
Euskalmet califica el mes de noviembre como muy húmedo en el litoral y muy cálido en todo Euskadi
- Mientras que en el interior del territorio vasco las precipitaciones han sido normales, en el sur de Araba noviembre ha sido un mes seco
- La meteorología adversa se ha centrado en los temporales de mar
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el mes de noviembre como muy húmedo en las comarcas litorales en contraposición con el sur de Araba donde se ha comportado de manera seca. Por otra parte, en el resto del interior de Euskadi, las precipitaciones medias pueden calificarse de normales. En cuanto a las temperaturas, el comportamiento ha sido similar en todo el territorio vasco, resultando el mes de noviembre entre cálido y muy cálido caracterizado, al mismo tiempo, por los temporales de mar.
Este comportamiento dispar observado en las precipitaciones muestra al nordeste de Gipuzkoa como la zona donde más ha llovido, con algunas estaciones superando los 300 l/m² (Eskas 421,1 l/m², Miramon 380 l/m²). Sin embargo, los acumulados decrecieron en el sur, de manera que los más bajos se registraon en el eje del Ebro, con poco más de 30 l/m² (Páganos 34,3 l/m², Zambrana 39,1 l/m²), y rondando los 60 l/m² en la Montaña Alavesa. Cantidades intermedias se registraron en el resto de zonas del interior (Mungia 236,3 l/m²), así como en el Gran Bilbao (Derio 153,8 l/m²).
En cualquier caso, el número de días de lluvia fue superior a lo normal en todo el territorio: unos 15 días en Bilbao y Donostia-San Sebastián y 11 en Vitoria-Gasteiz, concentrados sobre todo a partir del día 14. Entre ellos, 8 jornadas de acumulados muy abundantes, por encima de los 30 l/m², e incluso 2 días por encima de los 60 l/m².
Las temperaturas medias de noviembre pueden definirse entre cálidas y muy cálidas. En relación a lo que llevamos de siglo, ha sido el quinto más cálido, con una anomalía positiva de 2,1 °C respecto del promedio normal 1981-2010. En la costa, la temperatura media de noviembre se ha movido entre los 13-15 ºC y en la Llanada Alavesa se ha acercado a los 10 ºC. Especial atención merece la madrugada del 7 al 8 en la que las temperaturas se mantuvieron en valores altos, rondando los 20 °C, resultando ser una noche tropical en zonas del litoral. Esa misma madrugada se batieron algunos récords de temperatura mínima más alta de noviembre en varias estaciones de los valles cantábricos de Bizkaia (Elorrio 18,4 °C).
Estas temperaturas estuvieron acompañadas de una insolación cercana a la normal. Por capitales, Bilbao habría tenido 88 horas de sol, Donostia-San Sebastián 101 horas y Vitoria-Gasteiz 98 horas.
En cuanto a los episodios de meteorología adversa, el Gobierno Vasco activó 2 alertas naranjas, 1 por altura de ola para la navegación y 1 por impacto en costa, así como 29 avisos amarillos, de los cuales 18 han sido por riesgo marítimo-costero, 6 por precipitaciones persistentes, 4 por viento y finalmente, 1 por riesgo de incendios forestales.
-
3 de diciembre de 2022
Aprender mejor a gestionar el agua cuando llega ya que con eventos extremos la gestión de la misma tiende a encarecerse y con ello trasladarse al recibo, eso que se hacen registros donde los haya pluviometría, estudiar evolución con el tiempo si se pueden sacar patrones de repetición.