscientes de lo que consumimos”. Asimismo, ha puesto en valor la aprobación del Plan de Actuación Energética del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Plan de Actuación Energética 2030: Sector Público
La Comisión de Sostenibilidad Energética ha aprobado el Plan de Actuación Energética 2030, que recoge las líneas concretas que el conjunto de las unidades de actuación energética del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi debe seguir, para alcanzar los objetivos de obligado cumplimiento recogidos en la Ley 4/2019.
El borrador de este plan fue enviado al Grupo Técnico de Trabajo de esta Comisión, y presentado en reunión el pasado 30 de enero, no habiéndose recibido alegaciones contrarias al mismo.
Las líneas y objetivos se distribuyen en cuatro grandes grupos:
1. Actuaciones en materia de eficiencia energética en edificios e instalaciones
2. Actuaciones en materia de implantación de renovables y sustitución de combustibles fósiles
3. Actuaciones en materia de movilidad sostenible
4. Actuaciones en materia de formación y sensibilización
*Información detallada de este Plan en el Anexo 1
Transición Energética: Planes y estrategias impulsados por GV-EVE
· Estrategia Energética de Euskadi 2030 (3E2030)
· Estrategia Vasca del Hidrógeno
· Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024
· Estrategia Vasca de Movilidad Eléctrica
· Plan de Contingencia Energética
· Plan de Actuación en Sostenibilidad Energética del Gobierno Vasco
· Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables en Euskadi (PTS EERR)
· Ley de Transición Energética y Cambio Climático