qrcode

Más de 65.000 personas podrían beneficiarse de las nuevas ayudas a la crianza y el mantenimiento de hijas e hijos (Consejo de Gobierno 21-2-2023)

21 de febrero de 2023
  • El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales destinará este año 110 millones de euros a dar respuesta a la demanda
  • Las prestaciones son compatibles con otras medidas, como las deducciones fiscales, la gratuidad de las haurreskolak o las ayudas de conciliación, entre otras
  • El Gobierno Vasco lleva meses preparándose para dar respuesta: se ha reforzado el personal del área y se han habilitado medios para facilitar un contacto directo con la ciudadanía

El Gobierno Vasco estima que son más de 65.000 las personas que tendrán derecho a percibir las nuevas ayudas mensuales a la crianza y el mantenimiento de hijas e hijos. En concreto, son más de 55.000 en el caso de las y los menores de tres años de edad y cerca de 10.000 los niños y niñas de familias numerosas que tienen entre tres y siete años de edad. Para hacer frente a esta demanda, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha reservado 110 millones de euros en este 2023.

Estas dos cifras explican por si solas la “fuerte apuesta del Gobierno en favor de las familias que quieren tener descendencia para que tengan el número de hijos e hijas deseado. El Consejo de Gobierno que ha dado hoy luz verde al decreto que regula estas nuevas prestaciones.

Con esta medida, todas las familias vascas con menores de tres años percibirán 2.400 euros al año por hijo o hija. Estas ayudas se sumarán a las deducciones fiscales: por un hijo o hija, en torno a 950 euros anuales; por dos, alrededor de 2.100; y a otro tipo de medidas ya impulsadas, como la gratuidad de las Haurreskolak o las ayudas a la conciliación que reparte el mismo departamento dirigido por Nerea Melgosa, por ejemplo.

La apuesta, como ya anunció el Lehendakari Urkullu hace unos meses, es impulsar un sistema de ayudas sostenido y sostenible que cree un marco de condiciones favorables, tanto para la emancipación como para que las familias tengan los hijos o hijas que desean, cuando lo desean, sin retrasos forzados por la falta de condiciones.

Trabajo intenso

La puesta en marcha de esta nueva ayuda supone una carga adicional de trabajo para el departamento que dirige desde la semana pasada Nerea Melgosa. Tal y como se ha explicado en la rueda de prensa, la dirección de Familias e Infancia lleva meses preparándose para gestionar esta nueva ayuda y el volumen de solicitudes que llegarán en las próximas semanas:

  • Se ha simplificado y mejorado el sistema de solicitud de las ayudas y modernizado el procedimiento de gestión de loa expedientes. Las nuevas ayudas podrán solicitarse de forma telemática o de manera presencial.
  • Se ha ampliado el equipo de la Dirección de Familias e Infancia con más de 60 personas dedicadas a realizar todas las gestiones relacionadas con esta nueva prestación.
  • También se han habilitado diferentes medios para que la ciudadanía pueda aclarar dudas y encontrar información de primera mano en relación a estas medidas:
    • Desde ayer está operativo un nuevo número de teléfono directo para la ciudadanía, el 945 062 040.
    • Se ha habilitado igualmente una dirección de correo electrónico, umeak@euskadi.eus, para atender consultas.
    • Existe un apartado en la web, localizable a través de euskadi.eus/ayudasmensuales, con respuestas a las preguntas más comunes relacionadas con esta nueva prestación.
    • También se han diseñado carteles y folletos informativos, que serán repartidos en las próximas semanas en lugares donde las familias con niños y niñas pequeños o aquellas que esperan a su primer retoño, pasen tiempo habitualmente, como centros de salud o guarderías, por citar dos.

Solicitudes desde el 1 de marzo

Desde el primer día del próximo mes (miércoles 1 de marzo), las nuevas ayudas mensuales podrán solicitarse de forma telemática –para lo que será necesario contar con un medio de identificación que permita solicitar la ayuda a través de este canal– o de manera presencial, a través de las delegaciones de Zuzenean –en las tres capitales vascas–, las oficinas de Correos o los Ayuntamientos.

Todas las familias vascas que cumplan los requisitos de edad podrán cobrar la ayuda mensual por cada hija o hijo que tengan a su cargo, sea por nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o tutela. Así, las familias con niños y niñas menores de tres años podrán solicitar un abono de 200 euros mensuales; en el caso de terceras y posteriores hijas o hijos, habrá una ayuda adicional de 100 euros al mes desde los tres años hasta que la niña o el niño cumpla los siete. También podrán cobrarla todas las familias con menores a cargo, aunque hayan nacido antes de 2023, siempre y cuando cumplan las condiciones.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación