Noticias Turismo, Comercio y Consumo
qrcode

Consejero Javier Hurtado: “Nuestros pueblos y ciudades están vivos y con ellos se transforma el ecosistema comercial que se ve afectado por tres grandes transiciones: la medioambiental, la digital y la demográfica”

17 de noviembre de 2022

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha clausurado hoy el encuentro “Innovación en el comercio local” organizado por SER Euskadi. La directora de comercio, Elena Moreno ha participado en una de las mesas redondas junto a representantes de los comercios Arlekin, Pololoco y Encajeros de Bilbao.

El Consejero ha recordado la importancia de la innovación en el comercio entendiéndola como “la capacidad de renovación, de actualización, de aportación de valor. En un escenario en transformación, el comercio debe adaptarse, reinventarse sin perder su esencia de cercanía y atención personalizada, y ahí la innovación juega su rol fundamental”.

En este sentido, el Consejero ha destacado que desde el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo se está trabajando en la Estrategia Vasca de Comercio Merkataritza 2030, “que nace con una misión clara: orientar la puesta en marcha y progresivo desarrollo de unas políticas comerciales renovadas, adaptadas a un nuevo escenario comercial. Un escenario que está marcado por la profunda transformación tecnológica, la nueva agenda urbana y la difuminación de fronteras entre comercio y servicios. A esto debemos sumar los cambios en los hábitos de consumo y la mayor exigencia de las personas consumidoras en materia de experiencia de compra, omnicanalidad y apuesta por la sostenibilidad”.

Por tanto, la Estrategia Vasca de Comercio va a desplegar sus medidas en 2 grandes espacios: el de la empresa y el urbano. “El espacio urbano debe ser el foco de convergencia de las políticas comerciales. Nuestros pueblos y ciudades están vivos y con ellos cambia y se transforma el ecosistema comercial que se ve afectado por tres grandes transiciones: la medioambiental, la digital y la demográfica. Y esto hay que enfrentarlo poniendo la ciudad como espacio diana de las políticas comerciales para hacer ciudades más sostenibles, más inteligentes, con un nuevo modelo comercial de ciudad y un nuevo concepto de la economía urbana. En esencia, se trata de reconquistar el espacio público para las personas, crear espacios humanos para un comercio humano, porque eso también influye positivamente en el comercio y la hostelería”.

El Consejero ha finalizado incidiendo en que, administraciones y comerciantes “debemos emprender juntos esta transformación del modelo comercial y debemos hacerlo desde el compromiso individual y colectivo. El compromiso del propio comerciante, de las personas que creen en sus negocios y quieren sacarlos adelante en un escenario en transición. Y también el compromiso de los gestores públicos que debemos mirar a largo plazo, sin descuidar las necesidades inmediatas y siendo capaces de asumir riesgos”.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)