
Azpiazu indica que “en marzo revisaremos nuestras previsiones y previsiblemente irán por debajo del 2%”
El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha intervenido hoy en el programa “Egun on Euskadi” de ETB1 donde ha adelantado que “en marzo revisaremos nuestras previsiones y previsiblemente irán por debajo del 2%”. Una previsión que es el resultado de la desaceleración que se está produciendo: “2022 ha tenido un crecimiento muy potente con un 4,3% Todos sabemos que 2023 será inferior. La desaceleración se está produciendo. Pero también es verdad que, aun así, se generará empleo”.
“Ya dije que en Euskadi no iba a darse recesión en 2022. En 2023 sí se va controlando la inflación con la vista en 2024. Evidentemente, la guerra en Ucrania afecta, pero las empresas tienen buenas perspectivas para 2023”, ha indicado Azpiazu.
En relación con la reciente reunión con el nuevo presidente de Kutxabank, Antón Arriola, Azpiazu ha comentado que “fue muy interesante. Vamos a colaborar intensamente y a profundizar en varias líneas de trabajo”.
En cuanto a la reforma fiscal, Azpiazu ha reiterado que “es muy importante. Y como tal, hay que hacer una reflexión profunda. Depende de las diputaciones forales y de sus Juntas Generales. Tendremos que analizar qué políticas públicas queremos y su financiación. La ciudadanía sabe perfectamente qué esfuerzo económico supone una salud, educación, políticas sociales, promoción de nuestro tejido productivo…”
En cuanto al apoyo, en base a diferentes programas de ayudas, realizado el pasado año a sectores afectados por la guerra y por la inflación, el Consejero de Economía y Hacienda, Azpiazu ha valorado su idoneidad, afirmando que “vamos a continuar con ellos y veremos si es necesario implementar más”.
Respecto al debate abierto sobre el impuesto a las grandes fortunas, Azpiazu ha recordado que “en diciembre conseguimos la concertación y ahora está en manos de las diputaciones forales y de las juntas generales ponerlo en marcha. En Euskadi tenemos ya el impuesto de patrimonio. La diferencia no es grande”.
Azpiazu también ha abordado en esta entrevista en ETB1 la evolución del IPC, auténtico talón de Aquiles de la economía: “Es un tema preocupante. Una décima arriba/abajo no es lo relevante, sino analizar la tendencia La inflación está bajando, pero ha de seguir así. La inflación subyacente sigue siendo alta, y esa es la más difícil de bajar. El precio de la energía, alimentos… marca esta ratio”.
En relación al marco salarial pensando en 2023, considera que “todos debemos hacer un esfuerzo. Se vuelve a hablar de un pacto de rentas. El acuerdo es necesario”.