
El Gobierno Vasco realizará 45 campañas de vigilancia y control, con especial atención al colectivo motorista y las distracciones
- El pasado año 14 motoristas perdieron la vida en las carreteras vascas
- Las infracciones detectadas en los 11.693 controles realizados en 2022 aumentaron 5 puntos porcentuales respecto a 2021
La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado esta mañana el Calendario de Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico que la Ertzaintza, en colaboración con las policías locales, realizará en 2023. A lo largo de este año está previsto realizar un total de 45 campañas, dirigidas a vigilar comportamientos de riesgo para evitar accidentes.
El colectivo motorista sigue centrando la atención, ya que acumula un número preocupante de fallecidos, pese a que en 2022 perdieron la vida tres motoristas menos (14) que en 2021 (17). Asimismo, se incrementará la vigilancia de las distracciones durante la conducción y, en particular, el uso del teléfono móvil. Esta negligencia supone la pérdida de 6 puntos del permiso de conducir, debido al riesgo que entraña.
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial continuarán también los controles de velocidad inadecuada y consumo de alcohol y drogas, que junto con las distracciones constituyen los principales factores de riesgo en materia de accidentalidad en Euskadi.
Díaz de Corcuera ha recordado que: “2022 se cerró con 44 personas fallecidas en las carreteras vascas. Cerca del 70 % pertenecía a algún colectivo vulnerable, fundamentalmente viandantes (15) y motoristas (14). Aunque la cifra de motoristas fallecidos ha descendido, sigue siendo una realidad preocupante. En base a esos datos, hemos planificado el nuevo calendario con especial atención a la prevención de accidentes en ese colectivo, el de las personas conductoras de motocicletas, así como a las distracciones. De igual modo, se incidirá en el control de la velocidad y del consumo de alcohol y drogas, que, junto con las distracciones ya mencionadas, constituyen los factores concurrentes en los accidentes de tráfico en Euskadi. Todo ello en el marco de una Visión Cero Víctimas, tal y como recoge el Pacto Vasco de Seguridad Vial suscrito el pasado año.”
En la reunión de trabajo, que se ha celebrado en la sede central de la Ertzaintza en Erandio, han participado junto con la Directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, el Director de Coordinación de Seguridad, Aitor Lete, el Intendente de la Jefatura Central de Tráfico de la Ertzaintza, Iñigo Ibarra y representantes de las policías locales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, además de las personas responsables de las Unidades Territoriales de Tráfico de la Ertzaintza.
El Gobierno Vasco acuerda aprobar durante 2023 los calendarios de las campañas de vigilancia y control de tráfico y de transporte que se señalan en el anexo, y que se llevarán a cabo por las Unidades Territoriales de Tráfico de la Ertzaintza y, en su caso, por agentes adscritos a comisarías, en colaboración con las Policías Locales.
EN CIFRAS
En 2022 se realizaron 11.693 controles en los que se llevaron a cabo 91.867 pruebas; en el 15,6 % de las mismas se detectó una infracción (en total se registraron 14.317 infracciones), lo que supuso un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al porcentaje de infracciones detectadas en 2021.
El Calendario de Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico 2023 contempla realizar campañas de: distracciones, de velocidad, alcohol y drogas, de atropellos en vías urbanas, de transporte escolar y de transportes de mercancías y personas, de control del uso del cinturón y sistemas de retención infantil, de condiciones técnicas en vías secundarias, de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
-
31 de enero de 2023
@DenisItxaso @DelGobPaisVasco
Javier Sáez Lanas, @SubGobAlava
¿Por qué Uds permiten que se utilice la Ikurriña y la bandera
@ertzaintzaEJGV en acto oficial del @Gob_eus sin la de España, cuando ello incumple el art. 4.2 de la CE y 5 de la Ley 39/1981 de uso de banderas?
https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1&fin=9&tipo=2#:~:text=Art%C3%ADculo%204&text=Los%20Estatutos%20podr%C3%A1n%20reconocer%20banderas,y%20en%20sus%20actos%20oficiales.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-26082 -
26 de enero de 2023
No, el gobierno vasco debería restaurar y arreglar carreteras, ya que pagamos impuestos aún cuando nos secuestraron en casa un año y pagamos el impuesto de circulación íntegro, aún cuando pagamos ese impuesto pagamos la OTA, lo que el gobierno hace es recaudar, y no mirar por el conductor, a ver cuándo se pone firme con los ciclistas que obstaculizan las carreteras teniendo bidegorris, que ellos también generan accidentes y unas colaa kilométricas, que paguen seguro y lleven matrícula.. paguen impuesto de circulación, ya que van por carretera...