
Los cuidados como antídoto de la violencia machista y la importancia de trabajar con la infancia, algunas ideas del congreso sobre masculinidades
La ética y práctica de los cuidados en los hombres, no solo como una responsabilidad que debe ser repartida por justicia, también como antídoto de la violencia machista, porque hombres que aprenden a cuidar y cuidan están más lejos de ser hombres que agreden y que usan la violencia. Esta es una de las ideas, de entre otras muchas, que ha aportado el Congreso internacional “Hombres, masculinidades y políticas públicas. Compromiso con la igualdad” organizado por el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas sociales a través de Emakunde en el marco del 15 aniversario de la Iniciativa Gizonduz. Otra de ellas ha sido la importancia de trabajar con la infancia y la juventud, trabajar desde las edades más tempranas, haciendo frente a la inercia tan potente de los roles y estereotipos que impiden el desarrollo en libertad de hombres y mujeres.
El congreso también ha servido para reforzar un planteamiento positivo en el trabajo con los hombres, diciéndoles qué se espera de ellos más que lo que no deben hacer y planteándoles alternativas al modelo de masculinidad que han aprendido desde su niñez. Que las masculinidades no son un tema de hombres, sino de hombres y mujeres y la importancia el enfoque interseccional que tenga en cuenta la diversidad de hombres y mujeres y todos los factores y condicionantes que afectan a la vida de cada persona.
Precisamente el trabajo con la juventud y el tema de los cuidados son dos de los grandes temas que se han abordado en las mesas que se han organizado hoy. Así, ha abierto la jornada una mesa temática dedicada a la implicación de los chicos jóvenes con la igualdad, enmarcada en la iniciativa #Berdinaldia, la generación de la igualdad, impulsada por el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. En la mesa, han participado el coordinador técnico del programa Gizonduz, Josetxu Riviere, la psicóloga y sexóloga Isa Duque, más conocida en las redes como Psico Woman; Tatiana Moura, del Programa X-MEN, del Observatorio Masculinidades de Portugal; y Belén González, del Programa de Buenos Tratos de Andalucía, con la moderación de Miren Saratxaga, Directora de Juventud del Gobierno Vasco.
En la misma, Riviere ha presentado la nueva versión del juego online dirigido a jóvenes Gazteak berdintasunean 2.0 y ha dado cuenta de nuevas líneas de trabajo con jóvenes dentro del programa Gizonduz, como un programa piloto con jóvenes migrantes e iniciativas en el campo de las masculinidades y el deporte, además de un nuevo juego de mesa sobre las emociones que se presentará en próximas fechas.
Posteriormente, se ha celebrado una mesa temática sobre hombres, cuidados y corresponsabilidad, en la que, moderados por la Directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, han participado Benno de Keijzer, de la Universidad Veracruz/CIGU-UNAM; Teresa Jurado, de la UNED; Vidar Vetterfalk, del proyecto MÄN de Suecia, y Daniel Leal del Ayuntamiento de Jerez. Y se han celebrado mesas de trabajo relacionada tanto con los chicos jóvenes como con los cuidados.
Por la tarde, en la mesa de propuestas “Un futuro en igualdad. Perspectivas de futuro en el trabajo en masculinidades e igualdad dirigido a los hombres”, la secretaria general de Emakunde, Zuriñe Elordi desgranará algunos de los retos que se presentan al futuro como dar respuesta al Pacto de país por la igualdad y a los nuevos mandatos de la Ley de igualdad; seguir incrementando el número de hombres sensibilizados y comprometidos con la igualdad.; aumentar las alianzas con distintos agentes para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad actual en relación con la igualdad; y profundizar en la evaluación y rendición de cuentas. Junto a ella participan Elena Leiñena de la UPV/EHU, Leire Groven del Ayuntamiento de Basauri e Hilario Sáez Méndez de MenEngage Iberia, con la moderación de Leire Idarraga del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
La jornada finalizará con el Acto de adhesión a los compromisos del Pacto de país por la igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres. Ocho personas representantes de entidades que han colaborado con Emakunde leerán los puntos del Pacto de País relacionados con los compromisos de hombres y niños. La lectura se hará a cargo de Ager Izagirre. Alcalde de Mungia y miembro de la ejecutiva de EUDEL; Mikel Arregi, participante en Emakunde laborategia; Marra Ngom, de Médicos del Mundo; Nieves Gamiz. Responsable de igualdad de CEBEK; Alberto Encinas Centro de acogida de menores no acompañados, BIDEBERRI; Martín Leonet. Alumno del centro educativo Koldo Mitxelena; Yon Gabirondo, director Industrial de la empresa Polmetasa. Euskera; José Miguel Angulo, jefe de la sección de técnicas y tácticas policiales de la Academia de policía y emergencias Arkaute.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, clausurará el congreso con las principales conclusiones del mismo.