qrcode

Las comunidades autónomas destacan el papel de la comunicación para la promoción del desarrollo humano sostenible en todo el mundo

3 de marzo de 2023
  • Valencia ha acogido del 1 al 3 de marzo el XVI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación para el Desarrollo

Representantes técnicos y políticos de las 17 comunidades autónomas, fondos locales y de las cinco agencias de cooperación, entre ellas eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, se han reunido esta semana en Valencia en el XVI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación para el Desarrollo. La cita ha finalizado con una declaración conjunta donde se destaca la cooperación descentralizada como “una singular política pública transformadora, capaz de acelerar el avance hacia sociedades más justas, inclusivas y sostenibles”.

La cooperación descentralizada es aquella que realizan los gobiernos autónomos, instituciones regionales y ayuntamientos. En la cumbre se han reunido diversas agencias y agentes de todo el Estado para compartir sus políticas en materia de cooperación para el desarrollo y, en concreto, en comunicación para la trasformación social. Las personas participantes han asistido a sesiones de trabajo y han podido conocer buenas prácticas en comunicación.

Asimismo, en esta ocasión, la Distinción en Cooperación Descentralizada para el Desarrollo la ha recibido el fotoperiodista Gervasio Sánchez, por retratar conflictos muchas veces olvidados y dar una mirada humana a la información implicándose con las poblaciones más vulnerables.

El encuentro ha finalizado con una declaración conjunta con el fin de reconsiderar en sus agendas políticas el papel central de la comunicación, y para ello se han propuesto reforzar seis medidas: mejorar la coordinación y complementariedad de los instrumentos de comunicación; reducir la brecha informativa con la ciudadanía; mejorar la información en los portales; reforzar las alianzas entre agentes de cooperación, sociales y los medios de comunicación, y aumentar los niveles de trasparencia y rendición de cuentas.

 

La cooperación descentralizada como oportunidad

La cooperación para el desarrollo se enfrenta hoy a desafíos y transformaciones nunca antes imaginadas: la acción global por el clima, la construcción de paz en conflictos, el esfuerzo para garantizar los derechos de las personas desplazadas y refugiadas, el avance en la igualdad de género o el reconocimiento del derecho de la salud como bien público global, entre otros.

Ante esos desafíos, las comunidades autónomas han querido reivindicar en el encuentro el papel de la cooperación descentralizada como oportunidad “para contribuir a la trasformación mediante respuestas innovadoras; para reforzar la naturaleza democrática de las políticas públicas de cooperación; profundizar en el enfoque de derechos humanos; estrechar vínculos con la sociedad civil, movimientos sociales, universidades o agentes económicos”, y, han añadido, “para fomentar en nuestras sociedades la cultura de la paz a través de los medios de comunicación y la educación para la transformación social”.

2 comentarios
  • Foto Xaver
    5 de marzo de 2023

    Queda trabajo concienciación y sensibilización tanto en la reducción, reutilización y reciclaje como en la identificación distintas formas de violencia parece quedan pegajosas en distintas capas sociales.

  • Foto Xaver
    5 de marzo de 2023

    Kontzientziazio- eta sentsibilizazio-lana geratzen da, bai murrizteari, berrerabiltzeari eta birziklatzeari dagokionez, bai eta identifikazioari dagokionez ere. Badirudi hainbat indarkeria-mota itsaskor geratzen direla gizarte-maila desberdinetan.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto