
“El acuerdo es positivo, pero no alcanzarlo no sería un fracaso porque contamos con mayoría absoluta”, destaca Azpiazu
El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, considera que “el acuerdo es positivo, pero no alcanzarlo no sería un fracaso porque contamos con mayoría absoluta”. Se ha referido así al balance de la primera ronda de reuniones con EH Bildu, Podemos-IU y PP-CS en la negociación presupuestaria 2023.
En una entrevista en el programa “Euskadi hoy” de Onda Vasca, Azpiazu ha repasado la actualidad económica, deteniéndose en estos encuentros con los grupos políticos llevados a cabo la semana pasada. “Está todo abierto. Hemos recibido sus propuestas y estamos elaborando alternativas. Veremos si es posible llegar a algún acuerdo con alguien”.
Eso sí, ha reconocido que “no es fácil” en la medida que estos grupos, en esas propuestas iniciales, “pretenden cambios difícilmente aceptables, por su calado político o cuantificación económica, pero vamos a ofrecerles alternativas viables. Vamos a presentar tres propuestas razonables y viables”.
Preguntado por las reformas fiscales impulsadas en algunas comunidades y si es hora de planteárselo en Euskadi, Azpiazu ha subrayado que “ahora no están contempladas. No es momento de bajar ni de subir impuestos. A partir de que se conformen las diferentes diputaciones forales, tras las elecciones de 2023, se puede afrontar la reflexión con calma”.
Precisamente con la vista puesta en la cita electoral de finales de mayo de 2023 (elecciones locales y forales), Azpiazu ha reconocido que, como es lógico, “cada partido tendrá su estrategia de cara a las elecciones de mayo. Estarán valorando si les conviene o no llegar a un acuerdo con nosotros”.
Presupuestos 23
Centrándose en el proyecto de presupuesto para 2023, el Consejero de Economía y Hacienda ha puesto en valor su contenido: “Crecen un 8,7%. Hacen frente a los retos que tenemos en materia de salud, Educación… son cuantías muy importantes. La inversión pública crece más de un 10%, la I+d+i un 12%...”
Unos presupuestos con los que “se fortalecen las políticas básicas y responde a las necesidades de la ciudadanía y ajustándose a las competencias que tiene el Gobierno Vasco”, ha hecho hincapié.
Azpiazu también se ha referido a la renovación de la Ley del Cupo, destacando que “estamos trabajando el acuerdo y esperemos que en breve tengamos reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico. Da estabilidad financiera para los próximos 5 años. Es un asunto tremendamente importante”.
A la hora de chequear el estado de situación de la economía vasca, Azpiazu ha destacado que este año “crecerá en un 2,1%, por encima de nuestro potencial. Se generarán 12.000 empleos. Si el mercado laboral resiste, es un aval. Estos datos son realmente positivos. El crecimiento de 2022 está siendo bueno”, en la medida que las revisiones llevadas a cabo a lo largo de este año no apuntaban a este balance final.
En este sentido, y preguntado por la posibilidad de una recesión, ha comentado que “Europa ha rechazado la recesión en España. Puede ocurrir, pero yo sigo sin ver recesión en la economía vasca. Tenemos margen de maniobra en Euskadi. Los datos objetivos no son malos”.
En cuanto a la inflación, ha destacado que se está avanzando en su contención, en la medida que “es un problema para todos y todas. Desde el Gobierno Vasco estamos compensando a las personas que peor lo pasan. Para controlar la inflación hay que subir los tipos. La cuestión es a qué ritmo se hace para no deprimir la economía”.
Fondos Europeos
Los Fondos Europeos han ocupado también una parte destacada en esta entrevista en Onda Vasca. Haciendo una fotografía de situación, Azpiazu ha reconocido que “la rigidez y la lentitud con la que se ha planteado el reparto hace que no lleguen en tiempo ni en forma”.
En este contexto, el Consejero de Economía y Hacienda ha recordado que “en la medida que podamos ayudar, estamos totalmente dispuestos. No se están ejecutando al ritmo esperado. Hay muchas críticas a la Administración central. Esperamos que todo mejore”.
Abordando las rebajas en el transporte gratuito, Azpiazu ha subrayado que “son medidas que una vez tomadas no es fácil de quitar. Pero se implantaron para responder a un problema concreto, que si va desapareciendo habría que replantear. Hacerlo de manera permanente al margen de la inflación no lo veo”.
Por último, y a raíz de los impuestos a las empresas energéticas y a la banca planteados por el Gobierno central, Azpiazu ha comentado que “cuando la situación es complicada, aquellos que se benefician han de hacer un esfuerzo en clave de solidaridad con el conjunto de la ciudadanía. Tenemos que concertarlos para poder gestionarlos desde Euskadi”.
-
14 de noviembre de 2022
Comentario de Twitter:
🎙️ Hauek izan dira gaurko elkarrizketaren gakoak, @ondavasca-ren "Euskadi hoy" saioan: -
14 de noviembre de 2022
Comentario de Twitter:
RT @PedroAzpiazu: 🎙️ Hauek izan dira gaurko elkarrizketaren gakoak, @ondavasca-ren "Euskadi hoy" saioan:#Ekono…