Noticias Educación, Universidades e Investigación
qrcode

Celaá:"Eskola 2.0 es una apuesta por la modernización del sistema educativo, por la igualdad y por una enseñanza más personalizada"

30 de noviembre de 2011

400 docentes vascos se reúnen en la Alhóndigabilbao para asistir a las segundas jornadas de trabajo de Eskola 2.0 para seguir mejorando su preparación

80.000 ordenadores a disposición el alumnado vasco con ESKOLA 2.0: 39.000 ordenadores se han distribuido ya entre los alumnos de quinto y sexto de primaria, 20.000 se están repartiendo en primero de secundaria y otros 21.000 equipos llegarán el próximo curso a segundo hasta alcanzar las 3.581 aulas digitalizadas en total. A pesar de la situación económica, la continuidad del programa está garantizada gracias la “inversión” continuada durante estos años de 48 millones de euros. Mas de 3.000 profesores se encuentran este curso inmersos en procesos de formación básica y avanzada de TICs tanto en sus propios centros como en los Berritzegunes o centros de apoyo de su zona.

Hoy ha tenido lugar en la AlhóndigaBilbao la II jornada de trabajo sobre Eskola 2.0, una iniciativa que ha contado con una “desbordante” participación por parte de los docentes vascos. Un total de siete centros educativos han tomado parte directamente y más de 400 profesores han acudido para mejorar su formación de cara a trabajar con los nuevos recursos que presentan las aulas digitales. La consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá, ha afirmado en el acto de inauguración de estas jornadas que “Eskola 2.0 es una apuesta por la modernización del sistema educativo vasco, por la igualdad,  por la equidad y por una enseñanza más personalizada”.

En palabras de la Consejera, “ya no era admisible que los recursos digitales e informáticos llegaran de forma preferente a aquellos centros educativos que acreditaran un determinado nivel de competencia digital. Estábamos expuestos a crear, de facto, una brecha digital educativa entre centros y entre su alumnado”.
El Departamento de Isabel Celaá adoptó la decisión de  suministrar ordenadores a todo el alumnado de las redes pública y concertada, es decir preservar el principio de universalidad y de igualdad en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. De esta forma, a partir del 2009 y anualmente se ha ido incorporando un nuevo curso al programa. Ya se han distribuido 39.000 ordenadores entre los estudiantes de quinto y sexto de primaria, se están repartiendo otros 20.000 entre los de primero de secundaria y en 2012 llegarán otros 21.000 para los de segundo. El objetivo es llegar a digitalizar un total de 3.581 aulas en esta legislatura.

La jornada que ha tenido lugar hoy es parte también de la segunda vertiente de la iniciativa: aesgurar la formación de los docentes vascos  en TICs. De hecho, a los 400 profesores que han participado hoy en la Alhóndiga Bilbao se les unen otros 3.370 que actualmente participan en diversos cursos formativos relacionados con Eskola 2.0 y las TIC. 1.069 de primaria, en las ofertas ‘Eskola 2.0, básica y avanzada’, 1.369 de secundaria, con el módulo ‘Formación básica en Eskola 2.0’ y otros 932 participantes de ambos ciclos a través de los seminarios ofrecidos por los asesores TIC de los Berritzegunes. Una oferta impartida mayoritariamente en los propios centros educativos donde ejercen los docentes. “Ya no era admisible la simple continuidad de los anteriores programas. Era necesario un nuevo impulso, una revolución. Esto es Eskola 2.0”, ha recalcado la consejera de Educación.

Fuera de peligro
A pesar de la delicada coyuntura económica actual provocada por la caída en la recaudación de las haciendas forales, Isabel Celaá ha asegurado que el programa Eskola 2.0 no correo peligro al ser considerado “una inversión”. “No podemos admitir que las dificultades del presente hipotequen nuestro futuro”, ha defendido. En este sentido, la Consejera ha garantizado la inversión presupuestaria necesaria para este curso y el próximo.  .

Las primera evaluaciones del programa vienen a reforzar la apuesta realizada por el Departamento de Educación. En una encuesta realizada entre el profesorado de la red pública que ha participado o está participando en el proyecto Eskola 2.0 , la mayoría admitía hacer un uso habitual de la pantalla digital y de la web 2.0 y más del 75% aseguraba realizar  programaciones de actividades directamente relacionadas con las TIC. Además, la propia utilización de los recursos digitales está animando a muchos docentes a realizar nuevas propuestas metodológicas y más del 50% considera que tiene un fuerte impacto positivo en el trabajo de la diversidad en el aula.

Isabel Celaá comparte esta percepción con los encuestados al creer que Eskola 2.0 “está dotando al sistema educativo vasco de un instrumento que se convertirá en imprescindible para el completo desarrollo del modelo de escuela inclusiva”. “Va a facilitar una intervención educativa más personalizada, más adaptada a las circunstancias y ritmos  de cada alumno, desarrollando al máximo las capacidades de cada uno de ellos: tanto del alumnado con altas capacidades intelectuales, como de quien pueda tener algunas dificultades de aprendizaje”, ha completado Isabel Celaá.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados