qrcode

Tapia: “Desde la aplicación del Plan de Contingencia Energética, Euskadi ha reducido casi un 20% el consumo de gas”

27 de febrero de 2023
  • La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado en la entrevista concedida hoy a Onda Vasca la respuesta de Euskadi por la emergencia energética
  • Euskadi además debe ser capaz de producir su propia energía y no trasladar la dependencia energética actual, del gas a las renovables
  • Tapia se muestra escéptica con la posibilidad de prohibir la venta de vehículo no eléctrico a partir de 2035. Dice que no parece una alternativa viable al 100%

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha sido entrevistada esta mañana en Onda Vasca. Entre los temas tratados destacan los siguientes:

“Euskadi lleva muchos años trabajando la eficiencia energética, más de 40, con el Ente Vasco de la Energía, EVE, al frente. Desde la aplicación del Plan de Contingencia Energética, Euskadi consume casi un 20% menos de gas, según datos de enero, y supera con creces las previsiones manejadas por Europa o el Estado español del 7% y 14%”.

“Además, la industria vasca ha logrado en los últimos veinte años utilizar la mitad de energía para producir lo mismo. En la industria vasca está presente el vector de la eficiencia energética, especialmente en las grandes consumidoras, pero las transiciones no se hacen de un día para otro”.

“Estamos apostando por las energías renovables, tanto eólica como fotovoltaica, pero no siempre hay viento y sol, por eso el desarrollo industrial debe aún dar pasos en el almacenaje. Además, esa dependencia energética que tenemos hoy no la debemos trasladar del gas a las renovables, nosotros debemos ser capaces de producir nuestra propia energía”.

Solo venta de vehículos eléctricos de aquí a 12 años:

“No parece una alternativa viable cien por cien. Todas las tecnologías son válidas si conseguimos rebajar los niveles de CO2. Si conseguimos que los vehículos sean menos contaminantes que los de hoy en día podremos conseguir esa apuesta. Si solo tenemos en cuenta la electricidad, nos podemos encontrar con un parque móvil muy envejecido, aunque haya vehículos eléctricos en el mercado. También hay vehículos de carga, no podemos pensar solo en los vehículos privados. Tenemos que involucrar a la industria y contar con ellos”.

“Necesitamos una transición ordenada considerando a la industria, ya que más del 50% de la industria de componentes del Estado español está ubicada en Euskadi. También hay que pensar en las materias primas para el vehículo eléctrico, porque vienen de otras partes y están condicionadas. Y la red de recargas aún no está desarrollada del todo”.

“La industria en Euskadi se está mostrando muy resiliente: ha aprendido, y está resistiendo, lo mismo que el empleo, aunque los márgenes son menores.

 

2 comentarios
  • Foto Xaver
    1 de marzo de 2023

    Hainbat aplikaziotarako biogas gehiago ateratzen saiatu behar dugu, ingurunera isurita geratu beharrean, eta horrek oso kargatuta dagoen ingurune batean dituen ondorioak kontuan hartuta. Esan ohi da zonaka onar daitezkeen tenperaturen igoeraren mugatik gertu gaudela, maila globalean handiagoa baita horren ondorioekin.

  • Foto Xaver
    1 de marzo de 2023

    Tratar de extraer más biogas para distintas aplicaciones en vez de quedar emitido al medio con sus respectivas implicaciones en un medio muy cargado se dice estamos cerca del límite de aumento de temperaturas asumibles por zonas, mayor a nivel global con sus consecuencias.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
  • Arantxa Tapia Otaegi
    Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente (XII legislatura)