qrcode

Valoración primera reunión con los grupos parlamentarios para lograr ampliación de apoyos al presupuesto de Euskadi 2023

9 de noviembre de 2022

El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha mantenido el primer encuentro de negociación presupuestaria para lograr ampliar los apoyos al Presupuesto de Euskadi 2023, con los grupos parlamentarios EH BILDU, ELKARREKIN PODEMOS-IU y PP-CS.

Tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos-IU han presentado una propuesta extensa y cuantificada, que incluye, además, compromisos políticos de diversa índole. PP-Cs ha dado traslado de cuestiones sobre las que es necesario seguir avanzando en la cuantificación.

EH BILDU

Además de las nuevas propuestas para 2023, el grupo parlamentario ha mostrado su “disconformidad” con el cumplimiento de los acuerdos políticos alcanzados para 2022.

Respecto a este punto, el Consejero ha remarcado que los compromisos presupuestarios adquiridos que dependen al 100% del Gobierno Vasco, están cumplidos.

En relación a los mencionados compromisos políticos, se ha recordado el literal de lo acordado, cuestión con la que se ha cumplido a través del Parlamento Vasco –ámbito competencial-:

  • Vivienda: la Ley de Vivienda aún se está tramitando en el Congreso y el compromiso firmado fue: “Poner en marcha cuando la futura normativa estatal en materia de regulación de precios del alquiler privado lo permita y de conformidad con los acuerdos del Parlamento Vasco al respecto, un sistema de control de precios del alquiler privado, adaptado a las especificidades de la realidad vasca”.
  • Trabajo y empleo: lo acordado fue: “Compromiso, en todos los marcos de empleo y diálogo social, de defender y fomentar un SMI en convenios colectivos que sea proporcional a la renta media de la Comunidad Autónoma de Euskadi”. El pasado mes de octubre, los grupos que apoyan al Gobierno Vasco, votaron a favor de instar al ejecutivo vasco a seguir manteniendo ese respeto y apoyo a la libre voluntad de las partes en su negociación y acuerdo, que se está reflejando en la firma de convenios sectoriales y de empresas, y a seguir profundizando en el diálogo social, a través de la Mesa de Diálogo Social de Euskadi. Acciones, enmarcadas en el ámbito competencial vasco.

Azpiazu ha recogido la propuesta de EH Bildu, y se ha comprometido a analizarla y a plantear una alternativa en función de la capacidad presupuestaria y competencial. La estimación económica inicial de EH Bildu ronda los 450M€.

 ELKARREKIN PODEMOS-IU

Al igual que EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU ha trasladado una propuesta al ejecutivo valorada inicialmente en 511M€, que incluye además compromisos políticos en diversos ámbitos.

Este grupo es consciente de que algunas de las cuestiones que han incluido ya lo hicieron el año pasado, pero que siguen siendo para ellos aun de gran relevancia, y también de que la cifra contemplada en su propuesta supera lo viable económicamente por parte del Gobierno Vasco.

Es un punto de partida sobre el que poder seguir trabajando.

Azpiazu ha recogido la propuesta de Elkarrekin Podemos-IU, y se ha comprometido a analizarla y a plantear una alternativa en función de la capacidad presupuestaria y competencial.

PP-Cs

El tercer grupo en mantener un encuentro con el Consejero Azpiazu.

Han trasladado propuestas fiscales concretas –que trascienden el marco competencial del ejecutivo vasco- y otra serie de medidas que el Gobierno ha de cuantificar y analizar su viabilidad.

NOTAS FINALES:

  1. Ninguno de los tres grupos parlamentarios pone “líneas rojas” de cara a seguir trabajando en un posible acuerdo.
  2. En todas ellas, Azpiazu ha ubicado la negociación dentro del marco presupuestario y del marco competencial del Gobierno Vasco.
  3. El Consejero Azpiazu llamará a los tres grupos a una segunda reunión, tras analizar la documentación recibida hoy, de cara a seguir trabajando en la consecución de más apoyos.
Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto