
Pleno de Control (16/12/2022)
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.
Pregunta formulada por Dª. Maddalen Iriarte Okiñena, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, sobre la situación de Osakidetza.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado que la gobernanza eficaz del amplio colectivo que integra Osakidetza requiere una definición concreta de las competencias, un reparto exhaustivo de las funciones y una estructura concreta de toma de decisiones. Además, ha señalado que el modelo de gobernanza de Osakidetza es transparente y participativo “El modelo de gestión si es UNO y garantiza la unidad de acción, el equilibrio y el trabajo en red. Euskadi tiene un servicio de salud con perspectiva de País y de eficiencia. Osakidetza es una organización, un servicio de salud pública para UN País”, ha señalado.
“Sin duda tenemos dificultades y problemas. Siempre los hemos tenido, pero respondiendo a su pregunta: confío plenamente en el modelo de gobernanza de Osakidetza, en sus responsables y en sus profesionales. Todos compartimos el objetivo de seguir mejorando la calidad, la atención y la organización del servicio de Osakidetza y entre todos canalizaremos las soluciones”, ha apuntado el Lehendakari. Este es el objetivo del Plan Estratégico de Osakidetza: seguir mejorando la calidad del servicio público de salud en el nuevo contexto.
Pregunta formulada por Dª. Miren Gorrotxategi Azurmendi, parlamentaria del grupo Elkarrekin-Podemos, al Lehendakari, relativa a la crisis abierta en Osakidetza.
El Lehendakari ha explicado que en las instituciones se producen frecuentes ceses, cambios o dimisiones que, hasta el momento, no han tenido ninguna repercusión en el servicio que se ofrece a las y los ciudadanos. “Estoy seguro de que con estos cambios sucederá lo mismo. La prioridad de todos es garantizar la atención a la ciudadanía y seguir mejorando”, ha apuntado. De esta forma, el Lehendakari ha puesto de manifiesto el irreversible compromiso del Gobierno Vasco con la sanidad pública. “Está en nuestro Programa, en nuestros Presupuestos y forma parte del ADN de nuestras políticas sociales”, ha indicado.
Así, Urkullu ha asegurado que Osakidetza cuenta con el respaldo absoluto del Gobierno Vasco, y como muestra de ello, ha mencionado algunas de las partidas recogidas en el presupuesto para el ejercicio 2023: el presupuesto de Osakidetza superará los 4.600 millones; se invertirán 2.100 euros por persona en salud pública; se prevén 919 plazas que situarán la plantilla estructural en 31.000 personas; se prevén nuevas inversiones en el Hospital de Basurto, los Centros de salud de Bolueta, San Ignacio, Urduliz, Sondika o Zalla; se prevé el servicio de protonterapia y nuevas inversiones en el Hospital Donostia y los Centros de Salud de Alde Zaharra, Altza, Loiola, Tolosaldea, Ordizia, Bergara, Elgoibar o Aretxabaleta; se prevé la segunda fase del Hospital Universitario de Araba y los Centros de Salud del Casco Viejo de Gasteiz, Oion o Laudio…. “Esta es, señora Gorrotxategi, la “afección positiva” a la ciudadanía que va a tener el compromiso del Gobierno Vasco con la sanidad pública”, ha señalado el Lehendakari.
Pregunta formulada por D. Carlos Iturgaiz Angulo, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al Lehendakari, relativa a la grave crisis del Departamento de Salud y su impacto sobre Osakidetza.
Iñigo Urkullu ha subrayado que el Departamento de Salud no está sufriendo una grave crisis y que el servicio público de Osakidetza se mantiene intacto. “Mi valoración es que Osakidetza vive una “crisis de crecimiento””, ha matizado.
No obstante, el Lehendakari ha reconocido que hay que seguir mejorando y por eso “hemos puesto en marcha una reflexión abierta para consensuar y orientar la estrategia de futuro junto a los profesionales, por eso hemos aprobado el presupuesto más alto que ha tenido nunca Osakidetza, por eso seguimos mejorando, al día a día, la atención que ofrecemos”, ha señalado.
Si bien seguimos en la pandemia que comenzó hace dos años y medio, el Lehendakari ha asegurado que el servicio de salud pública está garantizado para toda la sociedad y para cada persona; y que se ha reforzado la posición favorable a la mejora de la salud pública, en Euskadi y en todo el mundo. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de hacer todo el esfuerzo posible para seguir avanzando en estos objetivos”, ha remarcado.
Pregunta formulada por Dª. Amaia Martínez Grisaleña, parlamentaria del grupo Mixto-Vox, al Lehendakari, sobre la gestión de las sucesivas crisis en Osakidetza - Servicio Vasco de Salud.
El Lehendakari ha valorado positivamente la gestión liderada por la Consejera Gotzone Sagardui desde el inicio de esta legislatura.
Esta legislatura se inició en septiembre de 2020, cuando llevábamos seis meses de pandemia. Ahora se cumplen dos años y tres meses de legislatura y de pandemia. Tras analizar varios datos, Urkullu ha concluido que Euskadi está entre las Comunidades que más número de test ha realizado; presenta unos resultados de vacunación que se sitúan entre los más altos de Europa; y es una de las Comunidades con menor incremento de personas fallecidas. El sistema sanitario vasco, todos sus profesionales, así como el conjunto de Osakidetza y el Departamento de Salud, han realizado un esfuerzo humano y operativo sin precedentes, en opinión del Lehendakari. “Han realizado un gran trabajo que ha respondido a las exigencias de lo extraordinario y a las necesidades de lo ordinario”, ha añadido.
Así, Iñigo Urkullu ha afirmado que los servicios sanitarios son prioridad del Gobierno “porque la salud es el bien común que atañe a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas vascas. Es nuestro bien común”.