Noticias Salud
qrcode

Gotzone Sagardui: “No hemos dicho que no haya que hacer nada en Durango, sino que la solución no es un hospital”

9 de febrero de 2023

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha sido entrevistada, esta mañana, en el programa “Boulevard” de Radio Euskadi, donde se ha referido, entre otros temas, a la decisión de no construir un hospital en Durango. Sagardui ha remarcado que “no hemos dicho que no haya que hacer nada en Durango, sino que la solución no es un hospital”.

Así, ha explicado que el Departamento de Salud está analizando los servicios sanitarios de Durango para ver las necesidades que existen en la zona y actuar en consecuencia. “No es el hospital la respuesta necesariamente, seguramente tengamos ámbitos de mejora en Durango, seguramente las actuales infraestructuras necesiten de actualizaciones o se tenga que ampliar la cartera de servicios…el informe que estamos finalizando lo mostrará”, ha añadido.

Asimismo, la consejera ha recordado que la mayoría de los partidos coincidieron en la no necesidad de un hospital en Durango cuando se debatió en Parlamento. “Durango tiene a 15 minutos el Hospital de Galdakao y a 20 minutos  el acceso al Hospital de Basurto, al Hospital de Cruces, al Hospital de Eibar o al Hospital de Mendaro”, ha matizado.

LISTAS DE ESPERA

En relación a las listas de espera de Osakidetza, la consejera Sagardui ha asegurado que se están mejorando, “necesitamos un tiempo para ello, estamos trabajando en ello”. En este sentido, ha destacado que Osakidetza  tiene las listas de espera más reducidas  del conjunto del Estado. “No podemos olvidar de donde venimos, la pandemia ha tenido un efecto en las listas de espera de las pruebas diagnósticas y en las listas de esperas de procedimientos quirúrgicos. Pero se ha visto que en la medida que la situación se va normalizando vamos avanzando en los resultados”, ha señalado.

PROFESIONALES SANITARIOS

Preguntada por la falta de profesionales que se está viviendo en los sistemas sanitarios, la consejera de Salud ha subrayado que “no es que Osakidetza no quiera contratar profesionales, sino que no hay disponibilidad para ello”. Según ha explicado se trata de un problema que se da a nivel de todo el Estado y de toda Europa, no solo en Osakidetza, debido al relevo generacional o al incremento de las necesidades de una población envejecida que requieren un mayor número de profesionales. En este sentido, ha matizado que la exclusividad de los médicos de Osakidetza no es la solución a la situación de escasez de profesionales, “creo que la exclusividad agravaría las circunstancias actuales”.

Para hacer frente a esta situación se ha planteado la transferencia de los MIR a Euskadi, un debate que llega hoy al Parlamento Vasco. La consejera de Sagardui ha apuntado que escucharán el planteamiento, pero “lo que necesitamos son medidas para que todas las plazas de MIR se cubran y así disponer del mayor número de personal en proceso de formación de una manera inmediata; además de una convocatoria MIR en atención primaria excepcional”, ha indicado.

Al hilo de los MIR, a Gotzone Sagardui le han preguntado por los salarios de los sanitarios recién licenciados por la Universidad del País Vasco. La consejera ha detallado que los médicos que se incorporan a su proceso formativo MIR en Osakidetza tienen un salario que supera los 3.000 euros brutos mensuales, lo cual va incrementando a medida que avanza en el proceso formativo.

TERREMOTO TURQUIA Y SIRIA

La consejera de Salud también se ha referido al terremoto de Turquía y Siria y a sus consecuencias, afirmando que el Gobierno ha estado siempre a disposición en cualquiera las circunstancias catastróficas que se han dado en distintos países para poder ayudar en la medida de nuestras posibilidades, y así lo estará esta vez también.

“Euskadi es un pueblo solidario y Osakidetza es un reflejo de ello. Las y los profesionales de Osakidetza son unos grandísimos profesionales que tiene un objetivo: cuidar de la salud de las personas. Ante un riego de la salud ellos están dispuestos a echar una mano con su conocimiento, dedicación y solidaridad. Nosotros lo que vamos a hacer es acompañarles tratando de facilitarles que eso se pueda materializar”, ha señalado.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)