qrcode

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales inicia un proceso para recibir aportaciones a la redacción de la futura Ley vasca para la Igualdad de trato y No discriminación

18 de enero de 2023
  • Realiza un primer contacto con agentes institucionales y sociales para identificar retos, oportunidades, potencialidades y limitaciones
  • La consejera Artolazabal destaca que “queremos dotar a la ciudadanía vasca de un marco legal propio y específico para el desarrollo, en igualdad de condiciones, de proyectos individuales y colectivos”

Bilbao, 18/01/2023

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha puesto en marcha hoy, mediante una jornada de trabajo, un proceso participativo para identificar retos, oportunidades, potencialidades y limitaciones en torno al contenido de la futura Ley Vasca para la Igualdad de trato y no discriminación que se va a promover durante la vigente legislatura.

“Queremos dotar a Euskadi, dotar a la ciudadanía vasca y, especialmente a las personas y grupos sociales que enfrentan situaciones históricas y estructurales de discriminación, de un marco legal propio y específico para el desarrollo, en igualdad de condiciones, de sus proyectos individuales y colectivos”, ha enfatizado al respecto Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

“Hoy iniciamos formalmente este camino y lo iniciamos, escuchando, contrastando y aprendiendo de quienes ya han dado pasos en procesos similares”, ha indicado Artolazabal. Y es que la jornada ha contado con la participación de diversos agentes, tanto institucionales como de representación de entidades sociales, en especial, de colectivos que sufren habitualmente situaciones de discriminación o un trato diferente.

Entre ellos, han estado presentes: José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Monika Hernando, directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad; representantes de Biltzen – Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural; delegaciones de ayuntamientos y diputaciones forales; diversos representantes parlamentarios; así como entidades de ámbitos tan diversos como la discapacidad, el colectivo LGTBI, la inmigración o el Pueblo Gitano, entre otros.

Este encuentro se enmarca en el impulso que desde el Gobierno vasco se le quiere dar a la redacción de una nueva Ley para la Igualdad de trato y no discriminación, en cumplimiento de la Agenda Vasca para la Diversidad, contenida en el Plan de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad Udaberri 2024, de la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad.

El acto, celebrado en la sala Bastida de Azkuna Zentroa, en Bilbao, ha contado con diferentes voces expertas, como las de Imanol Zubero, profesor de Sociología de la Universidad del País Vasco; Marina Echebarría Sáenz, catedrática de Derecho mercantil de la Universidad de Valladolid y activista LGBTI; o Mireia Mata i Solsona, directora general de Igualdad de la Generalitat de Catalunya, quien ha explicado el proceso legislativo y la experiencia acumulada en la elaboración de la Ley sobre igualdad de trato y no discriminación en Cataluña, entre otros.

 

3 comentarios
  • Foto Oscar Vizarraga Muñoz
    19 de enero de 2023

    Me parece bien que se mencione los expertos invitados y su condición o lo que aportan de parte de cada una de las miradas que se suponen representadas en la futura Ley de Igualdad de Trato y no discriminación de la que nos pretendemos dotar el Pais Vasco, pero una vez más se ha olvidado mencionar al experto que aportará la visión sobre la situación del pueblo gitano y el antiGitanismo existente que debemos combatir; se trata del Licenciado en Derecho y gitano asturiano , Bernabé Heredia Montoya, quién se incluye entre los expertos a propuesta de la asociación gitana KALE DOR KAYIKO. confiamos que su presencia y participación en estas sesiones sirvan para, de una vez por todas, se tengan en cuenta nuestras especificidades, aunque MAL empezamos omitiendo su participación a la primera de cambio. Salud y Libertad para todos y todas.

  • Foto Xaver
    18 de enero de 2023

    Laguntasuna eta ezagutza transmititzea falta zaien lanpostuetan pertsonak ezinbestekoak badira ere lehentasunik eman gabe, gogoan dut duela urte batzuk tailer batean paper bat lurrera bota zela, propio, ikasten zuenarentzat, pertsona horren aurrean bi langile barrez egongo balira bezala, edo langileari sagu-burua baino lehoi-buztana izatea hobe dela esatea.

  • Foto Xaver
    18 de enero de 2023

    Sin dar preferencia personas fuesen de imprescindibles en puestos de trabajo con amiguismo y falta transmisión conocimiento, me acuerdo hace años en un taller se tiró un papel al suelo a propósito para quien aprende lo recogiese, delante de esta persona en conveniencia 2 personas trabajadoras como si de risa se tratase, o decir jefatura que más vale ser cola de león que cabeza de ratón a la persona trabajadora.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto