qrcode

Apoyar la creación cultural y el patrimonio, promover la oferta y la digitalización, retos del Departamento de Cultura y Política Lingüística para los próximos meses

21 de diciembre de 2022
  • Bingen Zupiria ha realizado una valoración de la ejecución de proyectos a lo largo de esta legislatura y ha definido los retos para los próximos meses
  • El consejero de Cultura y Política Lingüística ha recordado en el Parlamento que el comienzo de la legislatura ha estado condicionado por la pandemia y ha subrayado el esfuerzo realizado en esta difícil coyuntura para apoyar al sector
  • Zupiria ha anunciado la adquisición de fondos documentales y bocetos del modisto Cristóbal Balenciaga

El consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria, acompañado del viceconsejero de Cultura Andoni Iturbe, ha comparecido ante la Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco. Zupiria ha realizado un balance de las actividades desarrolladas en el ámbito de la cultura desde el comienzo de la legislatura hasta hoy y ha compartido sus previsiones de cara al futuro. 

Tal y como ha explicado en su intervención, el comienzo de la Legislatura estuvo condicionado por la pandemia de Covid-19 pero “desde el primer momento pusimos en marcha un conjunto de medidas extraordinarias. Desde el primer instante, reforzamos y agilizamos los flujos comunicativos y ámbitos cooperativos con el sector”. El Departamento de Cultura y Política Lingüística activó ayudas económicas especiales dirigidas a este ámbito con el objetivo de paliar los daños económicos que estaba ocasionando la pandemia o para poder mantener la actividad. Algunas de las medidas adoptadas fueron: 

  • Programas y ayudas destinadas a profesionales, autónomos, empresas y asociaciones profesionales en los años 2020 y 2021: 6,3 millones de euros.
  • 540.000 euros para fomentar programas de digitalización y adaptar las empresas del sector de las Industrias Culturales y Creativas a la nueva situación.
  • Programas Beste Bat! y Beste Bat Berritzen!, 5 millones de euros para promover las artes en directo (2020, 2021 y 2022).
  • 100.000 euros de ayuda al soporte digital y programación especial de Durangoko Azoka.
  • 1.000.000 de euros para aumentar la compra de libros para bibliotecas. También se ampliaron recursos y licencias de eLiburutegia. 

Además, se mantuvieron todas las subvenciones y programas y se adaptaron a la nueva situación, agilizándolos o suavizando los requisitos. En total, el Departamento de Cultura y Política Lingüística destinó 13,6 millones de euros a apoyar al sector cultural durante la pandemia. 

Según ha declarado el consejero Bingen Zupiria, con todas esas medidas y, fundamentalmente, “gracias a la cooperación entre el sector cultural y las instituciones, pudimos satisfacer, en cierta medida al menos, la demanda y la necesidad de muchos sectores de la sociedad de seguir disfrutando de las actividades culturales. Y debo añadir que fue muy gratificante ver cómo la cultura fue el antídoto contra la pandemia para miles de ciudadanas y ciudadanos”. 

Algunas de las medidas implantadas para hacer frente a los efectos de la pandemia, además, se han consolidado. Ejemplo de ello es la subvención que Museo Artium, Tabakalera y Museo de Bellas Artes de Bilbao seguirán recibiendo conjuntamente para la adquisición de obras de artistas contemporáneos vascos. 

El consejero Zupiria ha señalado que, aunque la pandemia sigue vigente, en este momento la situación es diferente “la temporada estival de este año ha sido especial. Las actuaciones en la calle se han recuperado y la respuesta del público ha sido exitosa” pero ha añadido que en este momento requieren especial atención las actuaciones en espacios cerrados, especialmente el teatro, la danza, la música sinfónica, la ópera y el cine. No se ha conseguido volver a los datos de 2019. El número de seguidores con abono ha descendido y cada vez más, la compra de entradas de última hora se está generalizando. También merece mención el descenso de público que se está produciendo en torno a las salas de cine”. Desde el departamento de Cultura y Política Lingüística se han puesto en marcha varias campañas especiales para atraer al público a teatros y salas de cine y en los próximos meses continuará esta labor de captación de públicos. 

Retos 

Tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, la labor del Departamento de Cultura y Política Lingüística hasta el final de legislatura se basará en cuatro compromisos estratégicos. 

  1. Apoyo a la creación y a la producción: uno de los objetivos es definir un marco fiscal diferenciado para creadoras y creadores vascos, siempre en cooperación con el Departamento de Hacienda y las diputaciones forales (Estatuto de Artistas). Las convocatorias de subvenciones y nominativas destinadas a todos los sectores culturales también son importantes para el Departamento de Cultura y Política Lingüística y se distribuyen alrededor de 15 millones de euros al año para ayudar a cerca de 400 proyectos. En el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas, están en marcha el Clúster KSI Gune (en colaboración con el Departamento de Educación), con 22 proyectos, y la plataforma Basque DCC. También se va a apostar por la creación y la producción en el programa Berpiztu y se van a invertir 2,1 millones de euros en la fábrica La Guata de Zalla para implantar un espacio creativo para artistas y otro millón de euros en el edificio Agustinas de Errenteria con el fin de crear un espacio para las industrias creativas.

En este ámbito, el consejero Zupiria también ha subrayado la actividad del Instituto Vasco Etxepare; entre 2021 y 2022 se han fomentado o apoyado unas 500 actividades culturales en el extranjero. El programa bilateral Quebec-Euskadi, por ejemplo, ha mostrado en Quebec todas las disciplinas del arte contemporáneo vasco. En 2023 el Instituto Vasco Etxepare desarrollará programas junto con Flandes y con Japón. 

  1. Promover la oferta: En este apartado se sitúan los programas de apoyo a actividades y ferias culturales (Durangoko Azoka, Festival de Cine de Donostia/San Sebastián, Quincena Musical, festivales de jazz…). Se incluye también la oferta de los museos (Museo Guggenheim Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao cuyas obras de ampliación acabarán en 2024, Artium, Tabakalera…). El reto del Departamento de Cultura y Política Lingüística será promover el Sistema del Arte Vasco. Tal y como ha explicado el consejero Zupiria, “tenemos el convencimiento de que la interactividad y las sinergias entre dichos museos acarreará grandes beneficios, no solo enriqueciendo la oferta sino también multiplicando las oportunidades para artistas de las artes visuales y las artes plásticas y reforzando el ecosistema”.

Se hará uso del potencial de la Red Pública de Lectura de Euskadi y eLiburutegia como herramienta para fomentar la afición a la lectura entre la ciudadanía y, sobre todo, entre la juventud y, al efecto, en los próximos meses el Departamento de Cultura y Política Lingüística prevé colaborar con el Departamento de Educación.

  1. Protección y promoción del patrimonio cultural: este año se han invertido 15 millones de euros para proteger y reconocer el patrimonio. Se ha actuado por ejemplo en bienes como el centro de patrimonio industrial mueble Orconera, la ampliación de infraestructuras del museo vivo de la factoría naval Albaola, la renovación del palacio Urdanibia de Irun, la rehabilitación del Palacio Miramar de Donostia/San Sebastián, la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia o las murallas de Labraza… El consejero Zupiria ha recordado que todas las aportaciones económicas realizadas en este capítulo tienen como objeto el desarrollo de proyectos consensuados con todas las instituciones locales. “Todos ellos son proyectos basados en la cooperación y el acuerdo; y proyectos que necesitaban un impulso”. Otra de las tareas que tendrá el Departamento Cultura y Política Lingüística será desarrollar la ley de Gestión Documental Integral y Patrimonio Documental de la Comunidad Autónoma del País Vasco aprobada en junio por el Parlamento Vasco. 

En materia de patrimonio documental, el consejero Zupiria ha adelantado que el Gobierno Vasco adquirirá una colección con dibujos, bocetos y otros documentos de Cristóbal Balenciaga y la casa Balenciaga. El Consejo de Gobierno de la próxima semana aprobará una partida especial para esta operación. Tras la adquisición, el Archivo Histórico de Euskadi gestionará la colección que formará parte de los fondos del Museo Balenciaga de Getaria. El consejero ha señalado que con esta adquisición “se consolida y refuerza la referencialidad y proyección internacional del Museo Balenciaga para el desarrollo del conocimiento y la investigación en torno al creador de Getaria”. 

  1. Digitalización: Los proyectos de innovación y competitividad ligados a la digitalización del sector se encauzan a través de las Industrias Culturales y Creativas. La promoción de la digitalización es una necesidad en todos los ámbitos, pero desde el Departamento de Cultura y Política Lingüística se fomentan, entre otros, los siguientes: innovaciones tecnológicas de museos y bibliotecas; Euskariana, portal digital de la cultura vasca; EMSIME, catálogo colectivo de los museos de Euskadi; eLiburutegia… Todos ellos son apuestas del Departamento de Cultura y Política Lingüística para esta legislatura.

El consejero Zupiria ha declarado que, junto a los cuatro objetivos estratégicos definidos por el Departamento de Cultura y Política Lingüística, hay otras dos líneas transversales: igualdad entre mujeres y hombres y euskera. “Ambos compromisos son transversales en todas nuestras actuaciones, en la cultura y desde la cultura también intentamos hacer nuestra aportación a esos dos compromisos de país”.

El consejero Zupiria ha adelantado que el Departamento de Cultura y Política Lingüística también está trabajando en el nuevo Plan Estratégico de Cultura. El Plan, que se presentará en los próximos meses, pretende ser un marco consensuado de Políticas Públicas Culturales para los próximos 6 años y recogerá las líneas de actuación y los hitos más importantes. 

  1. Digitalización: Los proyectos de innovación y competitividad ligados a la digitalización del sector se encauzan a través de las Industrias Culturales y Creativas. La promoción de la digitalización es una necesidad en todos los ámbitos pero desde el Departamento de Cultura y Política Lingüística se fomentan, entre otros, los siguientes: innovaciones tecnológicas de museos y bibliotecas; Euskariana, portal digital de la cultura vasca; EMSIME, catálogo colectivo de los museos de Euskadi; eLiburutegia… Todos ellos son apuestas del Departamento de Cultura y Política Lingüística para esta legislatura.

El consejero Zupiria ha declarado que además de los cuatro objetivos estratégicos definidos por el Departamento de Cultura y Política Lingüística hay otras dos líneas transversales: igualdad entre mujeres y hombres y euskera: “Ambos compromisos son transversales en todas nuestras actuaciones, en la cultura y desde la cultura también intentamos hacer nuestra aportación a esos dos compromisos de país”.

 

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto