
El Consejo de Gobierno aprueba reservar un crédito para iniciar el proceso de posible compra de un inmueble en Bilbao como nueva sede del Instituto Vasco de Medicina Legal (Consejo de Gobierno 21-2-2023)
- El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales negocia la compra del antiguo edificio de Telefónica de la calle Buenos Aires por 15 millones de euros
- Albergaría en un solo centro el Instituto Anatómico Forense, los laboratorios y las oficinas del IVML, así como la Unidad Forense de Valoración Integral y la Clínica Médico Forense
- La adquisición de este edificio se enmarca en el Plan de Sedes Judiciales, la cuarta línea de actuación del Plan Estratégico de Justicia 2022-2028
El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde para reservar un crédito para que el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales inicie un proceso de posible compra del edificio de Telefónica, sito en la calle Buenos Aires, número 10 de Bilbao, por un importe que rondará los 15 millones de euros. La intención del Departamento dirigido por Nerea Melgosa es incorporarlo una vez reformado al equipamiento judicial vasco como sede del Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML).
De esta manera podría hacerse realidad la reunificación en un solo edificio de los diferentes servicios del IVML como el Instituto Anatómico Forense, la Unidad Forense de Valoración Integral, la Clínica Médico Forense, así como los laboratorios y las oficinas; todos ellos dispersos en estos momentos por diferentes edificios judiciales de Bilbao y con evidentes problemas de espacio.
El edificio, actualmente propiedad de la empresa Rígel, tiene 5.277 metros cuadrados, divididos en un sótano y cinco plantas. Una vez que se cierre el contrato de compra-venta, ya que actualmente están en negociaciones, será necesario diseñar un proyecto y plan de obras, por lo que las previsiones apuntan a que podría estar operativo para 2027. El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y la propietaria han llegado ya a un acuerdo para que la compra-venta se formalice antes del 30 de septiembre.
La adquisición de este edificio se enmarca en las líneas de trabajo recogidas en el Plan de Sedes Judiciales Sostenibles 2022-2030, impulsado por la anterior consejera Beatriz Artolazabal como una de las líneas estratégicas del Plan de Justicia 2022-2028.
Actualmente, el equipamiento judicial en activo de Bilbao cuenta con 62.662 metros cuadrados repartidos en cuatro edificios:
- Palacio de Justicia de Buenos Aires
- Palacio de Justicia de Albia
- Palacio de Justicia de Barroeta
- Edificio de Cristal para oficinas
Los tres primeros se construyeron según el Plan de Sedes Judiciales de la CAE, que data de 1991. Desde entonces, la implantación en Bilbao de nuevos juzgados se ha debido resolver mediante la redensificación y compactación de las oficinas judiciales. Agotada esta vía, el último Juzgado de lo Mercantil, creado en 2021, tuvo que implantarse con carácter provisional en el Palacio de Justicia de Getxo. Esta falta de espacio, además, ya imposibilitó la implantación de la Nueva Oficina Judicial en 2008.
Rehabilitación y ampliación de infraestructuras
Es a partir de 2014 cuando comienza la ampliación del equipamiento judicial con la incorporación al mismo del edificio sito en la calle Henao,9, con 5.008 metros cuadrados. Tras obtener las licencias para la demolición interior de la construcción existente y para la posterior rehabilitación-ampliación, las obras comenzaron en 2017 y está previsto que concluyan a lo largo de este año. Este edificio acogerá la futura sede de la Fiscalía Provincial de Bizkaia y se prevé que comenzará la actividad en 2024.
Posteriormente, en marzo de 2019, se evidenciaron las necesidades de mejora de las dotaciones de los juzgados de Violencia de Género y, además, se amplió el personal de varios servicios de Justicia para adultos, como el SAV, la Gestión de Penas y el Servicios de Justicia Restaurativa. Es por ello que se inició un programa de adquisición de locales en venta en el conocido como Edificio de Cristal de la calle Ibáñez de Bilbao, número3. Así, entre 2019 y 2022 se han adquirido 16 oficinas que suman 1.952 metros cuadrados.
La compra del edificio Mapfre, en el número 28 de la calle Ibáñez de Bilbao, aportará en 2027, cuando finalicen las obras, más de 19.000 metros cuadrados para reubicar los juzgados de lo Social, de los Mercantil y de lo Contencioso-Administrativo, tal y como se acordó con las autoridades judiciales de la CAE. En breve comenzarán las obras, que tienen un plazo estimado de ejecución de 32 meses.
Tras la compra del edificio Mapfre, durante el primer semestre de 2022 se mantuvieron diversas reuniones con las autoridades judiciales para delimitar los usos de los edificios del sistema de Justicia en Bilbao. En estas conversaciones, se puso sobre la mesa la necesidad de remodelación del Palacio de Justicia de Buenos Aires, optimizando las dotaciones y el funcionamiento de los juzgados de la jurisdicción penal.
La compra del edificio de Telefónica permitiría esta remodelación, al acoger temporalmente algunos servicios de Buenos Aires, para, posteriormente y de forma definitiva, ser la sede del Instituto Vasco de Medicina Legal.