Noticias Educación
qrcode

Departamento de Educación y ONCE renuevan su colaboración para la atención educativa al alumnado con discapacidad visual

14 de diciembre de 2022
  • Este curso 2022-2023, 485 alumnas y alumnos vascos reciben la atención de los Centros de Recursos para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad Visual (CRI)

El consejero de Educación Jokin Bildarratz y el Delegado Territorial de la ONCE en Euskadi, Juan Carlos Andueza, han renovado este mediodía el convenio por el que ambas instituciones siguen colaborando en el ámbito de la atención educativa al alumnado con ceguera o con discapacidad visual grave, escolarizado en centros educativos de Euskadi.

Esta colaboración, con una trayectoria de más de dos décadas, se materializa fundamentalmente en los tres Centros de Recursos para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad Visual (conocidos como CRI) que trabajan en Euskadi. Ambas instituciones ponen a disposición de los CRI y su alumnado los recursos humanos y materiales necesarios, así como sus servicios y consultorías, para una inclusión educativa efectiva del alumnado con discapacidad visual, así como para la actualización de conocimientos del profesorado.

Los centros CRI, uno por cada Territorio Histórico, son un servicio de apoyo del Departamento de Educación que trabajan en la inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual en el ámbito educativo y social. Su objetivo es favorecer el pleno desarrollo de estos niños y niñas, en colaboración con sus familias y en coordinación con el profesorado de los centros educativos donde el alumnado está escolarizado.

Este curso 2022-2023, un total de 485 alumnas y alumnos vascos reciben la atención de los tres centros CRI, que cuentan con algo más de 70 profesionales, tanto dependientes del Departamento de Educación como personal colaborador especializado de la ONCE.

Durante su visita este mediodía a la sede de la ONCE en Bilbao, el consejero Bildarratz, acompañado por la viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa, ha conocido los servicios de la ONCE a estos estudiantes, como el préstamo de tecnología y materiales adaptados (tiflotecnología) o documentación en braille, relieve y/o sonoro que se realiza y que permite al alumnado su incorporación efectiva a las aulas en igualdad de condiciones.

En esta línea, la ONCE pone a disposición de esta colaboración profesionales específicos, como instructores tiflotécnicos, técnicos de rehabilitación de movilidad, vida diaria y rehabilitación visual, atención a alumnado con sordoceguera y las citadas adaptaciones del puesto escolar, junto con material para los CRI.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto