
Azpiazu realizará un viaje institucional a Japón para posicionar el bono sostenible Euskadi en el mercado asiático, en el marco del año Euskadi-Japón
El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, realizará un viaje institucional de tres días (28/02-2/03) a Tokio con el objetivo de posicionar el Bono Sostenible Euskadi en el mercado nipón, en el marco de la iniciativa Euskadi-Japón 2023. El objetivo es fortalecer la ya estrecha colaboración entre ambos y generar nuevos proyectos en el ámbito institucional, empresarial, cultural, gastronómico y turístico. Tal y como anunció el Lehendakari Iñigo Urkullu, Japón es considerado país prioritario en la Estrategia Euskadi Basque Country 2025, y desde el pasado año Euskadi cuenta en Tokio con una oficina empresarial y comercial de la Agencia Vasca de Internacionalización -BTI-.
Además del Consejero, la delegación vasca está compuesta por Iñaki Barredo, Viceconsejero de Economía y Fondos Europeos; Arantza Larrauri, Directora de Finanzas; Yurdana Burgoa, Directora de Gabinete y Consejera de BTI; y Javier Arnaez, Director General del Instituto Vasco de Finanzas.
Así, el 28 de febrero, mantendrá una reunión con el hasta noviembre de 2022 embajador japonés y actual presidente del Instituto de Estrategia Internacional del Japan Research Institute Kenji Hiramatsu, para posteriormente mantener un encuentro en uno de los tres bancos más importantes de Japón, Mitsui Sumitomo Bank, con Yoko Chivers, Vicepresidente Senior; Takao Fujiki, Director General; y Yoshihiko Hirose, Director para América y Europa.
El 1 de marzo la delegación vasca mantendrá cuatro reuniones con algunas de las entidades más representantivas del país nipón en sus respectivos sectores. La jornada arrancará en la aseguradora Manulife Japan, que gestiona cerca de 100.000M€, en la reunión con Oshida-san, Jefe de Crédito. A las 11.00, Azpiazu y su equipo mantendrán un encuentro con la entidad Nomura, banco de inversión y de servicios financieros globales. Su sede principal está en Tokio y cuenta con subsedes en Hong Kong, Londres y Nueva York, empleando a cerca de 26.000 personas en todo el mundo. Los representantes de Nomura pertenecen al equipo de ESG, concretamente Aihara-san, director de finanzas sostenibles y Takashina-san, director de mercados de deuda (bonos), junto a varias personas de sus equipos.
Posteriormente, tendrá lugar la reunión con la gestora Sompo AM, una de las principales aseguradoras de hogar en Japón que maneja el equivalente a unos 50.000M€ en activos, concretamente con Asai-san, Director de Inversión Senior. El último encuentro de la jornada será en Fukoku Life, aseguradora de salud y vida más importantes en Japón, con su Director General, Hachigo-san. Esta aseguradora se fundó a principios del siglo XX. El jueves día 2, Azpiazu mantendrá un encuentro con el embajador de España en Japón, Fidel Sendagorta.
Japón, con más de 126 millones de habitantes, tiene la tercera economía más grande del mundo y es un exportador líder de vehículos, maquinaria, electrónica y robótica. Sin embargo, el envejecimiento demográfico ha obstaculizado la expansión, con un débil crecimiento de los salarios y una inflación que pesa sobre el consumo privado.
Durante 2023, el Gobierno de Japón dará prioridad a apoyar el crecimiento económico aunque se prevé que se debilite. La economía japonesa ha empezado a recuperarse de la pandemia del coronavirus (Covid-19), pero la fuerte subida de los precios de la energía y las materias primas, unida a las perturbaciones de la cadena de suministro mundial, han empañado las perspectivas de recuperación.
Durante 2023, el Gobierno de Japón dará prioridad a apoyar el crecimiento económico aunque se prevé que se debilite. La economía japonesa ha empezado a recuperarse de la pandemia del coronavirus (Covid-19), pero la fuerte subida de los precios de la energía y las materias primas, unida a las perturbaciones de la cadena de suministro mundial, han empañado las perspectivas de recuperación.