
El Departamento de Cultura y Política Lingüística publica los dos primeros trabajos de la beca BERDINTZEN
Ambas obras han dado comienzo a la colección BERDINTZEN. El primer trabajo publicado es obra de Nekane Goikoetxea Agirre: Tene Mujika emakumea. Pizkundetik ahanzturara. XXI. mendetik ateratako postargazkiak. El objetivo del estudio ha sido doble. Por un lado, situando a Tene Mujika en su época y teniendo en cuenta su biografía, la autora ha querido revalorizar su aportación; por otro, ha incorporado la perspectiva de género en el estudio de Mujika.
El segundo trabajo lo ha realizado Onintza Legorburu Larrea: EUSKARAREN ESANAHIA(K) Euskalgintzako testu multimodalen azterketa genero perspektibatik (1960-2018). El objetivo principal del estudio ha sido analizar el significado dado al euskera en las campañas de promoción del uso del euskera desde una perspectiva de género.
Los libros están disponibles en el Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco: https://www.euskadi.eus/web01-a2aznscp/eu/k75aWebPublicacionesWar/k75aInicioCatalogoPublicaciones.jsp?from_scp=true&modoConsulta=false&cambioIdioma=eu
Nekane Goikoetxea Agirre (Deba, 1970) es profesora-investigadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea; Onintza Legorburu Larrea (Antzuola, 1993) trabaja en EMUN y acaba de iniciar su tesis doctoral.
El Departamento de Cultura y Política Lingüística publicó por primera vez en 2019 la convocatoria de becas BERDINTZEN para la promoción de trabajos de investigación que combinen la igualdad de género y la lengua. Desde entonces se han realizado tres convocatorias en las que han sido becados siete proyectos. Para su difusión, el Departamento de Cultura y Política Lingüística continuará publicando los trabajos becados en la colección BERDINTZEN.