
El Gobierno Vasco muestra su preocupación por la situación que rodea al Tribunal Constitucional
- El Gobierno Vasco repartirá 13 millones de euros en subvenciones entre casi 70 medios de comunicación de la CAV
- El Consejo de Gobierno regula el acceso, funciones y régimen aplicable al personal facultativo y técnico de la Ertzaintza
- El Consejo de Gobierno aprueba varios asuntos vinculados a Educación por un montante total de 125 millones de euros
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.
El portavoz Bingen Zupiria ha mostrado la preocupación del Gobierno vasco por la situación que rodea al tribunal Constitucional. Así, ha recordado que el Lehendakari en la apertura del año judicial ya solicitó que se “el bien común sobre intereses partidistas, corporativos o asociativos” con el objetivo de que esta crisis institucional que se estaba viviendo en ese momento con respecto a la renovación de los órganos judiciales se pudiera superar.
Además, el consejero Zupiria ha apuntado que esta crisis ha sido objeto de atención por parte de las instituciones europeas, “algo que puede poner en jaque la credibilidad del estado español ante sus socios europeos”.
Durante muchos meses, en opinión del portavoz del Gobierno Vasco, se ha lanzado un mensaje preocupante como consecuencia de esta incapacidad que están mostrando las fuerzas políticas para llegar a acuerdos para la renovación de los órganos judiciales, y con los acontecimientos que hemos vivido estos días “la situación se ha agravado aún más”. “Son decisiones que cuestionan gravemente el escenario de una gobernanza democrática”, ha apuntado.
Desde el punto de vista del Ejecutivo vasco, se están viendo las expresiones más claras de lo que está siendo la politización de la justicia. Así, ha mostrado su preocupación por el hecho de que un partido político se niegue a asumir una mayoría parlamentaria. “Con diferentes decisiones está impidiendo la renovación de órganos institucionales que, en parte, dependen de esas mayorías parlamentarias”, ha señalado.
Asimismo, Bingen Zupiria ha destacado que todo esto se está produciendo en un escenario de confrontación partidista y política, y “todos los indicios apuntan que es un momento de confrontación total que se va a extender todo el año que viene como consecuencia de diferentes convocatorias electorales”, el cual no es un escenario adecuado para la renovación de organos institucionales.
“Existe un riesgo grave de que la política sea percibida como un instrumento que no es capaz de resolver los problemas de la ciudadanía; y que esto suceda cuando se está poniendo en duda la legitimidad de las instituciones democráticas es especialmente preocupante”, ha concluido.
EDUCACIÓN
El consejero de Educación, por su parte, ha dado a conocer varios asuntos aprobados hoy por el Consejo de Gobierno vinculados a Educación. La suma total supera los 125 millones de euros y abarca diferentes acciones.
Entre la más relevante, la partida de 54,4 millones de euros, para darle continuidad a la creación de Aulas Digitales en los centros públicos; la aprobación de un total de 14,5 millones de euros para el impulso a las iniciativas de investigación de excelencia, alineadas con la Estrategia Ikur, impulsadas desde el Departamento de Educación; y la contratación de diversos itinerarios de transporte escolar para los centros públicos de Bizkaia y de Araba, para el alumnado de Educación Infantil, Primaria y ESO.
ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Como es habitual, el portavoz Bingen Zupiria, ha ofrecido información sobre otros acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que resaltan los siguientes:
El Gobierno ha aprobado, hoy, un nuevo Decreto sobre el desarrollo de la Escala de personal facultativo y técnico de la Ertzaintza que regula el acceso, proceso selectivo, funciones y régimen aplicable a este colectivo profesional altamente especializado dentro de este cuerpo policial. Se trata de una escala a la que se accede solo con determinadas titulaciones académicas para dar apoyo a la Ertzaintza en tareas muy técnicas y que requieren de un nivel alto de especialización como las tecnologías de la información, analítica, técnica forense especializada o científica, de archivo, comunicación o asistencia psicológica, etc.
Además, el Gobierno ha aprobado hoy una subvención directa a Elkargi para reforzar su Fondo de Provisiones Técnicas con un importe de 600.000€, y que tiene como objeto facilitar la concesión de operaciones de aval de esta sociedad de garantía. Según ha indicado el portavoz, el Gobierno está alineado con la necesidad de reforzar las posibilidades de financiación de las empresas y profesionales porque considera que es una herramienta imprescindible para mejorar el entorno competitivo del sector empresarial vasco.
El Gobierno también ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Orduña para la concesión de una ayuda de 1,6 millones de euros para la regeneración urbana de los barrios Landatas y Dolores Madaria que abarca a 126 viviendas. Este proyecto de regeneración urbana se enmarca dentro del programa extraordinario de inversiones Berpiztu que cuenta con 180 millones de euros para impulsar comarcas desfavorecidas o Zonas de Actuación Preferente (ZAP).
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la prórroga, para el año 2023, de convenios de colaboración con organizaciones y asociaciones educativas que atienden a menores tutelados en los tres Territorios. La partida que se destina a garantizar este servicio es de cerca de 8 millones de euros.
Finalmente, ligado al Departamento de Cultura y Política Lingüística se han abordado dos temas.
Por una parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado que el Gobierno Vasco destine 1.250.000 euros adicionales a la ampliación de capital de la sociedad “Tenedora Museo de Arte Moderno y Contemporánea de Bilbao, S.L.” dado que en el Consejo de Administración Extraordinario del Museo Guggenheim Bilbao que tuvo lugar en octubre se acordó realizar una aportación extraordinaria para la adquisición de colección propia.
Y, por otra parte, en el Consejo de hoy se ha dado cuenta de las ayudas que se han repartido entre los medios de comunicación a lo largo de este 2022 a través de diferentes convocatorias. En total, se trata de 13 millones de euros. Por un lado, se destinarán 6 millones de euros a medios de comunicación diarios generalistas, vascos o que operan en Euskadi, con el fin de contribuir al sostenimiento económico de los mismos y a la lucha contra la desinformación. Por otro lado, el Departamento de Cultura y Política Lingüística destinará 12,7 millones de euros en tres años (5% más que en la convocatoria 2019-2021) para medios de comunicación exclusivamente en euskera, para garantizar su actividad y continuidad, como agentes clave para la normalización y el fomento del uso del euskera. Por último, se encuentra la convocatoria de subvenciones dirigida a los medios de comunicación que principalmente publican en castellano, cuyo objetivo es fomentar la presencia del euskera en los contenidos que ofrecen. A esta convocatoria se ha destinado 1 millón de euros.