Noticias Planificación Territorial, Vivienda y Transportes
qrcode

La tarjeta Mugi ya puede utilizarse en Metro Bilbao con los mismos descuentos que la tarjeta ordinaria Barik

15 de noviembre de 2022
  • A partir del 15 de noviembre, se podrá viajar con la tarjeta MUGI en todas las líneas del metro de Bilbao.
  • Se abonará la misma tarifa que se paga con la tarjeta ordinaria Barik

 

La Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) y el Consorcio de Transportes de Bizkaia han dado un nuevo paso para promover e implantar la interoperabilidad del billete único para toda Euskadi, y tal y como estaba previsto para el año 2022, a partir de hoy 15 de noviembre se podrá viajar con la tarjeta MUGI en todas las líneas del metro de Bilbao, abonando la misma tarifa que se paga con la tarjeta ordinaria Barik. Un hito muy importante en el avance de la MUGI debido al volumen de usuarios y usuarias de este operador.

En un acto celebrado esta mañana en la parada del Metro de San Mamés, el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Pedro Marco, junto a la presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Rafaela Romero, y el gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruabarrena, ha oficializado la incorporación de Metro Bilbao al Sistema MUGI.

A día de hoy, por ejemplo, con la aplicación vigente de los descuentos del 50%, aquellas personas que se desplazan de Donostia a Bilbao, abonan 3.35 euros por el billete de Lurraldebus y una vez en Bilbao podrán acceder al metro con su tarjeta MUGI, donde pagarán 0.48 euros, 0.57 euros o 0.62 euros, en función de si su recorrido implica, una, dos o tres zonas. Las tarifas que se pagarán por cada viaje serán las mismas que se pagan con la tarjeta ordinaria Barik. Estas variarán en función de los saltos que estén establecidos actualmente en el metro, sin que se produzcan variaciones en la misma al pagar con la tarjeta MUGI. En esta línea, cabe destacar que, al aplicarse las tarifas de Bizkaia, no se contabilizarán como tales los transbordos ni aumentará el contador de descuentos por progresividad aplicables por los viajes realizados en Gipuzkoa.

En 2014, las tres autoridades de la CAPV acordaron posibilitar la interoperabilidad del transporte público entre territorios, para que las tarjetas MUGI, BAT y Barik -correspondientes a Gipuzkoa, Álava y Bizkaia, respectivamente- pudieran ser empleadas indistintamente. Se redactó para ello un Master Plan, que establecía los hitos correspondientes para su cumplimiento.

Para ello, se constituyó, a través de la Autoridad Territorial de Euskadi, la Mesa de Interoperabilidad, donde estaban representadas las direcciones y los equipos técnicos de los tres territorios. Dicha mesa de trabajo no ha dejado de avanzar desde entonces, incorporando poco a poco, la mayoría de los operadores de los tres territorios: primero, fueron los tranvías de Bilbao y Gasteiz, junto con el Funicular de Larreineta, en el 2014; a continuación, se implantó en la línea general de Euskotren (2016); el siguiente fue el operador Dbus, en 2017; y, finalmente ya en 2021, se incorporaron los servicios interurbanos de Alavabus y los autobuses urbanos de Gasteiz (Tuvisa).

En esta línea, en los próximos meses la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa tiene el compromiso de seguir completando la implantación MUGI en Bizkaia, por lo que el siguiente hito previsto será la integración de los servicios de Bilbobus y Bizkaibus.

2 comentarios
  • Foto PETRUS
    20 de noviembre de 2022

    Gran logro, para cuando en los autobuses de Bilbo? La Barik sí se puede usar en nuestros autobuses urbanos.

  • 16 de noviembre de 2022

    Donde se puede adquirir la nueva tarjeta? hay que pagar algo?

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)