Noticias Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
qrcode

El Gobierno Vasco amplía en 4.5 millones los fondos destinados a Ayudas de Emergencia Social en 2022, que alcanzan un total de 49.500.000 € (Consejo de Gobierno 15-11-2022)

15 de noviembre de 2022

El Ejecutivo vasco ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno ampliar en 4,5 millones de euros los fondos destinados a Ayudas de Emergencia Social (AES), lo que eleva la cuantía disponible total hasta los 49.500.000 €. Tal y como el lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció en el Pleno de Política General del pasado 22 de septiembre, el nuevo programa Hitzartuz amplía en un 10% las cuantías destinadas a AES para el presente ejercicio, con el fin de paliar la pérdida de poder adquisitivo de la población vasca.

El importe inicialmente contemplado en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para 2022 ha sido progresivamente incrementado para afrontar tres crisis de carácter global que han provocado un aumento de las situaciones económicas de emergencia y un agravamiento de las situaciones ya existentes. Así, a los 27.000.000 € de partida se sumaron 10.000.000 € más para contrarrestar el impacto económico que tuvo la pandemia por COVID-19. 3.500.000 € más se añadieron, procedentes del Fondo Isuri, con el fin de dar respuesta a las necesidades derivadas de la guerra en Ucrania. El nuevo refuerzo, aprobado hoy, suma a la cuantía general 4,5 millones de euros más para hacer frente a la inflación y el encarecimiento de la factura energética. Y, de forma paralela, otros 4,5 millones se destinan a compensar a los ayuntamientos que aportan recursos propios por encima de lo establecido.

La cuantía total destinada a AES en el ejercicio 2022 se eleva actualmente, por tanto, hasta los 49,5 millones de euros.

El Gobierno Vasco reitera de esta manera su compromiso de permanente evaluación y, en caso necesario, ampliación de los fondos requeridos para prevenir el riesgo de exclusión, paliar situaciones de exclusión personal, social y laboral, y facilitar la inclusión de quienes carezcan de los recursos personales, sociales o económicos suficientes para el ejercicio efectivo de los derechos sociales de ciudadanía. Con el programa Hitzartuz, en el que se enmarca la nueva ampliación de los fondos destinados a AES, el Ejecutivo vasco refuerza de forma particular el apoyo a los colectivos más vulnerables y con mayores dificultades para hacer frente a la factura energética y cubrir sus necesidades básicas; compensa la pérdida de poder adquisitivo al conjunto de familias y ciudadanía; y apoya al tejido empresarial, facilitando el acceso al crédito a aquellas empresas viables que estén atravesando una coyuntura complicada.

2 comentarios
  • Foto Mikel Ayuso
    17 de noviembre de 2022

    Algunas dudas.

    Este incremento en la cuantía destinada a las AES ¿va dirigida solamente a las personas que no han percibido estas ayudas en la convocatoria que se hizo a primeros de año?

    Si es para todos, incluidos los que ya percibieron la ayuda, ¿cuál es el procedimiento a seguir por éstos?

    ¿La gestión de esas ayudas se hace a través de los ayuntamientos?

    Mila esker. Agurrak.

  • Foto Miguel
    15 de noviembre de 2022

    Para cuando una ayuda a esas familias que trabajan y que viven al mes, y no entran en las ayudas. Que deben su hipoteca al banco, y les tensionan todavia mas la subida del euribor, la luz, gas, gasolina, alimentacion, etc. Existen situaciones en las que se vive mejor con una RGI que trabajando, y es logico que no les entre las ganas de trabajar.
    El gobierno deberia encargarse seriamente en la distribucion de la riqueza a la gente que lo necesita. Por ejemplo dar 200 euros por ayuda a los hijos sin tener en cuenta la renta no es un buen ejemplo, mejor 400 para la familia que gana 20000 al año y no 200 para la que gana 100000 al año o mas. Creo que con 8000 euros al mes no necesiten esa ayuda o igual si.
    Intenten hacerlo mejor
    gracias

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación