
El Consejero Pedro Azpiazu plantea a los grupos políticos de la oposición propuestas coherentes con sus demandas y viables económica y competencialmente
El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha mantenido hoy el segundo encuentro con los grupos políticos de la oposición, de cara a tratar de conseguir más apoyo en la aprobación de los presupuestos vascos de 2023 del que le otorga la mayoría parlamentaria que sustenta el Gobierno Vasco. Así, las propuestas entregadas por el ejecutivo vasco recogen la esencia de las demandas de los grupos, en lo referente a sus ámbitos de preocupación, y se definen por la coherencia y la viabilidad económico-competencial.
En algunos casos, el Gobierno Vasco ha ofrecido el mismo compromiso a los grupos ya que han solicitado actuaciones en los mismos ámbitos. El más recurrente es la fiscalidad, materia sobre la que Azpiazu se ha comprometido a poner en marcha en 2023, junto a las instituciones competentes de los territorios históricos, el proceso de revisión de los resultados de las reformas aprobadas en 2014 y en 2018, en el momento en el que los indicadores se hayan estabilizado y permitan la obtención de conclusiones útiles para los objetivos de la reflexión, compartiendo los resultados en los órganos de relación establecidos en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
El Consejero ha contextualizado que en el transcurso de las reuniones que en el pacto entre EAJ-PNV y el PSE para la reforma fiscal del año 2013, existía un compromiso explícito para el mantenimiento de aquella reforma durante toda la legislatura. Así, en el año 2017, y con el inicio de la nueva legislatura, se acordó una nueva reforma fiscal entre los mismos partidos. La negociación ya establecida entre ambos, coincidió en el tiempo con la negociación presupuestaria de aquel año y no se incluyó en ella nada que no estuviera previamente pactado entre los mencionados partidos políticos.
Es cierto que en aquel momento también se estableció el horizonte temporal para la evaluación de la reforma se estableció en 2020, pero la pandemia primero y la invasión a Ucrania después “han desvirtuado los análisis y la evaluación de las reformas fiscales previas”.
“En situaciones de inestabilidad como la actual, en este momento, no toca una reforma fiscal, y tampoco podemos obviar que las instituciones que deben tramitar y aprobar las modificaciones tributarias -las Diputaciones Forales y las Juntas Generales- terminan su periodo legislativo en el plazo de 3 meses, por lo que además de no dejar tiempo para una reforma fiscal en profundidad, no tendría sentido impulsar una reforma fiscal en tiempos electorales. Es una cuestión que trasciende a un mero ejercicio presupuestario y a una negociación presupuestaria concreta”, ha explicado Azpiazu.
PROPUESTA A EH BILDU
La oferta del ejecutivo vasco asciende a 54,05M€, y abarca 11 ejes estratégicos, y 32 compromisos. Salario Mínimo Interprofesional, Vivienda, Fiscalidad, Salud, Protección Social, Emancipación Juvenil, Transporte, Trabajo y Empleo, Transición Energética, Cultura y apoyo a sectores económicos estratégicos centran la propuesta.
Además de entregar la propuesta, Azpiazu ha repasado la incorporación de los acuerdos suscritos en 2022 para 2023 ya incluidos en el proyecto el presupuesto 2023, que incluye la consolidación en el presupuesto de Osakidetza del incremento de 30M€ -incluidas las 358 plazas de nueva creación para la Atención Primaria- los más de 8M€ de Lanbide y 3M€ a diferentes políticas sociales.
OFERTA GV EH BILDU 16_11_2022 |
|
M€ 2023 |
|
SMI |
|
Compromiso, en todos los marcos de empleo y diálogo social, de defender públicamente un salario mínimo de convenio colectivo sectorial que sea proporcional a la renta media de la Comunidad Autónoma de Euskadi |
|
VIVIENDA |
|
Limitación de los precios al alquiler de vivienda: |
|
Ampliar en el parque público de viviendas destinadas al alquiler social en 1.300 viviendas hasta el final de la legislatura. |
6 |
FISCALIDAD |
|
Revisión resultados reformas fiscales 2014 y 2018 en el momento de que los indicadores se hayan estabilizado |
|
SALUD |
|
Impulsar la aprobación en Parlamento Vasco PL por la que se traspasan a las CCAA las competencias para la formación de residentes de todas las especialidades |
|
OSAKIDETZA: Continuar con la implantación de la Estrategia de Atención Primaria y el refuerzo de la Atención Especializada para disminuir listas de espera .- Ampliación de la cartera de los servicios ofrecidos a la ciudadanía en salud bucodental a determinados colectivos (niños de 0 a 6 años, embarazadas, personas con discapacidad y personas en procesos oncológicos -cara y cuello-). |
20 |
Avanzar en el desarrollo del Plan Estratégico de Salud Mental con la dotación de los recursos suficientes destinados a garantizar su desarrollo. |
|
Culminar la elaboración definitiva del documento monográfico sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), con análisis y recomendaciones al respecto para incluir en la nueva estrategia de salud mental aquellos servicios, prestaciones y recursos que se consideren necesarios para la atención de las personas con trastorno de conducta alimentaria. |
|
PROTECCIÓN SOCIAL |
|
Garantizar la financiación de la aplicación de la futura Ley del sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión. |
|
Revisar el sistema de prestaciones familiares para debatir, compartir y determinar entre los grupos parlamentarios la dirección, las prioridades y las iniciativas más importantes de la Estrategia Demográfica |
|
Agilizar el desarrollo normativo de los servicios del Sistema Vasco de Servicios sociales |
|
Aprobar en el primer semestre de 2023 la revisión del Decreto 126/2019, de 30 de julio, de centros residenciales para personas mayores en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, una vez concluido el proceso participativo Agenda Nagusi, con expertos, administraciones, tercer sector social, sindicatos, familiares y usuarios, cuyas conclusiones principales serán tenidas en cuenta |
|
Ofrecer espacio de participación en los foros donde se trabajan actuaciones y proyectos relacionados con las personas mayores a las asociaciones de familiares de personas en residencia |
|
Colaborar con EUDEL para analizar la propuesta de los municipios vascos en relación con el servicio de ayuda a domicilio para que las personas mayores puedan permanecer en sus domicilios recibiendo la atención adecuada |
|
EMANCIPACIÓN JUVENIL |
|
Incorporar en el programa LEHEN AUKERA, un módulo de formación para garantizar la adaptación al puesto de trabajo |
1 |
TRANSPORTE |
|
Analizar la gratuidad en los usuarios de entre 6 y 12 años, así como en todos aquellos colectivos que así se considere. |
|
TRABAJO Y EMPLEO |
|
Refuerzo plantilla inspectores trabajo |
0,3 |
TRANSICIÓN ENERGÉTICA |
|
Analizar, con el objetivo de empoderar al consumidor en el ámbito energético tal y como disponen las Directivas Europeas 2018/2001 y 2019/944, diferentes alternativas destinadas a facilitar la participación ciudadana en proyectos de generación eléctrica renovable |
|
Incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial |
5 |
Subvenciones a proyectos de autoconsumo colectivo mediante cooperativas energéticas |
5 |
SECTORES ESTRATÉGICOS |
|
Línea de préstamos en el Instituto Vasco de Finanzas para hacer frente a los sobrecostes del sector primario y de las empresas de la cadena alimentaria |
15 |
Incrementar los recursos destinados al Observatorio de la Cadena Alimentaria (Behatoki), para analizar los costes de producción y los precios percibidos en cada eslabón de la cadena de valor |
0,25 |
Potenciar las relaciones entre ganaderos y agricultores de Euskadi trabajando con la Mesa de alimentación ganadera |
|
Continuar y acelerar el desarrollo de los proyectos tractores en Enkarterri, Ezkerraldea, Meatzaldea, Oarsoaldea y Aiaraldea |
|
Garantizar la capacidad inversora del Fondo Finkatuz en caso de requerirse aportaciones adicionales a las ya contempladas |
|
CULTURA+SECTOR AUDIOVISUAL |
|
Programa específico de innovación para el sector del libro |
0,5 |
Producción de ficción, animación, documentales y series en euskera |
0,5 |
Programa de innovación medios de comunicación locales en euskera |
0,5 |
54,05 |
PROPUESTA A ELKARREKIN PODEMOS
La oferta del ejecutivo vasco asciende a 41,87M€, y abarca 13 ejes estratégicos, y 40 compromisos. Fiscalidad, Educación, Salud, Sector Primario, Medio Ambiente, Transición Energética, Trabajo y Empleo. Vivienda, Protección Social, Igualdad, Juventud, Euskara y Política Lingüística, y Transporte centran la propuesta.
OFERTA GV ELKARREKIN PODEMOS 16_11_2022 |
||
M€ 2023 |
M€ 2024 |
|
FISCALIDAD |
|
|
Revisión resultados reformas fiscales 2014 y 2018 en el momento de que los indicadores se hayan estabilizado |
|
|
EDUCACIÓN |
|
|
Aprobar en el primer trimestre de 2023 el Proyecto de Ley de Educación del País Vasco y a dotar los recursos suficientes destinados a garantizar los compromisos pactados en materia educativa, así como la financiación derivada de los mismos. |
|
|
Reforzar el Consorcio Haurreskolak, como servicio público, universal, de calidad y gratuito, así como a fomentar la ocupación de plazas por las niñas y los niños más vulnerables |
|
|
Proyecto piloto de software libre para centros públicos |
0,9 |
|
A partir del curso 2023-2024 el tramo 0 a 2 en el Consorcio Haurreskolak gratuito |
3 |
|
SALUD |
|
|
Continuar durante el ejercicio 2023 y siguientes con la implantación de la Estrategia de Atención Primaria y el refuerzo de la Atención Especializada, acompasando la realización de los cambios organizativos oportunos con el fin de disminuir las listas de espera |
20 |
|
OSAKIDETZA:.- Ampliación de la cartera de los servicios ofrecidos a la ciudadanía en salud bucodental a determinados colectivos (niños de 0 a 6 años, embarazadas, personas con discapacidad y personas en procesos oncológicos -cara y cuello-). |
|
|
Estudiar alternativas para aumentar la cartera de servicios, así como la accesibilidad de la población, en el ámbito municipal de Irún, dentro de la OSI Bidasoa, y en el ámbito de Durangaldea, con un nuevo centro de alta resolución |
|
|
Iniciar el proceso para la plena integración del centro sanitario Onkologikoa, perteneciente a la Fundación Onkologikoa Fundazioa, en el Servicio vasco de salud-Osakidetza durante el ejercicio 2023.
|
|
|
SECTOR PRIMARIO |
|
|
Reforzar el cuerpo de inspectores de la Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias. Ampliación de la plantilla con 6 nuevas plazas, consolidando un servicio de inspección con un total de 10 plazas |
0,42 |
|
Incrementar los recursos destinados al Observatorio de la Cadena Alimentaria (Behatoki), para analizar los costes de producción y los precios percibidos en cada eslabón de la cadena de valor |
0,25 |
|
MEDIO AMBIENTE |
|
|
Monitorización y control a tiempo real de empresas contaminantes y medidas para las empresas para reducir la contaminación a los estándares de la OMS y proteger la salud. Promover ayudas económicas. |
1 |
1 |
Apoyar las soluciones y desarrollos tecnológicos a través de proyectos de eco-innovación |
1 |
1 |
TRANSICIÓN ENERGÉTICA |
|
|
Desarrollar el PTS de energías renovables |
|
|
Analizar, con el objetivo de empoderar al consumidor en el ámbito energético tal y como disponen las Directivas Europeas 2018/2001 y 2019/944, diferentes alternativas destinadas a facilitar la participación ciudadana en proyectos de generación eléctrica renovable |
|
|
Incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial |
5 |
|
Subvenciones a proyectos de autoconsumo colectivo mediante cooperativas energéticas |
5 |
|
TRABAJO Y EMPLEO |
|
|
Estudiar en el seno de la Mesa de Diálogo Social soluciones que permitan la introducción en los convenios colectivos de fórmulas que preserven la capacidad adquisitiva de los salarios, sin comprometer la viabilidad de nuestro tejido productivo |
|
|
Refuerzo plantilla inspectores trabajo |
0,3 |
|
Plan empleo de calidad: plan de acción específico, de empleo y formación, dirigido a personas que agotan su derecho a la prestación, en los ámbitos de cuidados, dependencia, mejora en explotación y conservación, rehabilitación sostenible de viviendas y accesibilidad y regeneración urbanística |
1 |
|
VIVIENDA |
|
|
Aprobar en el primer trimestre de 2023 el desarrollo reglamentario del derecho subjetivo a la vivienda y dotar los recursos suficientes destinados a garantizar el acceso de toda la población residente en Euskadi al ejercicio del derecho |
|
|
Limitación de los precios al alquiler de vivienda: |
|
|
Destinar como mínimo 50 viviendas del parque público para el realojo de personas víctimas de desahucios |
|
|
Potenciar las actuaciones de asesoramiento e intermediación para familias en situación de endeudamiento y el servicio informativo de Kontsumobide en el ámbito de desahucios |
|
|
PROTECCIÓN SOCIAL |
|
|
Avanzar de manera firme en la regulación profesional de las personas trabajadoras que atienden a dependientes, con el fin de que aquellas personas con habilitaciones provisionales, que trabajan en el cuidado no formal, consigan una acreditación definitiva para poder entrar en el mercado laboral formal |
|
|
Evaluar el Decreto de Cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y plantear la posible adaptación |
|
|
Avanzar en la planificación, coordinación y desarrollo normativo del catálogo del sistema vasco de servicios sociales |
|
|
Impulsar el Observatorio Vasco de Servicios Sociales (BEHATUZ) y acercar este recurso a la ciudadanía |
|
|
IGUALDAD |
|
|
Poner en marcha el III Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención de la violencia machista contra las mujeres |
|
|
Fortalecer la coordinación y colaboración con las asociaciones de mujeres víctimas |
|
|
Impulsar, en el marco de sus competencias, la extensión progresiva a 18 semanas de los permisos de maternidad y paternidad, iguales e intransferibles, en el ámbito privado |
|
|
JUVENTUD |
|
|
Realización de estudios, iniciativas, campañas y proyectos piloto en materia emancipación juvenil, dentro de la Estrategia de Emancipación Juvenil 2030 |
0,5 |
|
Reforzar y acelerar los convenios de colaboración con otras Administraciones Públicas para la puesta en marcha de Gazteen ibilbideak Abian jartzeko Zerbitzua (GAZ), un servicio conectado con la red de centros de emancipación juvenil |
0,5 |
|
EUSKARA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA |
|
|
Gratuidad del aprendizaje del euskara |
1 |
|
Aprobar en el primer trimestre de 2023 el decreto regulador del proceso de normalización del uso del euskera en el sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi, incluyendo la exención de la acreditación de los perfiles lingüísticos por haber cursado los estudios en euskera y por haber realizado las pruebas de un proceso selectivo en euskera y haber superado dicho proceso, así como la consideración de perfiles lingüísticos intermedios, entendidos como una combinación de los diferentes niveles de expresión oral y escrita |
|
|
Estudiar la posibilidad de acreditación del conocimiento mediante certificados de desempeño profesional del puesto de trabajo en euskera |
|
|
TRANSPORTE |
|
|
Analizar la gratuidad en los usuarios de entre 6 y 12 años, así como en todos aquellos colectivos que así se considere. |
|
|
39,87 |
2 |
PROPUESTA A PP-Cs
La oferta del ejecutivo vasco asciende a 27,5M€, y abarca 3 ejes estratégicos, y 8 compromisos. Fiscalidad, Educación y Apoyo a Sectores Estratégicos centran la propuesta.
OFERTA GV PP-Cs 16_11_2022 |
|
|
M€ 2023 |
FISCALIDAD |
|
Revisión resultados reformas fiscales 2014 y 2018 en el momento de que los indicadores se hayan estabilizado |
|
EDUCACIÓN |
|
Reforzar el Consorcio Haurreskolak, como servicio público, universal, de calidad y gratuito, así como a fomentar la ocupación de plazas por las niñas y los niños más vulnerables |
|
Aportar la financiación precisa para que a partir del curso 2023-2024 el tramo 0 a 2 en el Consorcio Haurreskolak sea gratuito y que el tramo 2 a 3 existente en centros concertados pase a formar parte del concierto educativo |
3 |
Incrementar un 10% los contratos-programa con el Sistema Universitario Vasco para impulsar una formación de calidad, una investigación de excelencia internacional y una transferencia hacia la sociedad, atendiendo además a aspectos tales como la transformación digital y la internacionalización. |
5,3 |
Potenciar el desarrollo de proyectos de innovación aplicada y emprendimiento, que faciliten entornos estratégicos y áreas de especialización en los centros de Formación Profesional, priorizando su colaboración con las PYMEs, microPYMEs y autónomos. |
1 |
SECTORES ECONÓMICOS |
|
Línea de préstamos en el Instituto Vasco de Finanzas para hacer frente a los sobrecostes del sector primario y de las empresas de la cadena alimentaria |
15 |
Incremento del programa de apoyo a la financiación de emprendedores y pymes de nueva creación (Programa Aurrera) |
2 |
Ampliar la dotación presupuestaria destinada a ayudas en eficiencia energética en establecimientos de turismo |
1,2 |
|
27,5 |
PRESUPUESTOS EUSKADI 2023
Los Presupuestos de Euskadi para el ejercicio 2023 ascienden a 14.250,7M/€, lo que supone un incremento del 8,7% con respecto al aprobado en 2022, con un aumento de 1.142M€. Este proyecto de presupuestos destina un 76% del total (10.254,6M€) a políticas sociales, siendo Salud y Educación los departamentos que mayor incremento presupuestario presentan, seguidos de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Trabajo y Empleo e Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.
El Gobierno Vasco mantiene su firme apuesta por la inversión pública que supera los 1.800M€ (un 14,8% más que en 2022) y por la I+D+i, con un incremento del 12% hasta alcanzar los 658,4M€ (70,6M€ más que en 2022). También recogen el compromiso firme con igualdad de género que abarca el 17%, medio punto más que en los presupuestos de 2022, buscando su presencia en el conjunto de las políticas públicas.
“Los mimbres de este proyecto de presupuestos son muy sólidos y su solvencia garantiza que Euskadi va a ser capaz de mantener el nivel de sus servicios públicos, impulsar la actividad económica y generar empleo, para hacer frente al contexto económico social que nos está tocando vivir”, ha asegurado Azpiazu.
-
17 de noviembre de 2022
El Gobierno de Iñigo Urkullu, integrado por PNV y PSE-EE, ha ofrecido a PP+Cs en el marco de las conversaciones presupuestarias ampliar el perímetro de la enseñanza concertada.
Lo hace al margen del pacto educativo alcanzado con EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU para reformar el sistema y que, según se venía defendiendo, lo que perseguiría es consolidar justamente lo contrario, la posición de la escuela pública en la comunidad autónoma de España con más alumnado matriculado en centros de titularidad pública, casi el 50%.