
Euskadi acoge el Foro Internacional de Excelencia en la Formación Profesional
- Con la participación del comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit, el foro internacional busca difundir la iniciativa europea CoVE de redes de Centros de Excelencia de FP
- La estrategia europea se basa en la creación de redes colaborativas de centros de excelencia, dando al alumnado una preparación que responda a los retos del futuro y contribuyendo a reforzar la competitividad del tejido productivo
- FP-Euskadi cuenta en la actualidad con dos Centros de Excelencia de FP: Miguel Altuna de Bergara y Tknika; ambos participan en un proyecto europeo de excelencia sobre Fabricación Avanzada 4.0
El consejero de Educación Jokin Bildarratz, acompañado por el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit, ha dado apertura esta mañana en San Sebastián al Foro Internacional sobre la Excelencia en la Formación Profesional que, organizado conjuntamente por la Comisión Europea y por el Gobierno Vasco, se desarrollará durante hoy y mañana en Tabakalera, con la participación de representantes de 88 países, incluyendo todos los estados miembros de la UE. El foro cuenta con 735 personas participantes inscritas. 285 de ellas estarán presentes en San Sebastián, y 450 siguirán el evento online.
La celebración de este foro en San Sebastián nace de la reunión que el consejero de Educación Jokin Bildarratz mantuvo a finales del pasado mes de junio en Bruselas con el comisario Schmit, donde se definió este foro internacional y su objetivo principal: dar difusión de la iniciativa CoVE de Centros de Excelencia Profesional. Euskadi colabora de manera muy activa con la Comisión Europea en esta iniciativa, siendo un referente europeo en Formación Profesional para las instituciones comunitarias.
El foro internacional se centrará en la excelencia en la Formación Profesional. Durante dos días (15 y 16 de noviembre), se tratarán en Tabakalera los últimos avances que se han dado en la iniciativa europea sobre las redes de Centros de Excelencia de Formación Profesional (CoVE - Centres of Vocational Excellence), una iniciativa de enorme importancia estratégica para Europa. El objetivo principal del foro que acoge Euskadi es difundir y dar a conocer esta iniciativa europea, para aumentar así el número de centros y organizaciones que entren a trabajar en ella. Para ello, se compartirán ejemplos de proyectos CoVE en curso, entre ellas las experiencias de los centros vascos de excelencia, como ejemplos inspiradores para otros países y centros de FP. Asimismo, se celebrarán debates temáticos centrados en los elementos básicos de la excelencia profesional.
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha intervenido en la apertura institucional a través de un vídeo en el que ha dado la bienvenida a todas las personas asistentes a un foro “que pondrá en valor el trabajo en red y la excelencia de la Formación Profesional”; y ha destacado dos aspectos a reforzar –“conocimiento y comportamiento”- para asegurar el bienestar, el progreso y el desarrollo humano sostenible. “La Formación Profesional es conocimiento, porque avanzamos hacia un futuro tecnológico e inteligente. Y es comportamiento, porque impulsamos la creación de riqueza y atendemos a quienes se pueden quedar atrás”, ha señalado. En relación a la iniciativa europea CoVE de centros de excelencia, objeto de este foro, Urkullu ha asegurado que ésta “va a reforzar la Formación Profesional y la competitividad del tejido productivo europeo”.
Trabajar mirando al futuro
Tras la apertura institucional, el consejero Bildarratz y el viceconsejero de FP Jorge Arévalo han ofrecido, de manera conjunta, la primera ponencia del foro, bajo el título “El modelo vasco de Formación Profesional de excelencia en un nuevo orden”. En ella, Bildarratz ha traído a colación las palabras del presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, en las que afirma que “la Cuarta Revolución Industrial no va a cambiar lo que hacemos, va a cambiar lo que somos”.
Bildarratz ha descrito un futuro próximo en el que la digitalización, la robótica, los sistemas inteligentes o la inteligencia cognitiva “van a transformar millones de puestos de trabajo y se crearán millones de nuevos puestos de trabajo más. El desafío está en tener a la población preparada para asumir esos cambios y transformaciones, de forma que puedan adaptarse de una manera eficiente a los puestos de trabajo que se van a transformar y que se van a crear”, ha afirmado.
“Nos toca, por lo tanto, otra forma de entender el presente para vivir el futuro. Debemos transformar el tejido productivo europeo, reconfigurar el contexto del empleo, y evolucionar y adaptar los sistemas de formación. Y es aquí donde la Formación Profesional juega un papel estratégico y fundamental ya que, en menos de diez años, el 65% de los puestos de trabajo en Europa van a exigir personas tituladas en Formación Profesional, pero con una preparación, un conocimiento y unas competencias diferentes a las actuales. Lo que nos obliga a trabajar en la FP mirando al futuro y no mirando al pasado”.
En este contexto, Bildarratz ha apostado por “progresar hacia una era basada en la dimensión humana, priorizando a las personas e impulsando el desarrollo humano sostenible”. Para ello, en palabras del consejero, es necesario reforzar una estrategia colaborativa de creación compartida de valor, consistente en procesos de cooperación. “Somos absolutamente conscientes de que las redes colaborativas [de centros de excelencia] son la base fundamental para responder al futuro. En definitiva, un gran desafío que exige nuevas estrategias disruptivas”.
Iniciativa CoVE de redes de centros de excelencia de FP
Los Centros de Excelencia Profesional que participan en la iniciativa CoVE lideran plataformas en las que participan otros centros de excelencia de diferentes países, trabajando a modo de redes colaborativas. Se trata de impulsar una Formación Profesional innovadora y de excelencia, estableciendo diversas redes de colaboración en sectores fundamentales para el desarrollo de Europa, para adquirir de esta manera una fortaleza común. El objetivo es la transmisión del conocimiento entre centros europeos de FP de excelencia, tejiendo diferentes redes de colaboración y atendiendo a diversos sectores prioritarios para Europa.
Estas plataformas comparten, asimismo, un interés común en el desarrollo de ecosistemas de competencias, proporcionando a su alumnado las competencias profesionales y la cualificación de alto nivel que demanda el tejido productivo, para dar respuesta a los retos de futuro. En ese sentido, la estrategia supone un salto cualitativo y cuantitativo de gran calado para la Formación Profesional europea y para el avance en la preparación de las personas. Los centros de excelencia contribuyen así al desarrollo de su entorno y refuerzan de manera significativa la competitividad del tejido productivo europeo.
Objetivo UE: 100 centros de excelencia para 2027
La Comisión Europea se marca el objetivo de crear cien centros de excelencia para 2027, destinando para ello 400 millones dentro del programa Erasmus para el periodo 2021-2027. En la actualidad, hay en marcha 25 proyectos o plataformas de excelencia CoVE. Dos centros de FP-Euskadi participan en ellos: se trata del CIFP Miguel Altuna, ubicado en Bergara, y Tknika, Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi. Tknika lidera las Plataformas europeas de Excelencia EXAM 4.0 y LCAMP 4.0, en materia de Fabricación Avanzada 4.0.
Los centros vascos de Formación Profesional cuentan ya con una amplia experiencia en el trabajo colaborativo en red, que es la principal característica que impulsa la iniciativa europea CoVE. El modelo vasco de FP se basa, principalmente, en 70 centros de formación que trabajan, en diversas redes colaborativas y de manera integrada, cuestiones como la formación de alto rendimiento, la innovación estratégica y la inteligencia aplicada.
Estrategia europea de empleabilidad y competitividad
La Comisión Europea puso en marcha ya en 2018 una estrategia muy bien definida para reforzar la preparación de los y las profesionales que la sociedad europea necesitará en un futuro muy próximo, de manera que se refuerce la empleabilidad de éstos e impulse la competitividad de las empresas en Europa. La iniciativa CoVE de Centros de Excelencia de Formación Profesional es una de las acciones más significativas dentro de esta estrategia.
Para la Comisión Europea es de vital importancia dar a conocer esta iniciativa y animar al mayor número de centros de Formación Profesional, de los diferentes países de la Unión Europea, a que impulsen y consoliden dicho modelo de trabajo colaborativo entre diferentes centros europeos de FP; una fórmula que les sitúe en un alto nivel de excelencia, trabajando y cooperando en diferentes plataformas que respondan a sectores productivos diversos.